
Alerta de la FDA sobre fallas en las alertas de dispositivos para la diabetes conectados a teléfonos inteligentes
La falta de recepción de estas alertas podría provocar riesgos graves, como hipoglucemia o incluso la muerte.
Leer más...
FDA actualiza la definición de “healthy” para etiquetado alimenticio en EE.UU.
Nuevas regulaciones buscan facilitar la identificación de alimentos nutritivos y promover patrones de alimentación saludables para combatir enfermedades crónicas.
Leer más...
La suplementación con omega-3 enlentecería el envejecimiento
La suplementación con omega-3 enlentecería el envejecimiento biológico, con efecto aditivo en combinación con vitamina D y actividad física.
Leer más...
Dieta extrema y colesterol: un caso de xanthelasma severo
Hombre de 40 años desarrolla lesiones amarillas en manos, pies y codos tras ocho meses de una dieta extremadamente alta en grasas.
Leer más...

Calidad de la dieta y rendimiento académico
La calidad de la dieta influye significativamente en el rendimiento escolar, observándose menor rendimiento asociado al mayor consumo de ultraprocesados.
Leer más...
FDA propone etiquetado frontal para alimentos envasados
Un nuevo etiquetado en la parte frontal busca ayudar a los consumidores a identificar alimentos con niveles altos, medios o bajos de grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos.
Leer más...
Impacto del desayuno en la regulación del peso corporal de escolares
Desayunar habitualmente y pasar de omitir el desayuno a adquirir el hábito de hacerlo de forma estable, contribuiría a lograr una mejor regulación del peso corporal en niños.
Leer más...
Nueva regulación de la Unión Europea sobre el uso del bisfenol A en materiales de contacto alimentario
El Reglamento (UE) 2024/3190 prohíbe el uso de bisfenol A en materiales de contacto alimentario bajo ciertas condiciones, reforzando la seguridad alimentaria en Europa.
Leer más...
Menopausia precoz y diabetes tipo 2
Los resultados de un estudio de cohortes realizado en Corea, asocian la menopausia precoz y preamatura con mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Leer más...
El Impacto de las Redes Sociales en la Normalización de Alimentos Poco Saludables
Un estudio revela cómo las redes sociales normalizan el consumo de comida rápida y bebidas azucaradas, afectando principalmente a los jóvenes y destacando la necesidad de políticas de protección.
Leer más...
Música y cafeína para aumentar el rendimiento físico
La combinación de música y cafeína mejorarían el rendimiento en el ejercicio anaeróbico.
Leer más...
Descubrimiento de un nuevo compuesto que regula el apetito y el peso corporal.
Investigadores identificaron el BHB-Phe, un compuesto natural que influye en el peso corporal y la conducta alimentaria mediante mecanismos neuronales, abriendo posibilidades para nuevas terapias contra la obesidad.
Leer más...

Redefiniendo la obesidad
El 14 de enero de 2025, la Comisión de Diabetes y Endocrinología The Lancet presentó una nueva definición y criterios diagnósticos para la obesidad, diferenciando entre obesidad preclínica y obesidad clínica.
Leer más...
La FDA prohíbe el uso del colorante rojo número 3 en alimentos
El colorante rojo número 3, conocido también como FD&C Red No. 3 o eritrosina, es un pigmento derivado del petróleo utilizado en alimentos ultraprocesados para darles un característico tono rojo cereza brillante. Sin embargo, tras años de debate sobre sus riesgos, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha decidido prohibir su uso en alimentos, bebidas y medicamentos.
Leer más...
Los medicamentos GLP-1: ¿Una herramienta contra el cáncer relacionado con la obesidad?
Los fármacos GLP-1, además de promover la pérdida de peso y el control de la glucosa, podrían reducir el riesgo de varios tipos de cáncer relacionados con la obesidad.
Leer más...
Los médicos argentinos podrán ejercer en el extranjero sin recertificar sus títulos
Argentina obtiene reconocimiento internacional que permite a sus médicos trabajar en otros países sin necesidad de recertificar sus títulos.
Leer más...
Ingesta de calcio como factor protector del cáncer colorrectal
La ingesta de 300mg diarios de calcio se asoció con una disminución del riesgo relativo del 17% de cáncer colorrectal.
Leer más...
Desarrollo de la Lechuga Dorada: Una Revolución en la Nutrición Vegetal
Investigadores españoles desarrollaron una variedad de lechuga con 30 veces más betacaroteno que las convencionales, ofreciendo una posible solución para combatir la deficiencia de vitamina A en países en desarrollo.
Leer más...
El impacto del comercio global en la alimentación y la nutrición: beneficios y desafíos.
Un informe de la FAO analiza cómo el crecimiento del comercio agrícola ha mejorado el acceso a alimentos nutritivos.
Leer más...
¿Es posible que ver televisión durante las comidas aumente la ingesta?
Según una nueva revisión sistemática con metaanálisis, mirar la televisión durante las comidas aumenta la ingesta energética, tanto en niños como en adultos.
Leer más...