- Publicado el 26 de mayo de 2025
La edad no determina la pérdida de peso: motivación y adherencia como claves del éxito

Durante años, se ha asumido que la edad representa una barrera para perder peso. Sin embargo, una investigación reciente publicada en la International Journal of Obesity rompe con ese paradigma. Liderado por Marta Garaulet, catedrática de Fisiología de la Universidad de Murcia, junto con la investigadora Hui-Wen Yang, el estudio demuestra que no existe una relación directa entre la edad y la eficacia en la pérdida de peso. El hallazgo se apoya en un extenso análisis de datos realizado con herramientas de machine learning, lo que permitió identificar variables clave que sí impactan en el proceso de adelgazamiento, siendo la motivación la más relevante.
El estudio analizó información de más de 5,800 pacientes mediante técnicas de machine learning, una rama de la inteligencia artificial utilizada para detectar patrones y realizar predicciones. A partir de 1,900 variables iniciales, se filtraron 138, las cuales se agruparon en 38 variables influyentes finales. Luego, se evaluó el impacto de cada una de ellas en tres dimensiones: la pérdida global de peso, la velocidad del adelgazamiento y la adherencia al tratamiento. Factores como cronotipo, actividad física, hábitos alimenticios, perfil genético, conducta emocional y autoseguimiento fueron parte del análisis integral.
El estudio reveló que la edad no tiene un impacto significativo en la cantidad de peso perdido ni en la rapidez del proceso. De hecho, los pacientes de mayor edad mostraron mayor constancia y adherencia, lo cual derivó en mejores resultados. La variable más influyente fue la motivación, que no solo determinó el éxito del tratamiento, sino que también aumentó la velocidad de la pérdida de peso. Además, el autoseguimiento (registrar progresos y hábitos) se consolidó como herramienta clave para mantener la disciplina. También se identificó que el ejercicio físico acelera la pérdida de peso, aunque no afecta el resultado final en términos de kilos perdidos. Por el contrario, el picoteo desordenado y fuera de horarios fue uno de los factores con mayor impacto negativo, estrechamente vinculado a problemas emocionales y de control conductual.
Este estudio desmiente de forma sólida la creencia de que la edad es una limitante en los procesos de adelgazamiento. Lo que realmente determina el éxito es la motivación, la constancia en el tratamiento y la implementación de estrategias como el autoseguimiento. Aunque el ejercicio acelera los resultados, no es indispensable para lograr una pérdida de peso efectiva. La investigación también subraya la importancia de manejar conductas de riesgo como el picoteo emocional. En conjunto, estos hallazgos reorientan el enfoque clínico hacia una perspectiva más conductual y personalizada, alejándose de prejuicios asociados a la edad y centrando la intervención en factores modificables.
Para ver más a detalle esta información ir a la nota original.
Fuente: Universidad de Murcia
Para más información: https://www.um.es/web/sala-prensa/-/el-análisis-con-ia-de-datos-de-miles-de-personas-determina-que-la-edad-no-influye-en-la-pérdida-de-peso