Alimentos y Nutrientes - Publicado el 03 de octubre de 2025

Beber café reduce el riesgo de enfermedad hepática

Beber café reduce el riesgo de enfermedad hepática

Una nueva revisión publicada por investigadores mexicanos, ha identificado los mecanismos moleculares a través de los cuales el consumo de café podría promover la salud hepática.

A través de al menos 5 formas diferentes, el café actuaría enlenteciendo la progresión de la fibrosis, cirrosis y carcinoma hepatocelular, gracias a los compuestos bioactivos que contiene, con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibióticas.

Además, el café contribuiría a la microbiota intestinal y hasta podría intervenir en moderar las influencias epigenéticas que pueden afectar al hígado.

En personas con hepatitis C que bebían café a diario, se observó una disminución significativa de la progresión de la fibrosis y la cirrosis. Quienes bebían dos tazas al día, también presentaron menor probabilidad de desarrollar carcinoma hepatocelular.

La enfermedad hepática por consumo de alcohol se asocia con el aumento de las enzimas hepáticas AST, ALT y GGT, que se presentan en niveles más bajos en las personas que beben café regularmente.

Además, el consumo habitual de café, redujo las chances de desarrollar enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) en un 29% con respecto a quienes no lo consumen regularmente.

Los investigadores detectaron moléculas específicas influenciadas en forma positiva por el consumo de café en 4 áreas: efecto antioxidante, antiinflamatorio, antifibrótico y soporte metabólico del hígado. Además, identificaron que ciertas bacterias que contribuyen a la diversidad de la microbiota, pueden ser promovidas por el café. Estos efectos son dosis dependiente.

En el contexto de una intervención que incluya cambios en el estilo de vida, la ingesta de café es una herramienta simple y aplicable que puede traer beneficios en personas con enfermedad hepática.

 

Para más información, acceda al artículo original: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006295225006033#ab010

Fuente: Medical News Today

Para más información: https://www.medicalnewstoday.com/