Prevención de la enfermedad renal crónica en personas con obesidad
El control de la presión arterial, los niveles de hemoglobina glicosilada HbA1C, LDL colesterol (LDL-c), albuminuria, tabaquismo y realizar actividad física, podría reducir el exceso de riesgo de enfermedad renal crónica en personas con obesidad.
Leer más...Prohibición de comida chatarra en escuelas.
La Secretaría de Educación Pública de México prohibirá la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en escuelas a partir de marzo de 2025, como parte de una estrategia para combatir la obesidad infantil y promover hábitos alimenticios saludables.
Leer más...Ejercicio y modulación de la ghrelina
El ejercicio de alta intensidad disminuye los niveles de ghrelina en mayor medida que el de moderada intensidad, llevando a reducción de la sensación de hambre. Este efecto, sería más pronunciado en mujeres que hombres.
Leer más...Efecto de la ingesta de proteína en la pérdida de peso y la masa muscular en mujeres posmenopáusicas.
Este estudio examina cómo diferentes dosis de proteína de suero afectan la síntesis de proteínas musculares en mujeres posmenopáusicas con sobrepeso durante la restricción calórica.
Leer más...Pistachos y salud ocular
El consumo diario de un puñado de pistachos, contribuiría a reducir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.
Leer más...Efectos de bebidas electrolíticas y aminoácidos vs. deportivas en rendimiento y calambres.
Este estudio comparó un suplemento dietético bajo en calorías (MIDS) con GATORADE® y agua en una prueba de 5 km. Aunque no hubo diferencias en rendimiento, MIDS mantuvo mejor los niveles de potasio y redujo los calambres post-ejercicio.
Leer más...Lactancia segura luego del cáncer de mama
Dos estudios internacionales presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO 2024), mostraron que no se produjo aumento de la recurrencia o un nuevo cáncer de mama en mujeres que amamantaron luego de recibir tratamiento para el cáncer de mama.
Leer más...Impacto del etiquetado calórico del alcohol en las actitudes y el consumo.
Se buscó evaluar las actitudes, el conocimiento sobre las calorías en el alcohol y los posibles cambios en el comportamiento de consumo si se introdujera dicho etiquetado.
Leer más...La dieta EAT-Lancet: Una estrategia nutricional para reducir el riesgo de depresión y ansiedad.
El objetivo del estudio fue analizar la relación entre la dieta EAT-Lancet y la reducción de síntomas de depresión y ansiedad. Se buscó determinar cómo una alimentación basada en alimentos vegetales puede mejorar la salud mental y el bienestar emocional.
Leer más...Eficacia de los Probióticos en el Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
El objetivo fue evaluar la eficacia de los probióticos en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) a través de una revisión sistemática y meta-análisis de estudios clínicos aleatorizados.
Leer más...Riesgos asociados a MASLD y obesidad en niños
La presencia de enfermedad hepática asociada con disfunción metabólica en niños, la obesidad y la glucemia alterada en ayunas, aumentan el riesgo de diabetes tipo 2 de inicio juvenil.
Leer más...Metformina, función cognitiva y cambios en el microbioma intestinal.
Esta revisión destacó los datos más relevantes sobre la relación de la metformina en el microbioma intestinal, las alteraciones asociadas en la función cognitiva y las posibles implicaciones bidireccionales de estas interacciones.
Leer más...Suplementación con vitamina D durante el embarazo
La suplementación con 1000 UI/d de colecalciferol desde etapas tempranas del embarazo hasta el parto, mejora el contenido mineral óseo y la densidad mineral ósea en los niños.
Leer más...Patrones crononutricionales y su relación con el índice de masa corporal en adultos
Este estudio tuvo como objetivo describir los patrones crononutricionales específicos por sexo, analizar su relación con el índice de masa corporal (IMC) y evaluar el papel del sueño en esta conexión.
Leer más...Ingesta de Alimentos Ultraprocesados en Niños
El objetivo de este estudio fue caracterizar el consumo de alimentos ultraprocesados (UPF) durante la infancia temprana y media, identificando los subgrupos principales de UPF y su asociación con el perfil de nutrientes
Leer más...Alimentación restringida en el tiempo en adultos con síndrome metabólico.
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la TRE, en combinación con los tratamientos médicos habituales, en la salud cardiometabólica de adultos con síndrome metabólico.
Leer más...1era Jornada de ciencia, innovación y mercados de Alimentos a Base de Plantas
El miércoles 16 de octubre, en el Centro Cultural de la Ciencia (CABA, Argentina), se realizará la 1° Jornada: “Ciencia, innovación y mercados de alimentos a base de plantas”.
Leer más...Una dieta reducida en almidón y sacarosa para el síndrome del intestino irritable
Este estudio aleatorizado tuvo como objetivo principal comparar la eficacia de la SSRD con la dieta baja en FODMAP, midiendo la tasa de respuesta de los síntomas gastrointestinales en una intervención dietética de 4 semanas.
Leer más...Asociación entre el consumo de huevo y el desarrollo de demencia
El consumo diario de huevo, podría estar asociado con menor riesgo de padecer demencia.
Leer más...Entrenamiento de resistencia remodela el tejido adiposo subcutáneo abdominal en adultos con sobrepeso u obesidad.
Este estudio se centra en investigar las diferencias entre deportistas y personas no deportistas con sobrepeso u obesidad.
Leer más...