- Publicado el 16 de julio de 2025

FAO e ITU lanzan desafío global de robótica para jóvenes con foco en la seguridad alimentaria

FAO e ITU lanzan desafío global de robótica para jóvenes con foco en la seguridad alimentaria

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) lanzaron oficialmente el desafío “Robotics for Good – Youth Challenge 2025–26”, durante el inicio de la cumbre AI for Good en Ginebra. Este proyecto, dirigido a jóvenes de entre 12 y 18 años de todo el mundo, busca impulsar el diseño y la construcción de robots capaces de abordar desafíos críticos como la inseguridad alimentaria, promoviendo la innovación juvenil como eje transformador en los sistemas agroalimentarios.

La FAO actuará como socio estratégico de la iniciativa, proporcionando orientación técnica, mentoría y apoyo por medio de su Laboratorio de Innovación Juvenil y sus modelos de investigación transformativa. Además, se integrarán herramientas digitales avanzadas y servicios de asesoría agrícola impulsados por inteligencia artificial (IA), con especial énfasis en contextos rurales y países de bajos ingresos, donde la brecha digital limita el acceso a estas tecnologías.

La FAO ha logrado reducir drásticamente el costo de los servicios de asesoría para agricultores gracias al uso de IA generativa, pasando de 30 a solo 3 dólares por productor. Se están utilizando modelos predictivos y plataformas de teledetección para monitorear sequías, estrés hídrico, cultivos y seguridad alimentaria. También se está desarrollando un “knowledge bot” especializado basado en una base de datos de más de 150,000 publicaciones científicas, así como el primer modelo fundacional de IA centrado en sistemas agroalimentarios, capaz de ofrecer soluciones contextuales desde la siembra hasta la poscosecha.

La FAO subraya la necesidad de un uso ético, inclusivo y transparente de la inteligencia artificial, alineado con su compromiso por los Cuatro Mejores: Mejor Producción, Mejor Nutrición, Mejor Medio Ambiente y Mejor Calidad de Vida. Para ello, promueve una gobernanza responsable de la IA que priorice la equidad y la dignidad humana, con el objetivo de cerrar brechas digitales y asegurar que las oportunidades tecnológicas lleguen a quienes más las necesitan. El Director General de la FAO hizo un llamado a la cooperación entre todos los actores para maximizar el impacto positivo de la IA en los sistemas agroalimentarios globales.

Para ver más a detalle esta información ir a la nota original.