• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Deficiencias nutricionales en niños de 1 a 9 años

Deficiencias nutricionales en niños de 1 a 9 años

Un estudio publicado en la revista Nutrients y realizado en España, destaca la falta de calcio, fósforo, magnesio y vitamina D en la alimentación de los niños, esenciales para su normal crecimiento, y para la prevención de problemas óseos en el futuro.

Leer más...

El impacto de la pandemia por COVID-19 en la malnutrición infantil y en la mortalidad relacionada con la nutrición

El impacto de la pandemia por COVID-19 en la malnutrición infantil y en la mortalidad relacionada con la nutrición

The Lancet publicó recientemente un breve artículo en relación al impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la malnutrición infantil y la mortalidad relacionada con la nutrición.

Leer más...

Adiposidad neonatal y obesidad infantil

Adiposidad neonatal y obesidad infantil

Una mayor adiposidad neonatal podría predecir un elevado IMC, así como un aumento sostenido de sobrepeso y obesidad durante la infancia, según una investigación realizada por docentes de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Texas en Houston, Estados Unidos.

Leer más...

La obesidad infantil y adolescente podría aumentar hasta un 14% el riesgo de esclerosis múltiple

La obesidad infantil y adolescente podría aumentar hasta un 14% el riesgo de esclerosis múltiple

Una investigación llevada a cabo por la Universidad Queen Mary de Londres y publicada en el 'International Journal of Epidemiology', estima que la obesidad infantil y adolescente podría contribuir hasta el 14 por ciento del riesgo general de esclerosis múltiple (EM) en 2035.

Leer más...

La influencia de los niños sobre sus padres podría ayudar a mejorar los hábitos alimentarios en el hogar

La influencia de los niños sobre sus padres podría ayudar a mejorar los hábitos alimentarios en el hogar

La influencia de los niños podría contribuir a mejorar el entorno alimentario de su familia. Un estudio publicado en la revista 'Journal of Nutrition Education and Behavior' ha destacado el potencial de los niños para influir sobre los hábitos alimentarios en el hogar.

Leer más...

Nutrición con Sentido. Nuevo libro sobre alimentación infantil

Nutrición con Sentido. Nuevo libro sobre alimentación infantil

Editorial Planeta publica un nuevo libro sobre alimentación infantil escrito por la nutricionista Romina Sanchez. El objetivo es hablar de nutrición infantil desde una crianza respetuosa.

Leer más...

México: Prohíben la venta de comida chatarra y gaseosas a niños en Oaxaca

México: Prohíben la venta de comida chatarra y gaseosas a niños en Oaxaca

El Congreso del estado de Oaxaca, México, aprobó este miércoles prohibir la venta de comida chatarra y refrescos a menores de edad, en un nuevo episodio de la lucha de México contra la industria de alimentos procesados.

Leer más...

7 millones de niños podrían sufrir de desnutrición aguda por el impacto de la pandemia

7 millones de niños podrían sufrir de desnutrición aguda por el impacto de la pandemia

Casi 7 millones de niños más en todo el mundo podrían sufrir de desnutrición aguda debido al impacto de la pandemia provocada por Covid-19, según un análisis publicado recientemente en la revista The Lancet.

Leer más...

La relación entre los anuncios de bebidas azucaradas y mayor obesidad infantil

La relación entre los anuncios de bebidas azucaradas y mayor obesidad infantil

Un estudio liderado por la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) ha concludio que cuanto más insanos son los productos, más experiencias emocionantes prometen los anuncios y menos propiedades nutricionales anuncian. Así, advierten de que los anuncios de refrescos y bebidas azucaradas están vinculados a mayores tasas de obesidad infantil.

Leer más...

Polución, tabaco y entorno influyen en la obesidad infantil

Polución, tabaco y entorno influyen en la obesidad infantil

La contaminación atmosférica, el tabaco y las características del entorno construido, tanto en la infancia como en el periodo prenatal durante el embarazo, se asocian con un mayor riesgo de obesidad infantil, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que ha analizado datos de 1.300 niños de seis países europeos.

Leer más...

Microbiota perinatal: Revisión de su importancia en la salud del recién nacido

Microbiota perinatal: Revisión de su importancia en la salud del recién nacido

La microbiota del recién nacido va a ser el resultado de una situación de simbiosis con la flora microbiana de su entorno, en especial, con la flora bacteriana de su madre.

Este estudio analiza la microbiota del recién nacido y sus implicancias.

Leer más...

El confinamiento por la pandemia de COVID-19 podría aumentar la obesidad infantil

El confinamiento por la pandemia de COVID-19 podría aumentar la obesidad infantil

Mundialmente, el porcentaje de la población con obesidad o sobrepeso ha ido aumentando en las últimas décadas. El problema también afecta a la población infantil. Salir a jugar a un parque cercano, o a cualquier otro lugar donde sea posible correr y saltar, promueve que los niños realicen ejercicio físico. El confinamiento impuesto a raíz de la pandemia de COVID-19 impide ahora que muchos niños puedan jugar de ese modo y el cierre de escuelas imposibilita también que practiquen deporte en ellas, aunque solo sea dentro de un gimnasio.

Leer más...

El mensaje clave que debe prevalecer es que la madre puede continuar amamantando

El mensaje clave que debe prevalecer es que la madre puede continuar amamantando

Teniendo en cuenta los beneficios de la lactancia materna y el papel insignificante de la leche materna en la transmisión de otros virus respiratorios, el mensaje clave que deberá prevalecer es que la madre debería seguir amamantando, incluso con COVID-19 confirmado o con un cuadro sintomático parecido, tomando tomar todas las precauciones posibles para evitar transmitir el virus a su bebé.

Leer más...

FAO alerta sobre el impacto del COVID19 en la alimentación escolar de América Latina y el Caribe

FAO alerta sobre el impacto del COVID19 en la alimentación escolar de América Latina y el Caribe

Entre las medidas que han tomado los Gobiernos de muchos países de América Latina y el Caribe ante la expansión del coronavirus COVID19 está el cierre de las escuelas y, por ende, de los programas de alimentación escolar. Estos programas benefician a 85 millones de niñas y niños en esta zona. Para cerca de 10 millones, constituyen una de las principales fuentes de alimentación segura que reciben al día

Leer más...

La hora de acostarse podría estar asociada con la obesidad en niños de edad preescolar

La hora de acostarse podría estar asociada con la obesidad en niños de edad preescolar

Un estudio publicado en Pediatrics y llevado a cabo en Suecia asocia lo tarde que se acuestan los niños con un mayor riesgo de sobrepeso y de obesidad, aunque esto podría ser también el reflejo de un estilo de vida más desordenado de la familia.

Leer más...

Los programas de cocina en televisión podrían ayudar a que los niños coman sano

Los programas de cocina en televisión podrían ayudar a que los niños coman sano

Ya sea por capricho o desconocimiento, muchos niños y jóvenes incorporan azúcares, grasas saturadas y productos ultraprocesados porque les seduce su forma, sabor o simplemente porque son más promocionados en televisión. No obstante, según habrían comprobado investigadores de la Universidad de Tilburg (Países Bajos), la pantalla podría convertirse en un aliado para la vida sana. Los jóvenes que ven preparar alimentos saludables en la pantalla multiplican por 3 las posibilidades de elegir estos ingredientes para su vida diaria.

Leer más...

Un estudio indicaría menor riesgo de sobrepeso entre los niños que beben leche entera

Un estudio indicaría menor riesgo de sobrepeso entre los niños que beben leche entera

Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition habría comprobado que los niños que beben leche entera tenían una probabilidad 40% menor de tener sobrepeso u obesidad en comparación con los niños que consumen leche baja en grasa.

Leer más...

Estudio indaga la relación entre actividad cerebral y obesidad

Estudio indaga la relación entre actividad cerebral y obesidad

¿Podría la obesidad inhibir las regiones del cerebro encargadas de planificar y controlar los impulsos? ¿Es la obesidad causada por esa actividad cerebral? ¿O los culpables son los hábitos alimenticios, el estilo de vida, las circunstancias familiares y la composición genética?

Leer más...

La depresión y la ansiedad materna se asocia a dietas poco saludables para sus hijos

La depresión y la ansiedad materna se asocia a dietas poco saludables para sus hijos

Las mujeres con problemas de salud mental siguen patrones de alimentación más controladoras o no receptivas con sus hijos.

Leer más...

Relacionan una enzima presente en la saliva con una mayor propensión a la obesidad

Relacionan una enzima presente en la saliva con una mayor propensión a la obesidad

Un estudio realizado por las Universidades de Jaén y Málaga, junto al Hospital Virgen de la Victoria (Málaga) sugiere que bajos niveles de alfa-amilasa salival prolongan la sensación de apetito, lo que contribuye a consumir más alimentos. 

Leer más...

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com