• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Nuevos índices antropométricos como herramientas de detección de la obesidad.

Nuevos índices antropométricos como herramientas de detección de la obesidad.

El objetivo de este estudio fue determinar los valores de corte de estos nuevos indices antropométricos y evaluar su valor predictivo para el sobrepeso y la obesidad.

Leer más...

Cambiar la narrativa global de la obesidad para reconocer y reducir el estigma del peso.

Cambiar la narrativa global de la obesidad para reconocer y reducir el estigma del peso.

La Federación mundial de la obesidad convocó diferentes grupos para considerar las formas en que las narrativas globales de la obesidad pueden contribuir en el peso.

Leer más...

Alimentación y endometriosis

Alimentación y endometriosis

El estudio del impacto nutricional en la sintomatología y progreso de la endometriosis, podría contribuir al tratamiento de esta enfermedad crónica. 

Leer más...

Remisión inducida por la pérdida de peso en personas con prediabetes

Remisión inducida por la pérdida de peso en personas con prediabetes

El objetivo del análisis post-hoc del Estudio de Intervención en el Estilo de Vida en la Prediabetes (PLIS) habría sido investigar os mecanismos de remisión inducida por la pérdida de peso en personas con prediabetes.

Leer más...

¿Existe relación entre el déficit de vitamina D y la retinopatía diabética?

¿Existe relación entre el déficit de vitamina D y la retinopatía diabética?

Un estudio de casos y controles se propuso determinar la asociación entre la deficiencia de vitamina D y el riesgo de progresión de la retinopatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Leer más...

Ingesta de algas aumenta las tasas de síntesis de proteínas nuofiliares en reposo y ejercicio.

Ingesta de algas aumenta las tasas de síntesis de proteínas nuofiliares en reposo y ejercicio.

El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la ingesta de estos dos alimentos en comparación con una fuente establecida de proteínas dietéticas no animal de alta calidad como la Micro proteína derivada de hongos (MYCO).

Leer más...

¿Se puede estar en forma con ejercicios físicos de solo unos minutos?

¿Se puede estar en forma con ejercicios físicos de solo unos minutos?

Los investigadores se preguntaron si unos pocos intervalos intensos repartidos a lo largo del día tambien seria eficaz.

Leer más...

Nueva calculadora de riesgo cardiovascular

Nueva calculadora de riesgo cardiovascular

PREVENT es la nueva calculadora de riesgo cardiovascular desarrollada por la American Heart Association.

Leer más...

Vitamina D en la obesidad osteosarcopénica

Vitamina D en la obesidad osteosarcopénica

Se revisó la literatura disponible sobre los mecanismos subyacentes a la obesidad osteosarcopénica, con un enfoque en el papel de la vitamina D en la patogénesis y el tratamiento de la afección.

Leer más...

¿Mejora la dieta cetogenica los trastornos neurologicos al influir en la microbiota intestinal?

¿Mejora la dieta cetogenica los trastornos neurologicos al influir en la microbiota intestinal?

El objetivo de esta revisión sistemática es evaluar los cambios en la microbiota intestinal inducidos por las dietas cetogénicas como posible mecanismo subyacente en la mejora de las enfermedades neurológicas.

Leer más...

Dieta mediterránea y el deterioro cognitivo en adultos mayores

Dieta mediterránea y el deterioro cognitivo en adultos mayores

El objetivo de este estudio es desarrollar una puntuación metabolomica de la dieta mediterránea e investigar su asociación con el deterioro cognitivo.

Leer más...

Efectos cardiometabólicos de las dietas omnívoras y veganas en gemelos idénticos.

Efectos cardiometabólicos de las dietas omnívoras y veganas en gemelos idénticos.

El objetivo de este estudio fue comparar los efectos de una dieta vegana saludable frente a una dieta omnívora sobre las medidas cardio metabólicas durante 8 semanas.

Leer más...

Enfermedad hepática y patrón de consumo de alcohol

Enfermedad hepática y patrón de consumo de alcohol

El consumo excesivo de alcohol, factores genéticos y metabólicos (presencia de diabetes mellitus), se asociarían de forma sinérgica con el desarrollo de cirrosis relacionada con el alcohol.

Leer más...

¿Cómo influyen los distintos tipos de alimentos en las alergias?

¿Cómo influyen los distintos tipos de alimentos en las alergias?

La reacción del cuerpo ante aquello que percibe como una amenaza, puede ser influenciada significativamente por la dieta.

Leer más...

Una proteína provocaría la hiperémesis gravídica

Una proteína provocaría la hiperémesis gravídica

Proponen que una proteína fetal, podría ser la causa de la hiperémesis gravídica.

Leer más...

Una pizca menos de sal salvaría millones de vidas.

Una pizca menos de sal salvaría millones de vidas.

Consumimos un 200% más de lo recomendado y, al ritmo actual, el mundo no alcanzará su objetivo de reducir la ingesta de sodio en un 30% para 2025. Esto se traduce en muertes por enfermedades no transmisibles, como el infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

Leer más...

Consumo de bebidas energizantes y complicaciones del  embarazo

Consumo de bebidas energizantes y complicaciones del embarazo

El consumo de bebidas energizantes antes del embarazo, se asociaría a mayor riesgo de hipertensión gestacional. 

Leer más...

Relación entre la dieta y la calidad del sueño en niños.

Relación entre la dieta y la calidad del sueño en niños.

Se plantea conocer las características de la dieta, los alimentos y los nutrientes que afectan al sueño, asi como el estado nutricional y explorar su relación con los hábitos del sueño en niños y adolescentes.

Leer más...

En América Latina 80 millones de niños comen en las escuelas, un estudio evalúa el impacto de la alimentación en la educación.

En América Latina 80 millones de niños comen en las escuelas, un estudio evalúa el impacto de la alimentación en la educación.

América Latina y el caribe tiene el segundo programa de alimentación escolar más grande el mundo.

Leer más...

Inseguridad alimentaria como factor de riesgo de demencia

Inseguridad alimentaria como factor de riesgo de demencia

Un estudio de cohortes realizado en Estados Unidos se propuso valorar la inseguridad alimentaria como factor de riesgo de demencia en adultos mayores.

Leer más...

  • «
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com