• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Según un estudio, una dieta alta en grasas podría producir fatiga mental

Según un estudio, una dieta alta en grasas podría producir fatiga mental

Una nueva investigación sugiere que el exceso de peso podría causar fatiga mental. El estudio fue realizado por la Universidad Edwardsville del Sur de Illinois (Estados Unidos) y publicado en la revista 'The FASEB Journal'.

Leer más...

Isótopos estables: su utilización y seguridad en estudios de nutrición humana

Isótopos estables: su utilización y seguridad en estudios de nutrición humana

Recientemente se ha publicado en la revista European Journal of Clinical Nutrition, una revisión sobre el uso y la seguridad de los principales isótopos estables utilizados en los estudios de investigación de nutrición humana.

Leer más...

¿Por qué nos convencen más las fake news que la información científica?

¿Por qué nos convencen más las fake news que la información científica?

A partir de lo que ocurre con el COVID-19, este artículo analiza el comportamiento de los individuos con respecto a las fake news.

Aparentemente, el cerebro “presiona” para que estemos más predispuestos a asimilar noticias falsas sobre datos certificados. Esto mismo, ocurriría en otras áreas de la ciencia.

Leer más...

Un alto consumo de alimentos ultraprocesados podría acelerar el envejecimiento celular al acortar los telómeros

Un alto consumo de alimentos ultraprocesados podría acelerar el envejecimiento celular al acortar los telómeros

Investigadores del CIBEROBN, adscritos a la Universidad de Navarra, habrían constatado en un estudio que un alto consumo de alimentos ultraprocesados podría acelerar el envejecimiento celular al acortar los telómeros, que son los fragmentos finales de los cromosomas.

Leer más...

Del hambre al sobrepeso en una misma vida: el nuevo panorama de la nutrición

Del hambre al sobrepeso en una misma vida: el nuevo panorama de la nutrición

“The 2020 Global Nutrition Report”, el mayor reporte sobre nutrición del presente año confirmaría que ya no existe un hemisferio norte con obesidad y un sur desnutrido. Las inequidades estarían presentes dentro de las mismas fronteras.

Leer más...

El potencial papel neuroprotector de la lisofosfatidilcolina frente al desarrollo de Alzheimer

El potencial papel neuroprotector de la lisofosfatidilcolina frente al desarrollo de Alzheimer

Recientemente se ha publicado en la revista Advances in Nutrition un artículo sobre la lisofosfatidilcolina en relación con su posible potencial frente a la neuroprotección en el desarrollo del Alzheimer, la forma de demencia más común.

Leer más...

¿Por qué es tan difícil cambiar el comportamiento relacionado a la salud?

¿Por qué es tan difícil cambiar el comportamiento relacionado a la salud?

Este estudio analiza los seis errores comunes cometidos más frecuentemente, impiden la implementación exitosa de un cambio de comportamiento.

Leer más...

Pérdida del gusto y el olfato en COVID-19

Pérdida del gusto y el olfato en COVID-19

En individuos ambulatorios con síntomas similares a la gripe, la disfunción quimiosensorial se asoció fuertemente con la infección por COVID-19.

Leer más...

Lanzan una encuesta para evaluar la conducta alimentaria durante el COVID-19

Lanzan una encuesta para evaluar la conducta alimentaria durante el COVID-19

Un grupo de universidades, centros de investigación y la Red de Nutrición Basada en la Evidencia en Iberoamérica han elaborado una encuesta con el objetivo de conocer aspectos de la conducta alimentaria en el confinamiento/aislamiento durante la pandemia del Coronavirus COVID-19.

Leer más...

La OMS elabora una guía de consejos para la adecuada alimentación en cuarentena

La OMS elabora una guía de consejos para la adecuada alimentación en cuarentena

La Organización Mundial de la Salud, sección Europea, elaboró un manual con consejos para una adecuada nutrición en momentos de cuarentena.

Leer más...

Exosomas en los alimentos: beneficios y relevancia clínica para la salud humana

Exosomas en los alimentos: beneficios y relevancia clínica para la salud humana

Advances in Nutrition ha publicado un artículo de revisión sobre los exosomas en los alimentos y sus potenciales efectos beneficiosos para la salud, así como su posible relevancia clínica como tratamiento para numerosas enfermedades.

Leer más...

Covid-19: Declaración conjunta de los Directores Generales de FAO, OMS y OMC

Covid-19: Declaración conjunta de los Directores Generales de FAO, OMS y OMC

En la declaración conjunta realizada por QU Dongyu, Tedros Adhanom Ghebreyesus y Roberto Azevedo, Directores Generales de FAO, OMS y OMC, sostuvieron que a medida que los países avanzan en la adopción de medidas destinadas a detener la expansión de la pandemia del COVID-19, debe tenerse especial cuidado en reducir al mínimo las posibles repercusiones en el suministro de alimentos o las consecuencias imprevistas en el comercio mundial y la seguridad alimentaria.

Leer más...

La Biblioteca Nacional de Medicina amplía el acceso a la literatura sobre coronavirus a través de PubMed Central

La Biblioteca Nacional de Medicina amplía el acceso a la literatura sobre coronavirus a través de PubMed Central

La Biblioteca Nacional de Medicina (NLM), parte de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., está trabajando para ayudar en la respuesta frente a la pandemia. Entre sus iniciativas, se incluye la ampliación del acceso a documentos sobre coronavirus lo cual permite que un mayor número de científicos trabajen juntos para combatir al Covid-19, adoptando así el principio del acceso abierto, que no es más que la idea de que las publicaciones deben estar disponibles para que cualquiera las pueda leer.

Leer más...

Los parásitos en el sushi han aumentado 283 veces en los últimos 40 años

Los parásitos en el sushi han aumentado 283 veces en los últimos 40 años

La costumbre de comer pescado crudo como el sushi, nigiri u otras preparaciones, se ha ido extendiendo cada vez más pero, según un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Washington, desde la década de 1970, la concentración de parásitos que puede hallarse en el pescado crudo ha aumentado 283 veces. Este aumento podría tener implicaciones para la salud humana y para mamíferos marinos.

Leer más...

El envejecimiento del cerebro podría revertirse con una dieta baja en carbohidratos

El envejecimiento del cerebro podría revertirse con una dieta baja en carbohidratos

El envejecimiento del cerebro y los cambios neurobiológicos asociados, podrían prevenirse o incluso revertirse realizando ciertos cambios en la dieta. Según un estudio dirigido por la profesora y autora principal de la Universidad Stony Brook, Lilianne R. Mujica-Parodi, y publicado en la revista ‘PNAS‘, implicaría disminuir el consumo de carbohidratos.

Leer más...

Argentina: incluyen a la Carrera de Nutrición en la Ley Nacional de Educación Superior

Argentina: incluyen a la Carrera de Nutrición en la Ley Nacional de Educación Superior

El día 04 de marzo 2020, fue publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina la resolución 74/2020 que declara incluído en la nomina del artículo 43 de la Ley Nro 24521 al título del Licenciado/a en Nutrición.

Leer más...

Comer menos podría retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad

Comer menos podría retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad

Según un estudio publicado recientemente en Cell, científicos del Instituto Salk de California, con Juan Carlos Izpisúa Belmonte como líder, habrían descubierto en ratas cómo la restricción calórica podría prevenir los efectos del envejecimiento celular.

Leer más...

Habrían identificado una bacteria que podría disminuir la toxicidad del gluten

Habrían identificado una bacteria que podría disminuir la toxicidad del gluten

Investigadores de la Universidad de Sevilla habrían descubierto un microorganismo que degrada y neutraliza los componentes de los cereales que dañan a los celíacos según un estudio publicado en la revista PLoS ONE.

Leer más...

La FAO resaltó el papel crucial de las legumbres para combatir el hambre y lograr una alimentación saludable

La FAO resaltó el papel crucial de las legumbres para combatir el hambre y lograr una alimentación saludable

En el marco del Día Mundial de las Legumbres, el Director General de la FAO, QU Dongyu, destacó el papel crucial de estas para hacer frente a la inseguridad alimentaria y lograr una alimentación saludable y equilibrada para toda la población, señalando la necesidad de aprovechar todo su potencial para acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Leer más...

México. Lanzan concurso para reducir los despedicios

México. Lanzan concurso para reducir los despedicios

Anualmente en México se pierden y desperdician 20,4 millones de toneladas de alimentos. Esto representa el 34% de todos los alimentos producidos. Para aportar soluciones a esta problemática, se lanzó el Concurso #SinDesperdicioMéxico, el cual otorgará financiamiento no reembolsable e incubación personalizada a soluciones innovadoras, viables y con impacto.

Leer más...

  • «
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com