Otros - Publicado el 13 de octubre de 2025

Actividad física como pilar en el manejo del dolor musculoesquelético crónico

Actividad física como pilar en el manejo del dolor musculoesquelético crónico

El dolor musculoesquelético crónico representa un reto clínico complejo que requiere enfoques integrales. La actividad física ha emergido como una estrategia fundamental dentro de las intervenciones de estilo de vida, con beneficios que van más allá de la analgesia. Este trabajo revisa su papel en la modulación del dolor y su interacción con otros dominios relacionados con la salud.

Se realizó una revisión narrativa estructurada en bases de datos (MEDLINE/PubMed, Embase y Cochrane Reviews), incluyendo ensayos clínicos, estudios observacionales y revisiones sobre dolor crónico y estilo de vida. Los hallazgos fueron sintetizados y descritos de manera narrativa.

La actividad física promueve analgesia mediante la liberación de endorfinas, endocannabinoides, dopamina y serotonina, lo que también favorece la resiliencia emocional y disminuye la recompensa asociada al tabaquismo. Además, regula el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal reduciendo cortisol, y optimiza el sueño al mejorar la secreción de melatonina y la sincronización circadiana. A nivel metabólico, aumenta la sensibilidad a la insulina y modula hormonas como leptina y grelina, lo que contribuye al control del apetito y del balance energético. Estos efectos multidimensionales sostienen un enfoque integral en el manejo del dolor crónico.

La actividad física debe considerarse un pilar esencial en el tratamiento del dolor musculoesquelético crónico, tanto por sus efectos analgésicos directos como por su impacto en el sueño, el estrés, la nutrición y la reducción del tabaquismo. No obstante, se requieren más ensayos clínicos aleatorizados que evalúen su influencia en hábitos de vida saludables para fortalecer su papel en la prevención y el manejo integral del dolor crónico.

para ver más a detalle esta información ir a la nota original

Fuente: National Library of Medicine

Para más información: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40407467/