Actividad Física y Deporte - Publicado el 01 de octubre de 2025

Ejercicio y cerebro: ¿cuál es más efectivo para la memoria y la atención en adultos mayores?

Ejercicio y cerebro: ¿cuál es más efectivo para la memoria y la atención en adultos mayores?

El envejecimiento poblacional incrementa el riesgo de deterioro cognitivo, incluso sin demencia, lo que afecta la autonomía y la calidad de vida. Los fármacos ofrecen beneficios limitados, mientras que el ejercicio físico se perfila como una estrategia segura y efectiva para preservar la salud cerebral. Este estudio analiza qué tipo de ejercicio y en qué condiciones es más efectivo para mejorar diferentes dominios cognitivos.

Revisión sistemática y metaanálisis en red de 58 ensayos clínicos aleatorizados con 4,349 adultos mayores sanos (≥55 años). Se compararon cinco modalidades de ejercicio (aeróbico, resistencia, intervalos de alta intensidad, físico-mental como Tai Chi/yoga, y multimodal) frente a controles, evaluando cognición global, control inhibitorio, cambio de tarea, memoria de trabajo y memoria.

Todas las modalidades de ejercicio mejoraron la cognición, pero con matices: el ejercicio físico-mental (Tai Chi, yoga) mostró los mayores beneficios en memoria, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva; el entrenamiento de resistencia fue más eficaz para la cognición global y el control inhibitorio; y el ejercicio aeróbico se asoció con mejoras consistentes en la memoria. Los mejores resultados se observaron con programas de 3 o más sesiones por semana, de 45–60 minutos, durante 12–24 semanas, especialmente en adultos de 65 a 75 años y en estudios realizados en Asia.

El ejercicio es una herramienta clave para proteger la salud cognitiva en la vejez. Las prácticas físico-mentales potencian la memoria y las funciones ejecutivas, la resistencia favorece la cognición global y el control inhibitorio, y el aeróbico impulsa la memoria. La prescripción debe adaptarse a cada paciente, priorizando frecuencia y duración adecuadas, con potencial para retrasar el deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida.

 Para ver más a detalle esta información ir a la nota original