
Los programas de cocina en televisión podrían ayudar a que los niños coman sano
Ya sea por capricho o desconocimiento, muchos niños y jóvenes incorporan azúcares, grasas saturadas y productos ultraprocesados porque les seduce su forma, sabor o simplemente porque son más promocionados en televisión. No obstante, según habrían comprobado investigadores de la Universidad de Tilburg (Países Bajos), la pantalla podría convertirse en un aliado para la vida sana. Los jóvenes que ven preparar alimentos saludables en la pantalla multiplican por 3 las posibilidades de elegir estos ingredientes para su vida diaria.
Leer más...
Un estudio indicaría menor riesgo de sobrepeso entre los niños que beben leche entera
Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition habría comprobado que los niños que beben leche entera tenían una probabilidad 40% menor de tener sobrepeso u obesidad en comparación con los niños que consumen leche baja en grasa.
Leer más...
Estudio indaga la relación entre actividad cerebral y obesidad
¿Podría la obesidad inhibir las regiones del cerebro encargadas de planificar y controlar los impulsos? ¿Es la obesidad causada por esa actividad cerebral? ¿O los culpables son los hábitos alimenticios, el estilo de vida, las circunstancias familiares y la composición genética?
Leer más...
La depresión y la ansiedad materna se asocia a dietas poco saludables para sus hijos
Las mujeres con problemas de salud mental siguen patrones de alimentación más controladoras o no receptivas con sus hijos.
Leer más...
Relacionan una enzima presente en la saliva con una mayor propensión a la obesidad
Un estudio realizado por las Universidades de Jaén y Málaga, junto al Hospital Virgen de la Victoria (Málaga) sugiere que bajos niveles de alfa-amilasa salival prolongan la sensación de apetito, lo que contribuye a consumir más alimentos.
Leer más...
Las consecuencias del consumo de azúcares añadidos en bebés y niños
Una reciente investigación publicada en el ‘Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics’ se centra en el consumo de azúcares añadidos en lactantes y niños y señala que los yogures azucarados y las bebidas con frutas son los productos con azúcares añadidos son los más consumidos.
Leer más...
Según un estudio, los hijos únicos tendrían más probabilidades de ser obesos
Las familias con más de uno suelen tomar decisiones de alimentación más saludables, según un estudio.
Leer más...
La dieta prenatal, el modo de parto y la alimentación infantil se relacionan con alergias infantiles
Dos nuevos estudios presentados en la Reunión Científica Anual del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) en Houston aportan nueva información sobre cómo la dieta prenatal, la forma en que se da a luz al bebé y las prácticas de alimentación infantil pueden afectar el riesgo de alergia.
Leer más...
Cerca del 35% de los niños y adolescentes españoles tiene obesidad o sobrepeso
El 34,9 % de los niños y adolescentes españoles de entre 8 y 16 años tienen sobrepeso u obesidad, según un estudio realizado por la Gasol Foundation, que constata que el 63,6 % de ellos ni siquiera practica los 60 minutos al día de ejercicio físico recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
Leer más...
Asociación entre riesgo de enfermedad celíaca y consumo de gluten
Un extenso estudio indicaría que el riesgo de desarrollar enfermedad celíaca estaría relacionado con la cantidad de gluten que se consume en la infancia. Este nuevo estudio es observacional y, por lo tanto, no prueba la causalidad; sin embargo, es el más completo de su tipo hasta la fecha. Los resultados se presentaron en la revista JAMA.
Leer más...
A más tiempo frente a la pantalla, más riesgo de obesidad
"Puede ser que los niños con sobrepeso pasen más tiempo frente a las pantallas, o que el abundante tiempo frente a las pantallas pueda resultar en sobrepeso", puntualizan los autores del estudio.
Leer más...
La exposición a sustancias químicas comunes en plásticos estaría relacionada con la obesidad infantil
Según un estudio publicado en el Journal of the Endocrine Society, la exposición a sustancias químicas comunes en plásticos y alimentos enlatados podría jugar un papel en la obesidad infantil. Los niños con mayores niveles de BPS y BPF en la orina tenían más probabilidades de tener obesidad en comparación con los niños con niveles más bajos.
Leer más...
Semana de la no dulzura: en Argentina lanzan una campaña que desalienta el consumo de azúcar
Con las vacaciones de invierno como oportunidad para promover los hábitos saludables en los más chicos, esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de moderar la ingesta de azúcar en la población. "La situación epidemiológica de sobrepeso y obesidad infantil en la Argentina es muy preocupante", alertan los especialistas.
Leer más...
La OMS advierte sobre el exceso de azúcar en alimentos para bebés
La Organización Mundial de la Salud recomienda que los niños sean amamantados, exclusivamente, durante los primeros seis meses de vida. De hecho, su guía mundial publicada en 2016 establece explícitamente que los alimentos complementarios no deberían ser promocionados para lactantes menores de seis meses. Sin embargo, dos nuevos estudios de la OMS / Europa muestran que una alta proporción de alimentos para bebés se comercializan incorrectamente como adecuados para niños menores de 6 meses, y que muchos de esos alimentos contienen niveles de azúcar inapropiadamente altos.
Leer más...
Argentina pone en marcha el Plan ASÍ para intentar detener la obesidad infantil
El gobierno argentino, a través del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, puso en marcha el Plan Nacional de Alimentación Saludable en la Infancia y la Adolescencia, Plan ASÍ, una iniciativa que tiene por objetivo detener la epidemia creciente de sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes (2019-2023). La iniciativa, que contempla medidas educativas, comunicacionales y regulatorias basadas en evidencia científica, fue publicada en el Boletín Oficial.
Leer más...
La OMS reclama más acciones para proteger a los niños y adolescentes de la publicidad de alimentos poco saludables
Recientemente se ha publicado en la revista «BMJ» un artículo sobre el papel fundamental que tienen las instituciones y gobiernos, según la Organización Mundial de la Salud, a la hora de proteger a los niños y a los adolescentes de la publicidad de alimentos poco saludables.
Leer más...
¿Obeso? no, mi hijo está fuerte y grande
Más de la mitad de los padres subestiman la clasificación de sus hijos como sobrepeso u obesidad, una percepción errónea que también comparten los propios niños y los profesionales de la salud, según una nueva investigación presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO, por sus siglas en inglés) de este año en Glasgow, Reino Unido.
Leer más...
La OMS alerta sobre los elevados índices de obesidad infantil y el bajo nivel de lactancia en los países europeos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado dos estudios en los que, por un lado, alerta de la lenta lucha que están teniendo muchos países de Europa para combatir la obesidad infantil y, por otro lado, del bajo nivel de lactancia que hay, a pesar de que se ha demostrado que esta práctica reduce el riesgo de obesidad.
Leer más...
Unicef promueve cinco medidas claves contra la epidemia de obesidad infantil
Hace dos años la Sociedad Argentina de Pediatría y la oficina local de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) advirtieron que la obesidad es "muy grave" en el Argentina. Ayer, Unicef recomendó a los legisladores nacionales una batería de medidas para revertir esta epidemia.
Leer más...
Portugal prohíbe la publicidad de alimentos poco saludables en zonas frecuentadas por menores
La norma, que también afecta a los anuncios en televisión, cines y redes sociales, pretende promover una dieta sana en un país donde más del 30% de los niños tiene sobrepeso.
Leer más...