• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
El tabaco o la obesidad influyen en el deterioro del cerebro

El tabaco o la obesidad influyen en el deterioro del cerebro

Investigadores de Edimburgo han relacionado algunos factores de riesgo cardiovascular con el envejecimiento precoz del cerebro.

Leer más...

 Obesidad y el área del cerebro de

Obesidad y el área del cerebro de "autocontrol": ¿Cuál es el vínculo?

Una nueva investigación sugiere que existe una "relación recíproca" entre la obesidad y la corteza prefrontal del cerebro, un área que los científicos asocian con el autocontrol, entre otras funciones.

Leer más...

¿Cuál sería el mejor ejercicio para quemar grasa?

¿Cuál sería el mejor ejercicio para quemar grasa?

Para quemar grasa corporal, unos pocos minutos de un ejercicio intenso puede ser tan efectivo, o incluso más, que caminar, correr o nadar por períodos más largos de tiempo.

Leer más...

En España, un estudio concluye que los niños de padres con niveles educativos altos, tienen menos obesidad

En España, un estudio concluye que los niños de padres con niveles educativos altos, tienen menos obesidad

Un estudio, en el que han participado investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha concluido que los niños, de 3 a 5 años, de padres con niveles educativos altos, tienen menos obesidad.

Leer más...

Los niños de EEUU ven cinco veces más televisión que hace dos décadas

Los niños de EEUU ven cinco veces más televisión que hace dos décadas

EL tiempo que los menores de dos años pasan frente a la pequeña pantalla pasó de la media hora de 1997 a las dos horas y media de 2014.

Leer más...

Niños cada vez más gordos: el mapa de la obesidad infantil en el mundo

Niños cada vez más gordos: el mapa de la obesidad infantil en el mundo

Las islas del Pacífico son las que cuentan con un índice más alto de niños obesos, con alrededor de un 35% de menores con más michelines de los saludables.

Leer más...

Un estudio confirma la relación entre alimentos ultraprocesados y una mayor mortalidad

Un estudio confirma la relación entre alimentos ultraprocesados y una mayor mortalidad

Tras analizar la dieta de casi 45.000 personas a lo largo de 8 años, este estudio realizado por la universidad de París-Sorbonne y publicado esta misma semana por la revista JAMA Internal Medicine no deja mucho margen a las dudas: comer ultraprocesados tiene una relación directa con el aumento de la tasa de mortalidad.

Leer más...

Determinan el beneficio de los lácteos frente a problemas de obesidad e hipertensión

Determinan el beneficio de los lácteos frente a problemas de obesidad e hipertensión

Los resultados de una nueva investigación, que forma parte del estudio Di@bet.es, apuntan al efecto beneficioso del consumo de lácteos frente a la presencia de hipertensión y obesidad, lo cual podría contribuir a un mejor estado metabólico general y un menor riesgo cardiovascular

 

Leer más...

Surge una nueva moda: Dieta Pegana

Surge una nueva moda: Dieta Pegana

Parece ser la tendencia de este recién estrenado 2019: la dieta pegana, una combinación entre los regímenes paleo y vegano.

Leer más...

Los peligros de la grasa oculta: el ejercicio es la mejor defensa contra la grasa abdominal

Los peligros de la grasa oculta: el ejercicio es la mejor defensa contra la grasa abdominal

Investigadores de UT Southwestern Medical Center (EE.UU.) han analizado dos tipos de intervenciones para acabar con la grasa visceral: la modificación del estilo de vida (ejercicio) y la farmacológica, para aprender la mejor manera de vencer la grasa que se encuentra en la profundidad del abdomen. El ejercicio sería la mejor forma.

Leer más...

La obesidad aumenta la incidencia del cáncer en los 'millennials' estadounidenses

La obesidad aumenta la incidencia del cáncer en los 'millennials' estadounidenses

Se ha publicado un nuevo estudio en 'The Lancet', realizado por un equipo de científicos del Departamento de Investigación de Vigilancia y Servicios de Salud de la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS). Sus conclusiones son reveladoras: las tasas de seis de doce tipos de cáncer relacionados con la obesidad están aumentando en los adultos jóvenes estadounidenses y lo hacen cada vez a edades más tempranas.

Leer más...

El desayuno ¿no es la comida más importante? Estudio no encuentra evidencia de que beneficie a bajar de peso

El desayuno ¿no es la comida más importante? Estudio no encuentra evidencia de que beneficie a bajar de peso

Estudios anteriores han sugerido que comer una gran comida en la mañana reduce nuestro apetito durante todo el día, ayudando a las personas que hacen dieta a adelgazar. Pero una revisión, publicada en The BMJ, sugiere que "la comida más importante del día" no necesariamente ayuda a las personas a controlar su peso".

Leer más...

Los “genes flacos”: por qué algunas personas son delgadas y otras suben de peso comiendo lo mismo

Los “genes flacos”: por qué algunas personas son delgadas y otras suben de peso comiendo lo mismo

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge afirma que ha descubierto el secreto de por qué algunas personas son flacas mientras que otras suben de peso con mucha facilidad.

Leer más...

ONGs denunciaron posible contubernio entre legisladores e industria para no combatir la obesidad en México

ONGs denunciaron posible contubernio entre legisladores e industria para no combatir la obesidad en México

De un total de 53 iniciativas presentadas entre 2012 y 2018 para regular el consumo de alimentos y bebidas no saludables, el 56 % fueron aplazadas.

Leer más...

El pesado problema de la obesidad infantil

El pesado problema de la obesidad infantil

En México, hace alrededor de una década, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) creó una línea de investigación sobre obesidad infantil para generar evidencia científica que ayude a la creación de políticas públicas. Ana Burguete García, doctora en epidemiología e investigadora del INSP, ha encabezado proyectos de esta índole; un trabajo reciente consistió en evaluar los factores socioeconómicos que predisponen al desarrollo de la obesidad en niños y adolescentes mexicanos. Los resultados del trabajo se publicaron en la revista Apettite.

Leer más...

Estudian la función de neuronas implicadas en la memoria, para combatir la obesidad

Estudian la función de neuronas implicadas en la memoria, para combatir la obesidad

Unas neuronas que están involucradas en la memoria tienen un papel importante tras las comidas para reducir el comportamiento alimentario futuro, según unos investigadores de la Universidad Estatal de Georgia (Estados Unidos), un hallazgo que podría ser "clave" para comprender y combatir la obesidad.

Leer más...

La Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso infantil de América Latina y el Caribe

La Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso infantil de América Latina y el Caribe

Según alertó la Organización Panamericana de la Salud, en el país un 9,9% de los menores de cinco años se encuentra por encima de su peso saludable. Además, un reciente estudio reveló que en los hogares argentinos se incrementó el consumo aparente de gaseosas y jugos en un 70% durante los últimos 20 años.

Leer más...

Una investigación denuncia el papel de Coca-Cola en la epidemia de obesidad en China

Una investigación denuncia el papel de Coca-Cola en la epidemia de obesidad en China

En medio de la epidemia de obesidad que azota a China, Coca-Cola ha logrado influir en las políticas sanitarias del país para evitar el establecimiento de un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas y otras medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, según una nueva investigación de la Universidad de Harvard (EE UU).

Leer más...

Una molécula contra la obesidad

Una molécula contra la obesidad

Científicos de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, descubrieron la interleucina-6 (IL-6), una proteína implicada en la respuesta inflamatoria, es quien regula el metabolismo energético, estimula la descomposición de las grasas en personas sanas y se libera del músculo esquelético durante la práctica de actividad física regular. 

Leer más...

Ratones obesos pierden ansiedad cuando se eliminan las

Ratones obesos pierden ansiedad cuando se eliminan las "células zombies" de su cerebro

Investigadores y colaboradores de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota, Estados Unidos, han demostrado en ratones que la obesidad aumenta el nivel de células "zombies" o células senescentes en el cerebro, y que esas células, a su vez, están vinculadas a la ansiedad. Cuando se usan medicamentos senolíticos para eliminar esas células, los comportamientos ansiosos en los ratones se disipan.

Leer más...

  • «
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com