Alimentos y Nutrientes - Publicado el 24 de noviembre de 2025

Patrones de alimentación basados en evidencia para el manejo de la diabetes

Patrones de alimentación basados en evidencia para el manejo de la diabetes

El artículo destaca que conocer los patrones de alimentación respaldados por evidencia es fundamental para prevenir y manejar la diabetes. La ADA actualiza sus Estándares de atención basándose en investigaciones recientes, y cada cinco años publica un Informe de consenso que reúne la evidencia nutricional más sólida. Estas recomendaciones subrayan que no existe un plan único para todas las personas; los patrones deben adaptarse a cultura, preferencias, recursos y objetivos individuales.

Las guías nutricionales de la ADA se elaboran mediante una revisión profunda de estudios clínicos realizada por un panel de expertos. El Informe de consenso identifica estrategias dietéticas que han demostrado mejorar control glucémico, peso y riesgo de complicaciones, con énfasis en la personalización según gustos, tiempo disponible para cocinar, presupuesto, necesidades familiares y sostenibilidad a largo plazo.

El Informe de consenso presenta siete patrones de alimentación con evidencia para el manejo de la diabetes. El patrón mediterráneo mejora riesgo de diabetes, A1C, triglicéridos y salud cardiovascular, destacando vegetales, legumbres, frutos secos, aceite de oliva, pescado, lácteos moderados, poca carne roja y vino moderado.

Los patrones vegetarianos y veganos ayudan a reducir riesgo de diabetes, A1C, peso y colesterol LDL, basándose en alimentos vegetales; los veganos excluyen todos los productos animales y los vegetarianos incluyen huevos y/o lácteos.

El patrón bajo en grasas es útil para reducir riesgo de diabetes y promover pérdida de peso, con énfasis en frutas, verduras, carbohidratos integrales, proteínas magras y lácteos bajos en grasa; se define como <30 % de grasa total y <10 % de grasa saturada.

El patrón muy bajo en grasas apoya la pérdida de peso y la reducción de presión arterial con alto consumo de vegetales, frijoles, frutas, granos integrales, lácteos sin grasa y claras de huevo, aportando 70–77 % de carbohidratos y <10 % de grasa.

El patrón bajo en carbohidratos mejora A1C, peso, presión arterial, triglicéridos y HDL, priorizando verduras sin almidón, proteínas y grasas saludables, y limitando carbohidratos a 26–45 % de las calorías.

El patrón muy bajo en carbohidratos produce efectos similares pero con mayor restricción: limita a 20–50 g de carbohidratos no fibrosos/día y <26 % de calorías provenientes de carbohidratos, con mayor aporte de grasas.

La dieta DASH reduce riesgo de diabetes, presión arterial y peso, enfocándose en frutas, verduras, lácteos bajos en grasa, granos integrales, aves, pescado y reducción de grasas saturadas, carnes rojas y dulces.

El artículo también señala que el Plato de la Diabetes puede adaptarse a todos estos patrones como herramienta visual para estructurar comidas.

El artículo concluye que el manejo nutricional de la diabetes debe basarse en evidencia actualizada y en un patrón alimentario sostenible y personalizado. Los diferentes patrones descritos ofrecen alternativas eficaces para mejorar glucosa, peso, lípidos y presión arterial, pero su elección debe ajustarse al estilo de vida, preferencias y recursos del paciente. Herramientas como el Plato de la Diabetes y estrategias de control como el conteo de carbohidratos permiten individualizar el manejo y mejorar el control general de la diabetes.

para ver más a detalle esta información ir a la nota original.

Fuente: American Diabetes Assosiasion

Para más información: https://diabetes.org/es/alimentos-nutricion/alimentacion-para-controlar-la-diabetes