Resultados: 807
CESNI presenta diferentes propuestas educativas para niños de diferentes edades: juegos, cuentos, obras de teatro y mucho más.
Más información »
Se realizó un metaanálisis que investiga la relación entre COVID y obesidad. Este estudio se publica como material de consenso entre investigadores de diferentes países.
Más información »
Reporte elaborado por la Organización Mundial de la Salud sobre los avances y las recomendaciones en relación a la eliminación de grasas trans de producción industrial del suministro mundial de alimentos. (En inglés.)
Más información »
Manual con recetas saludables prácticas para implementar en épocas de pandemia.
Más información »
Un grupo multidisciplinario de expertos internacionales, incluidos representantes de organizaciones científicas, revisó la evidencia disponible sobre las causas y los daños del estigma del peso y desarrolló una declaración de consenso conjunta con el objetivo de terminar con la estigmatización de la obesidad.
Más información »
Este documento fue elaborado desde el Grupo federal de trabajo para la elaboración de recomendaciones en comedores escolares en el marco de la pandemia de COVID-19 en Argentina (GruFCEC-Argentina).
Esta es la versión más reciente, de junio 2020, que incluye los avances de conocimientos alcanzados durante la pandemia y la consolidación de las recomendaciones.
Más información »
Presentan la nueva actualización de Guías KDOQI para enfermedad renal. Estas guías nutricionales son publicadas desde 1999. Esta es su versión más reciente. En inglés.
Más información »
Una nueva guía canadiense propone un cambio conceptual en relación a la obesidad: Validar las experiencias vividas, ir más allá de los enfoques simplistas y abordar los impulsores sociales de la obesidad. (En Inglés.)
Más información »
Stick-Eat es una herramienta de juego educativo que promueve los hábitos de alimentación saludable en niños mayores de 1 año. Son stickers comestibles. Están presentados en una lámina autoadhesiva, muy colorida y decorada. Cada sticker pueden ser adherido en cualquier tipo de alimento, transformándolo, por ejemplo de un simple vegetal; a una comida atractiva, que propicie su consumo y que su ingesta se transforme en una experiencia muy agradable.
Más información »
Estas guías apoyan la prevención y la identificación temprana de trastornos de la alimentación, y promueven una intervención oportuna para optimizar la nutrición para el alto rendimiento deportivo de manera segura, respaldada, decidida e individualizada.
Más información »
Este documento, elaborado por el colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires, tiene por finalidad brindar recomendaciones y contribuir a las dimensiones de la Seguridad Alimentaria Nutricional en el contexto de pandemia y en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Más información »
Dentro del cuidado integral del paciente con ERC e infección por SARS-CoV-2, el diagnóstico de desnutrición y la implantación de forma precoz de pautas de intervención nutricional, debe integrarse en la estrategia terapéutica global con el objetivo de reducir las complicaciones de la enfermedad y facilitar la recuperación del paciente.
Más información »
Tríptico elaborado por la Sociedad Española de Obesidad que muestra la información más relevante sobre este SOP.
Más información »
La situación mundial presentada por la pandemia del Covid-19 ha generado nuevos escenarios en torno a los alimentos. Por esta razón AADYND ha desarrollado una guía de recomendaciones, para cada proceso donde estén presentes los alimentos, entendiendo que el cambio es extremadamente dinámico y que requiere de actualización constante, pendiente de la situación epidemiológica.
Más información »
La aplicación ESPEN Guideline tiene por objetivo responder a preguntas sobre el uso de nutrición clínica o el soporte nutricional en general. La descarga de esta aplicación está disponible para iOS y Android.
Más información »
Mi Escuela Saludable es un programa del Gobierno de la Ciudad de Argentina, que busca mejorar los hábitos alimentarios y de actividad física con el fin de frenar el avance y disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad; y contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa.
Más información »
Este documento muestra la propuesta de diagnóstico y tratamiento en pacientes con enfermedad cardiovascular y diabetes.
Más información »
Según este consenso publicado en BMJ, la evidencia sugiere que el tratamiento inicial enfocado hacia objetivos, el apoyo nutricional y la vigilancia de las posibles complicaciones son lo más adecuado.
Más información »
La Sociedad Americana de Cáncer lanzó las nuevas recomendaciones para la prevención de cáncer. En inglés.
Más información »
ComoEquilibrar es una app y web de nutrición con información completa y detallada de más del 90% de alimentos de consumo diario del Mercado Argentino. Hecho por Nutricionistas. Incluye primeras y segundas marcas, alimentos naturales y procesados. Suplementos y alimentos con propósitos médicos. Ofrece TODA la información del envase (composición química, ingredientes, formas de presentación, conservación/preparación). Es gratuita.
Más información »