
Asocian una de cada cinco muertes con una alimentación inadecuada
Once millones de muertes se asociaron en 2017 con una alimentación poco adecuada, según un estudio en 'The Lancet' que analiza 15 factores dietéticos en 195 países. Los investigadores apuntan a una mayor mortalidad por el bajo consumo de productos saludables pero advierten de las limitaciones del trabajo respecto a la falta de datos, a la muestra y a la necesidad de realizar más investigación.
Leer más...
Fibras atenuarían aparición de patologías no transmisibles
Según este amplio estudio, un elevado consumo de fibra podría proteger contra enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, incluso cáncer colorrectal y de mama. El objetivo de dicha investigación fue cuantificar con mayor precisión el potencial predictivo de varios marcadores, determinar cuáles son más útiles y establecer una base de pruebas para establecer recomendaciones cuantitativas sobre la ingesta de fibra dietética.
Leer más...
Lanzan la 3° Edición del libro Técnica Dietoterápica
Elisabet Navarro, Elsa Longo, Andrea González presentan la nueva edición del libro Técnica Dietoterápica de Editorial El Ateneo, con actualizaciones y nuevos capítulos.
Leer más...
Relacionan el consumo de bebidas azucaradas con un empeoramiento de los síntomas de la esclerosis múltiple
Según un estudio preliminar que se presentará en la 71ª Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología, que se celebra del 4 al 10 de mayo en Filadelfia, Estados Unidos, tomar dos latas de bebidas gaseosas azucaradas podría estar relacionado con síntomas más graves y un nivel más alto de discapacidad en personas con esclerosis múltiple (EM), en comparación con las personas con esta enfermedad que rara vez las consumen.
Leer más...
La biodiversidad crucial para nuestra alimentación y agricultura desaparece día a día
Un informe de la FAO –el primero de este tipo realizado hasta ahora- presenta pruebas crecientes y preocupantes de que la biodiversidad que sustenta nuestros sistemas alimentarios está desapareciendo, lo que pone en grave peligro el futuro de nuestros alimentos y medios de subsistencia, nuestra salud y medio ambiente.
Leer más...
Dieta alta en grasas, ¿cómo cambia la microbiota?
Una dieta alta en grasas está relacionada con cambios desfavorables en el tipo y número de bacterias intestinales, conocidas colectivamente como microbiomas, así como con un aumento de los desencadenantes inflamatorios en el cuerpo, según encuentra el primer estudio de este tipo, publicado en la edición digital de la revista 'Gut'. Estos efectos estos efectos pueden sembrar las semillas para el desarrollo de trastornos metabólicos a largo plazo, advierten los autores, científicos del Instituto de Nutrición y Salud de la Universidad de Qingdao, en China.
Leer más...
La sepsis severa estaría asociada al tipo de alimentación
De acuerdo con un estudio reciente, la llamada ‘dieta occidental’ podría ayudar a explicar por qué la sepsis afecta a algunas personas más gravemente que a otras. El equipo de investigadores -de la Universidad Estatal de Portland en Oregon- publicó sus hallazgos recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Leer más...
Alergias alimentarias son comunes y severas en adultos
La alergia alimentaria (AA) es una afección costosa y potencialmente mortal. Se sabe poco acerca de su extensión, gravedad o sobre la frecuencia de consulta asociada a la AA entre adultos. Una investigación realizada en Estados Unidos tuvo como objetivo proporcionar estimaciones representativas a nivel nacional de la distribución, gravedad y factores asociados con la AA en adultos.
Leer más...
Efectos de los edulcorantes en la microbiota intestinal: una revisión de estudios experimentales y ensayos clínicos
Aunque los edulcorantes se consideran seguros y bien tolerados, sus efectos sobre la intolerancia a la glucosa, la activación de los receptores de sabor dulce y las alteraciones en la composición de la microbiota intestinal son temas controvertidos. Recientemente se ha publicado, como parte de un suplemento especial de la revista Advances in Nutrition, una revisión de la evidencia proporcionada a través de estudios experimentales y ensayos clínicos sobre los efectos de los edulcorantes en la microbiota intestinal.
Leer más...
Sólo nitrato y cafeína mostrarían beneficios inmediatos en la fuerza
Son numerosos los suplementos nutricionales comercializados que supuestamente aumentan la hipertrofia muscular y la fuerza, aunque hay una gran controversia sobre su efectividad. Un reciente artículo publicado en el European Journal of Nutrition ha revisado la evidencia en torno a algunos de los suplementos más populares.
Leer más...
Edulcorantes artificiales: ni buenos, ni malos
Según una amplia revisión de estudios realizada por un grupo de investigadores, los edulcorantes artificiales no ofrecen beneficios para la salud. Pero tampoco se encontraron pruebas de que fueran dañinos.
Leer más...
Universidad Austral dictará la carrera de Nutrición
La Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral presentó la nueva carrera de Licenciatura en Nutrición, que comenzará a dictarse en 2019 en el Campus de Pilar.
Leer más...
Relacionan altos niveles de vitamina D con una mejor salud metabólica en mujeres con osteoporosis posmenopáusica
Investigadores del CIBERFES del grupo que lidera Manuel Muñoz Torres en la Universidad de Granada- Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, han constatado que los niveles circulantes de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D) están relacionados con un mejor metabolismo de la glucosa en mujeres con osteoporosis posmenopáusica, pudiendo evidenciar esta relación en presencia de concentraciones de 25(OH)D por encima del valor óptimo establecido hasta el momento. Estos resultados han sido publicados en Journal of Women´s Health.
Leer más...
Según la OMS la dieta nórdica sería la nueva “competidora” de la mediterránea
A ambas las recomienda la OMS porque contribuyen a reducir las enfermedades crónicas. ¿Cuáles son sus diferencias? ¿Es una mejor que la otra?
Leer más...
El científico que manipuló estudios para dar consejos falsos para adelgazar
Brian Wansink y su equipo publicaban investigaciones en revistas forzando los datos de baja calidad de algunos experimentos.
Leer más...
La dieta y el índice de masa corporal podrían alterar la respuesta al tratamiento en trastorno bipolar
Los datos de un ensayo clínico sugieren que la forma en que las personas responden al tratamiento para el trastorno bipolar puede verse influenciada por su peso y por la calidad general de su dieta. Estos primeros resultados han sido presentados en el 31º Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ENCP), y, de repetirse en otros estudios, el tratamiento de algunos problemas de salud mental podría beneficiarse de la inclusión de consejos dietéticos.
Leer más...
La cagamos cuando la evidencia científica se puso de moda
No nos engañemos, la evidencia científica está de moda. ¡Pero mucho! Si bien hace una década la información relacionada con la metodología basada en la evidencia era escasa y difícil de encontrar, hoy parece ser que todo el mundo sabe muchísimo sobre el tema. Sin embargo, existen varios puntos que deben ser aclarados para poder entender qué es y qué no es la metodología basada en la evidencia y, en consecuencia, qué nos puede llegar a decir.
Leer más...
Advierten que las dietas bajas en carbohidratos podrían acortar la vida
Un estudio publicado en The Lancet advierte sobre los riesgos de los regímenes que sustituyen los hidratos por proteínas de origen animal.
Leer más...
Los pesticidas pueden aumentar el riesgo de autismo
Encuentran una asociación entre los niveles de pesticidas en la sangre de la madre y el riesgo de autismo en sus bebés.
Leer más...

Evento en Argentina: HEALTHINK 2018 by Tate & Lyle
“Healthink by Tate and Lyle 2018”, es un evento anual organizado por Tate & Lyle, en donde fabricantes de la industria de alimentos, especialistas en ciencias de la salud y alimentos, así como autoridades y medios de comunicación analizaron y compartieron las últimas tendencias de la industria de los alimentos.
Leer más...