• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
La dieta tradicional mexicana en relación con la inflamación sistémica y la resistencia a la insulina en mujeres.

La dieta tradicional mexicana en relación con la inflamación sistémica y la resistencia a la insulina en mujeres.

Una mayor adherencia a una dieta tradicional mexicana podría ayudar a reducir el riesgo futuro de inflamación sistémica y resistencia a la insulina en mujeres mexicanas, por esto mismo es importante entender cómo influyen los patrones dietéticos comunes mantenidos o adoptados. 

Leer más...

Algunos alimentos provocan hasta el 90% de las alergia alimentarias en México

Algunos alimentos provocan hasta el 90% de las alergia alimentarias en México

En México se calcula que la prevalencia de las alergias alimentarias varía entre 2% y 4% en la población adulta y entre 6% y 8% en los niños y debido a que cada año se incrementan los casos es que se considera un problema de salud publica.

Leer más...

Consideraciones actuales sobre el consumo de café en la actividad física y deporte.

Consideraciones actuales sobre el consumo de café en la actividad física y deporte.

Al igual que la mayoría de los alimentos todo en exceso es malo y el café igual presenta efectos negativos, sin embargo, el café puede ser muy útil para el metabolismo a la hora de realizar ejercicio.

Leer más...

El año de la pandemia dominado por un repunte del hambre mundial

El año de la pandemia dominado por un repunte del hambre mundial

Este agravamiento del hambre en el mundo, el más importante en al menos los últimos 15 años, compromete más que nunca el objetivo de Naciones Unidas de erradicar el hambre en el mundo para 2030.

Leer más...

Analizando “El Plato del Bien Comer” en México

Analizando “El Plato del Bien Comer” en México

El plato del bien comer ha sido de mucha ayuda en la educación alimentaria para la población mexicana, sin embargo, éste suele ser un poco confuso dándose a entender algún mensaje erróneo por lo que se proponen algunos cambios.

Leer más...

El impacto del estrés laboral crónico en la salud del médico (Estudio realizado en México)

El impacto del estrés laboral crónico en la salud del médico (Estudio realizado en México)

Se debe empezar a buscar cambios en los hábitos de los médicos para disminuir el estrés ocasionado por su profesión, ya que esto puede desencadenar problemas tanto familiares como profesionales y psicológicos. Este estudio menciona que se puede hacer al respecto.

Leer más...

Adicción a la comida en México

Adicción a la comida en México

En este artículo se destacan los elementos principales de una adicción a la comida y su relación con diferentes trastornos de la alimentación y la importancia de la parte psicológica en estas enfermedades.

Leer más...

Carne de cerdo: sigue en crecimiento su consumo en México

Carne de cerdo: sigue en crecimiento su consumo en México

Hay poca información relacionada a los beneficios que tiene la carne de cerdo, y hay muchos mitos relacionados a la gran cantidad de grasa que ésta tiene. Sin embargo, debe tomarse en cuenta, que los productores de carne cada vez son más conscientes con respecto a los aspectos nutricionales.  

Leer más...

Los preadolescentes que abusan de las pantallas tendrían mayor tendencia a la obesidad

Los preadolescentes que abusan de las pantallas tendrían mayor tendencia a la obesidad

Según un estudio realizado en Estados Unidos, los niños de entre 9 y 10 años que se utilizan pantallas en forma excesiva, tienen mayor riesgo de desarrollar obesidad.

Leer más...

Resaltan papel de la pesca y acuacultura para una mejor nutrición frente al COVID-19 en México.

Resaltan papel de la pesca y acuacultura para una mejor nutrición frente al COVID-19 en México.

Es importante mantener programas para la inclusión de pescado en las dietas de la población, ya que la pesca tiene un gran potencial para enfrentar esta crisis del COVID-19 y el desarrollo económico y la recuperación con transformación.

Leer más...

Resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio físico en México

Resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio físico en México

Con el propósito de contribuir al diseño de políticas públicas para una mayor fomentación del deporte y la actividad física se publicaron los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico, dando como resultado una inactividad física del 57.9% de la población. 

Leer más...

Resultados de actividad física y sedentarismo en mexicanos

Resultados de actividad física y sedentarismo en mexicanos

En México uno de los factores más importantes en la mortalidad es la inactividad física por lo que el gobierno y todos los sectores sociales deben prestar atención a este factor y buscar prevenirlo en la población.

Leer más...

Respuesta metabólica a una dieta mexicana vs una dieta comúnmente consumida en Estados Unidos.

Respuesta metabólica a una dieta mexicana vs una dieta comúnmente consumida en Estados Unidos.

Debido al alto nivel calórico que tiene la dieta norteamericana, la mayoría de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos se ven afectados por la disfunción metabólica relacionada con dicha dieta.  

Leer más...

El estrés crónico y su impacto en la salud de los mexicanos

El estrés crónico y su impacto en la salud de los mexicanos

Debido a los altos niveles de estrés que existen hoy en día en los trabajadores y sus repercusiones, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha establecido pautas para identificar y tratar estas alteraciones ya que de igual forma es importante para mejorar la calidad del trabajo y de vida de las personas.

Leer más...

Hipertensión arterial en adultos mexicanos

Hipertensión arterial en adultos mexicanos

Tanto la edad como los factores sociodemográficos afectan sobre la hipertensión ya que cada día es más el porcentaje de gente que tiene esta enfermedad y no lo sabe, por esto mismo es necesario realizar mejores estrategias para lograr un mejor control sobre la Presión arterial. 

Leer más...

El desperdicio de comida, una oportunidad para acabar con el hambre

El desperdicio de comida, una oportunidad para acabar con el hambre

Se realizaron algunas iniciativas para disminuir el desperdicio de alimentos ya que alrededor de 1300 millones de toneladas de comida termina desperdiciada y a la par una de cada nueve personas en el mundo sufre de hambre y por consecuencia de desnutrición.

Leer más...

La dislipidemia asociada con los alimentos en México

La dislipidemia asociada con los alimentos en México

Se identificó que la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ocupa el primer lugar como causa de mortalidad en trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) por lo que es importante identificar los alimentos asociados con los lípidos para poder crear programas de educación para la salud.

Leer más...

La mortalidad por cáncer de mama aumenta en México

La mortalidad por cáncer de mama aumenta en México

En México el cáncer de mama además de que se presenta en edades más tempranas el diagnóstico es tardío por lo que el número de muertes es el doble que en otros países. Gracias a un proyecto se descubrió que el cáncer de mama se ve relacionado con el sobrepeso u obesidad.

Leer más...

Trastornos alimentarios en hombres y mujeres adolescentes deportistas y no deportistas en México

Trastornos alimentarios en hombres y mujeres adolescentes deportistas y no deportistas en México

Debido a que los deportistas suelen tener una dieta muy regida seguido de un doctor que los esté checando se han visto varios deportistas con trastornos alimenticios por lo que este estudio se realizó con el fin de poder detectar si la actividad física deportiva aeróbica es un factor de riesgo en la presencia de los trastornos alimenticios.

Leer más...

Rescatando la dieta tradicional mesoamericana en México

Rescatando la dieta tradicional mesoamericana en México

Debido al problema de salud que se vive hoy en día en México es importante que se realicen investigaciones sobre el valor nutrimental de la riqueza ancestral en México ya que estos cultivos tienden a ser benéficos para la salud y al mismo tiempo más accesibles para la población mexicana. 

 

Leer más...

  • «
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com