
Pequeños cambios en el estilo de vida pueden mejorar la salud vascular en mayores con obesidad
Según un nuevo estudio publicado en la revista Circulation, realizar pequeños cambios en el estilo de vida puede suponer una gran diferencia a la hora de mejorar la salud vascular de los adultos mayores con obesidad.
Leer más...
La obesidad se triplica en América Latina por un mayor consumo de ultraprocesados y comida rápida
La Organización de las Naciones Unidas publicó un informe llamado “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional” donde han empezado a promover entornos alimentarios más saludables en Latinoamérica.
Leer más...
Relación del consumo de productos para bajar de peso con el sobrepeso y la obesidad en profesores mexicanos.
Se realizó una investigación para encontrar la relación que tiene entre el consumo de productos para bajar de peso y el sobrepeso u obesidad, en este estudio se observa cómo entre más alto es el Índice de Masa Corporal más se consumen alimentos para bajar de peso.
Leer más...

En México crece número de personas con trastornos alimentarios
Se ha identificado que la obesidad es un trastorno de atracón. Las innovaciones en la obesidad han detectado que los trastornos alimenticios van de la mano con el impacto en la política de seguros de salud.
Leer más...
Tratamiento de la Obesidad en México
Cada día surgen más investigaciones sobre el tratamiento de la obesidad, tanto nutricional como médico, pero los medicamentos contra este trastorno siguen siendo insuficientes ya que el tratamiento requiere adaptación personalizada para cada paciente.
Leer más...
Consumo infantil de alimentos ultraprocesados y adiposidad
En este estudio de cohorte de 9025 niños británicos, las trayectorias de crecimiento del índice de masa corporal, índice de masa grasa, peso y circunferencia de la cintura de 7 a 24 años de edad fueron mayores entre los niños con el quintil más alto (versus el más bajo) de consumo de ultraprocesados.
Leer más...
El hígado graso sería más común en hijos de madres con obesidad
Según un estudio basado en registros del Karolinska Institutet y la Universidad de Harvard y publicado en el Journal of Hepatology, los niños y jóvenes cuyas madres tuvieron un índice de masa corporal superior a 30 durante el embarazo temprano, tendrían un mayor riesgo de enfermedad del hígado graso.
Leer más...
Hacer pesas ayuda a prevenir la obesidad
Las personas que regularmente hacen ejercicios para fortalecer los músculos tienen entre 20 y 30 por ciento menos probabilidades de ser obesas con el tiempo.
Leer más...
Alimentos chatarra en México
Tanto el alto consumo de alimentos ultra procesados como de alimentos chatarra al igual que la falta de información y educación alimentaria son algunos de los principales factores de sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles en México.
Leer más...
Niveles altos de contaminación pueden aumentar el riesgo de obesidad infantil
Los niños que viven en zonas urbanas con niveles altos de contaminación del aire, ruido y tráfico podrían tener un mayor riesgo de sufrir obesidad infantil, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona.
Leer más...
Comer despacio y de a pequeños bocados podría reducir la tendencia a comer en exceso
Una investigación reciente realizada por la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, tuvo como objetivo verificar hasta qué punto es válida la creencia de que comer lentamente y de a bocados pequeños ayudaría a evitar comer en exceso.
Leer más...
GPR75, la variante que protege contra la obesidad
Mediante la secuenciación de más de 640.000 exomas humanos, los investigadores han identificado variantes raras en la codificación de genes fuertemente asociadas al índice de masa corporal (IMC), incluida la variante GPR75, que confiere protección contra la obesidad en modelos de ratón, según publican en la revista 'Science'.

Los preadolescentes que abusan de las pantallas tendrían mayor tendencia a la obesidad
Según un estudio realizado en Estados Unidos, los niños de entre 9 y 10 años que se utilizan pantallas en forma excesiva, tienen mayor riesgo de desarrollar obesidad.
Leer más...
Un candado en los dientes para no abrir la boca: el nuevo dispositivo para adelgazar que desató la polémica
Los investigadores afirmaron que el usuario puede abrir la boca apenas dos milímetros, por lo que no puede consumir comida sólida. Usuarios y profesionales de la salud denunciaron que fomenta la gordofobia.
Leer más...
Adolescentes con un IMC elevado tendrían mayor riesgo de sufrir diabetes o un infarto en la adultez
Un estudio publicado recientemente en el Journal of the American College of Cardiology, señala que un IMC más alto en la adolescencia provocaría un incremento del 8,8% del riesgo de padecer diabetes de tipo 2 y del 0,8% del riesgo de sufrir un infarto del miocardio prematuro.
Leer más...
Argentina: aprobaron un medicamento para tratar la obesidad en adolescentes
La liraglutida para el descenso de peso se podrá usar desde ahora en la Argentina en personas mayores de 12 años con obesidad, en combinación con una nutrición saludable y mayor actividad física.
Leer más...
Obesidad COVID: ¿Ha nacido un nuevo término?
Se ha publicado recientemente un artículo en relación a la propuesta de un nuevo término: obesidad COVID. Este trabajo se centra en una revisión narrativa sobre esta enfermedad durante el primer año de la pandemia en relación con la obesidad.
Leer más...
Nuevo estudio cuestiona la efectividad del ayuno intermitente para perder peso
Los participantes del ensayo clínico perdieron menos peso cuando ayunaban en comparación con los que seguían una dieta tradicional, incluso cuando su consumo de calorías era el mismo.
Leer más...
La FDA aprobó una nueva droga para el tratamiento de la obesidad crónica
Se trata de un fármaco cuyo componente es la semaglutida, y se administra a través de una inyección semanal para el control de peso crónico en adultos con obesidad.
Leer más...
Detectan alteraciones en el cerebro de los niños y niñas con obesidad
Investigadores del Hospital del Mar y del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) habrían identificado que hay determinadas zonas del cerebro de menores con obesidad que presentan alteraciones si se comparan con niños y niñas de la misma edad con peso normal o sobrepeso.
Leer más...