
Los alimentos ultraprocesados estarían relacionados con un mayor riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal
Según un estudio realizado por un equipo internacional y publicado en The BMJ, el consumo diario de cinco raciones o más de este tipo de alimentos aumentaría las probabilidades de desarrollar esta enfermedad en un 82 % respecto al consumo de una ración o menos al día.
Leer más...
Avances en la reducción de la ingesta de sodio en México
En México cada vez aumenta más el consumo de sodio en los productos procesados y la mayoría de la población no tiene idea cuantos gramos de sal consume al día o cuando sodio aportan los alimentos que consumen, por esto mismo se recomiendan ciertas mejoras tanto en el etiquetado como en la reformulación de alimentos.
Leer más...
El exceso de nitrógeno en los cultivos de trigo podría explicar la alta prevalencia de la celiaquía, según un nuevo estudio
Los campos de trigo cada vez se fertilizan con más cantidad de nitrógeno y esta práctica podría estar directamente vinculada con el incremento de la alta prevalencia de la celiaquía, una afección humana autoinmune. Según un nuevo estudio, que no descarta otros factores, el exceso de nitrógeno para fertilizar transfiere al grano y a la harina del trigo más gliadina, una proteína que interviene en la formación del gluten.
Leer más...
Relación de la endometriosis con la microbiota
Afecta a una de cada 10 mujeres en edad reproductiva. Varios estudios indican que existe una microbiota diferente entre las mujeres que presentan la enfermedad.
Leer más...
Relación del microbioma intestinal con la obesidad y la diabetes tipo 2
En este artículo se evalúa el efecto de los metabolitos microbianos intestinales en las vías relevantes en el metabolismo humano y la diabetes tipo 2.
Leer más...
Consumir de forma regular café produciría un efecto protector en la enfermedad del hígado graso
En el marco de la XXII Sesiones Científicas de la Asociación Nacional de Lípidos, uno de los eventos más esperados y importantes del año para la comunidad científica de los Estados Unidos, los profesionales de la salud referentes del tratamiento de la enfermedad del hígado graso no alcohólico brindaron novedades respecto a su abordaje.
Leer más...
Tener una buena microbiota reduciría el riesgo de infección por COVID-19
La implementación del apoyo nutricional saludable e indicación de prebióticos o probióticos que regulen el equilibrio de la microbiota intestinal logran reducir los casos de infección de coronavirus, según varios estudios científicos.
Leer más...
Las alteraciones en la microbiota favorecen que progrese la cirrosis
Un estudio demuestra que la microbiota de quienes padecen esta enfermedad está profundamente alterada respecto a la de las personas sanas.
Leer más...
La enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad celíaca estarían relacionadas
Un estudio recientemente publicado en la revista 'Gastroenterology' destaca que el riesgo de enfermedad celíaca aumenta en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Los investigadores de la Universidad McMaster, en Canadá, identificaron 9.791 estudios e incluyeron 65 estudios en su análisis.
Leer más...
Metabolitos microbianos intestinales y cambios bioquímicos involucrados en el síndrome del intestino irritable
Un artículo sobre los efectos de la dieta y de la nutrición en relación con los metabolitos microbianos intestinales y los cambios bioquímicos en trastornos funcionales intestinales ha sido publicado en The Journal of Nutrition. Este artículo se refiere principalmente al síndrome de intestino irritable.
Leer más...
La confusión entre gluten y bacterias, posible origen de la celiaquía
Aunque se sabe que los factores ambientales podrían ser desencadenantes de la enfermedad celíaca en las personas con predisposición genética, todavía no se sabe exactamente cómo funciona. Investigadores australianos habrían identificado la exposición bacteriana como un factor de riesgo ambiental potencial en el desarrollo de la enfermedad.
Leer más...
Investigadores crearon un tratamiento que podría revertir la enfermedad celíaca
Investigadores de la Northwestern University de los Estados Unidos desarrollaron un tratamiento que podría revertir la enfermedad celíaca. Se trata de un ensayo clínico fase 2, donde los pacientes celíacos que probaron el tratamiento con esta técnica pudieron comer productos con gluten y experimentaron una reducción sustancial de la inflamación que produce esta enfermedad.
Leer más...
Una dieta rica en grasas y en bebidas endulzadas con fructosa favorecería el hígado graso
Un estudio demuestra que dañan las mitocondrias y hacen que el hígado sintetice y almacene grasa en lugar de quemarla.
Leer más...
¿Cuál es el impacto del microbioma en la salud y enfermedad del ser humano?
Tres nuevos artículos publicados en la revista Nature, exploraron la posible dinámica existente entre el microbioma y la salud-enfermedad del ser humano. Se destaca: las Enfermedades Inflamatorias Intestinales, la Prediabetes y el embarazo y parto prematuro. Dichos hallazgos, servirán posiblemente para caracterizar estas patologías y predecir el pronóstico en el paciente y, en el futuro, pueden llegar a contribuir en nuevos tratamientos.
Leer más...
Desarrollan estrategias para evaluar el riesgo de nuevas proteínas alimentarias para producir alergias
Un estudio del CSIC sugiere que la comprensión de los factores genéticos involucrados en la reacción adversa a los alimentos racionalizará la evaluación de riesgos.
Leer más...
Cambios paradigmáticos en Nutrición. Preponderancia de la terapéutica nutricional digesto-absortiva.
La Profesora Dra. Andrea González, directora de la Diplomatura en Nutrición Digesto-Absortiva que se brinda desde nuestra plataforma de e-learning, nos invita a reflexionar en este artículo de opinión, sobre los cambios que se han producido en manejo de las enfermedades digesto-absortivas.
Leer más...
Los probióticos, ¿tienen el mismo efecto que el placebo en la gastroenteritis aguda?
Los estudios dejan un claro mensaje: se debe cuestionar el papel y los beneficios de los probióticos en otras indicaciones de salud utilizando ensayos clínicos rigurosos, a gran escala y orientados al paciente.
Leer más...
Argentina: Incentivos a la gastronomía para celíacos
Los establecimientos gastronómicos que opten por elaborar un menú libre de gluten en la Ciudad de Buenos Aires, por una nueva ley, tendrán incentivos.
Leer más...
Un antibacterial usado en dentífricos podría alterar la salud intestinal
Es el triclosán, un potente agente presente en dentífricos y enjuagues bucales, entre otros productos.
Leer más...El primer pan sin gluten de Latinoamérica se producirá en Parque Austral
La empresa argentina Biofegma se convertirá en agosto en la única planta en la región en producir pan de molde para celíacos bajo un sistema que garantiza la trazabilidad en todo el proceso.
Leer más...