
Relación entre la frecuencia del picoteo nocturno durante el embarazo y la depresión postparto.
Este estudio indica cómo el hábito de comer por la noche durante el embarazo podría influir en la incidencia de depresión postparto (PPD). Los resultados sugieren que un mayor consumo nocturno de alimentos aumenta el riesgo de PPD.
Leer más...
Suplementación con vitamina D durante el embarazo
La suplementación con 1000 UI/d de colecalciferol desde etapas tempranas del embarazo hasta el parto, mejora el contenido mineral óseo y la densidad mineral ósea en los niños.
Leer más...
Alimentación prenatal y autismo
Un patrón dietético prenatal saludable, podría estar asociado a un menor riesgo de diagnóstico de autismo y rasgos asociados al autismo.
Leer más...
Ganancia de peso gestacional y agonistas del receptor GLP-1
Las personas que, de acuerdo a la recomendación, discontinúan el uso de fármacos agonistas del GLP-1 durante el embarazo, presentan mayor ganancia de peso gestacional que aquellas que no han estado expuestas a este tipo de medicamentos.
Leer más...
Consumo de pescado durante el embarazo
Se ha propuesto un nuevo modelo de análisis para aportar mayor y mejor evidencia sobre los riesgos y beneficios del consumo de pescado en el embarazo.
Leer más...
Suplementación con calcio y riesgo de preeclampsia
Una suplementación con calcio con dosis menores a las de las recomendaciones vigentes durante el embarazo, sería igual de efectiva en la prevención de preeclampsia y parto pretérmino.
Leer más...
Una proteína provocaría la hiperémesis gravídica
Proponen que una proteína fetal, podría ser la causa de la hiperémesis gravídica.
Leer más...
Consumo de bebidas energizantes y complicaciones del embarazo
El consumo de bebidas energizantes antes del embarazo, se asociaría a mayor riesgo de hipertensión gestacional.
Leer más...
Desarrollan primer estudio sobre causas y consecuencias de sobrepeso y obesidad en mujeres embarazadas.
Este proyecto recolectó además información sobre nutrición temprana, lactancia materna, alimentacion complementaria y neurodesarrollo.
Leer más...
Asociación de patrones dietéticos basados en plantas en el primer trimestre del embarazo con aumento de peso gestacional
El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre los patrones dietéticos basados en plantas y el riesgo de un aumento de peso gestacional inadecuado o excesivo en mujeres embarazadas.
Leer más...
Primera guía completa para el manejo de la anorexia en el embarazo
se ha publicado la primera guía completa para el tratamiento de las mujeres embarazadas con anorexia nerviosa (AN)
Leer más...
Una dieta saludable antes del embarazo podría reducir el riesgo de obesidad de los futuros hijos
Una investigación dirigida por la Universidad de Southampton (Reino Unido) habría demostrado una dieta saludable antes del embarazo podría reducir el riesgo de obesidad en los hijos.
Leer más...
Características de la dieta y consumo de AGE en mujeres embarazadas en México
Se realizó un estudio para analizar las características de la dieta y el consumo de productos finales de glucosilación avanzada (AGE) en mujeres embarazadas de distinto nivel socioeconómico, los resultados pueden ayudar a generar diferentes líneas de acción y para la prevención de enfermedades.
Leer más...
En México, ¿se consume suficiente ácido fólico para prevenir defectos del nacimiento?
Se requiere la implementación de políticas para lograr un aumento en el consumo de ácido fólico en las mujeres de edad fértil para así prevenir complicaciones en el proceso de gestación y evitar el consumo excesivo de ácido fólico en niños debido a la falta de regulación la fortificación de los alimentos.
Leer más...
Lactancia materna en México
Hoy en día la práctica de la lactancia materna se ha ido perdiendo debido a una mala información y educación hacia las madres, por esto mismo es importante fomentar la capacidad de los profesionales de la salud con respecto a este tema y orientar mejor a las madres sobre los beneficios de la lactancia materna.
Leer más...
Según un estudio, el embarazo no aumentaría el gasto energético
Un estudio realizado en la Universidad de Burgos en España señala que los cambios metabólicos y fisiológicos de las mujeres durante el período de gestación llevarían a una demanda calórica menor de lo que se estimaba para el proceso.
Leer más...
La obesidad durante embarazo podría perjudicar desarrollo cerebral del feto
La obesidad durante el embarazo podría dificultar el desarrollo del cerebro del feto, sugiere un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Nueva York sobre 109 embarazadas y cuyos hallazgos fueron publicados en la revista Journal of Child Psychology and Psychiatry.
Leer más...
Un nuevo estudio vincula la exposición al flúor en el embarazo con una disminución del coeficiente intelectual en los niños
Poner flúor en el agua ha sido aclamado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. como uno de los principales logros de salud pública del siglo XX, pero un nuevo estudio plantea dudas sobre su papel como neurotoxina potencial en el útero.
Leer más...
Comer frutos secos en el embarazo se relaciona con un mejor desarrollo neuropsicológico del bebé
La ingesta de al menos tres raciones a la semana en los primeros meses de gestación se relaciona, a largo plazo, con mejor función cognitiva, capacidad de atención y memoria de trabajo en los niños.
Leer más...
Ingesta materna de fructosa podría modificar metabolismo lipídico de su descendencia
El consumo de fructosa a partir de azúcares añadidos se correlaciona con el aumento epidémico de obesidad, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares. Con las precauciones de extrapolar resultados de un modelo animal al ser humano, el estudio pretende advertir sobre el riesgo del consumo excesivo de alimentos ricos en este tipo de azúcar en madres gestantes.
Leer más...