• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Nutrición, microbiota intestinal y desarrollo cerebral

Nutrición, microbiota intestinal y desarrollo cerebral

La evidencia actual resalta cómo la nutrición temprana y la microbiota intestinal influyen en el desarrollo cerebral y el comportamiento infantil.

Leer más...

Microbiota y cirugía bariátrica: el papel de Coprococcus, magnesio y tiamina en la pérdida de peso

Microbiota y cirugía bariátrica: el papel de Coprococcus, magnesio y tiamina en la pérdida de peso

El estudio identifica bacterias intestinales asociadas al índice de masa corporal en pacientes con obesidad mórbida tras cirugía bariátrica y analiza su relación con nutrientes como el magnesio y la tiamina.

Leer más...

Una mejor calidad de los carbohidratos contribuiría a una microbiota intestinal más saludable

Una mejor calidad de los carbohidratos contribuiría a una microbiota intestinal más saludable

Un equipo de investigadores habría demostrado que la calidad de los carbohidratos estaría vinculada con la salud de la microbiota intestinal y la salud metabólica en pacientes con alto riesgo de enfermedad cardiovascular.

Leer más...

Disbiosis e inflamación en casos de COVID severo y prolongado

Disbiosis e inflamación en casos de COVID severo y prolongado

Una “micobiota” sobreabundante, podría contribuir a generar inflamación excesiva en personas con cuadros severos de COVID-19 o con COVID prolongado. El trabajo publicado en Nature Inmunology sugiere que el tratamiento antifúngico podría mejorar cuadros de pacientes críticos con COVID-19.

Leer más...

Ingesta de prebióticos y cambios en los circuitos cerebrales de recompensa

Ingesta de prebióticos y cambios en los circuitos cerebrales de recompensa

Una dieta con alto aporte de prebióticos, podría conducir a reducir las señales cerebrales de recompensa ante la ingesta de alimentos altamente calóricos.

Leer más...

Descubren al actor oculto en los problemas de la enfermedad inflamatoria intestinal.

Descubren al actor oculto en los problemas de la enfermedad inflamatoria intestinal.

“Se han encontrado metabólicos genotóxicos derivados de la microbiota en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.”

Leer más...

Microbioma intestinal, clave en las futuras pautas nutricionales.

Microbioma intestinal, clave en las futuras pautas nutricionales.

Las investigaciones sobre el microbioma intestinal señalan que esta puede ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con la dieta e informar todos los aspectos de una alimentación saludable.

Leer más...

Probióticos y su importancia dentro de la microbiota humana

Probióticos y su importancia dentro de la microbiota humana

“Los probióticos son microorganismos vivos que cuando se administran en cantidad adecuada confieren un beneficio para la salud.”

Leer más...

Diversidad de microbiota afectaría el apetito en adultos mayores

Diversidad de microbiota afectaría el apetito en adultos mayores

Según un estudio publicado recientemente en Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle, la variación de la población microbiana ligada a la edad podría ser un foco de tratamiento para la anorexia y la sarcopenia durante el envejecimiento.

Leer más...

Un estudio habría demostrado que la microbiota implicada en la digestión podría aumentar la capacidad antioxidante de los alimentos

Un estudio habría demostrado que la microbiota implicada en la digestión podría aumentar la capacidad antioxidante de los alimentos

El estudio realizado por investigadores del ibs.Granada y recientemente publicado en la revista "Antioxidants”,  habría demostrado que la microbiota implicada en la digestión puede aumentar la capacidad antioxidante de los alimentos de origen vegetal.

Leer más...

Microbiota intestinal alterada en pacientes con COVID-19

Microbiota intestinal alterada en pacientes con COVID-19

Varios comensales intestinales con potencial inmunomodulador conocido están subrepresentados en pacientes con COVID-19.

Leer más...

Relación del microbioma intestinal con la obesidad y la diabetes tipo 2

Relación del microbioma intestinal con la obesidad y la diabetes tipo 2

En este artículo se evalúa el efecto de los metabolitos microbianos intestinales en las vías relevantes en el metabolismo humano y la diabetes tipo 2.

Leer más...

Tener una buena microbiota reduciría el riesgo de infección por COVID-19

Tener una buena microbiota reduciría el riesgo de infección por COVID-19

La implementación del apoyo nutricional saludable e indicación de prebióticos o probióticos que regulen el equilibrio de la microbiota intestinal logran reducir los casos de infección de coronavirus, según varios estudios científicos.

Leer más...

Las alteraciones en la microbiota favorecen que progrese la cirrosis

Las alteraciones en la microbiota favorecen que progrese la cirrosis

Un estudio demuestra que la microbiota de quienes padecen esta enfermedad está profundamente alterada respecto a la de las personas sanas.

Leer más...

Microbiota perinatal: Revisión de su importancia en la salud del recién nacido

Microbiota perinatal: Revisión de su importancia en la salud del recién nacido

La microbiota del recién nacido va a ser el resultado de una situación de simbiosis con la flora microbiana de su entorno, en especial, con la flora bacteriana de su madre.

Este estudio analiza la microbiota del recién nacido y sus implicancias.

Leer más...

La dieta durante la gestación afectaría a la microbiota y el desarrollo del bebé

La dieta durante la gestación afectaría a la microbiota y el desarrollo del bebé

Científicos del IATA-CSIC habrían identificado distintos grupos de microbiota materna que estarían asociados a la dieta de la madre durante el embarazo, y los han relacionado con la flora intestinal de los neonatos y su crecimiento en los primeros meses de vida.

Leer más...

Una bacteria en la flora intestinal ayudaría a evitar la obesidad

Una bacteria en la flora intestinal ayudaría a evitar la obesidad

Una clase específica de bacteria en la flora intestinal impide que los ratones se tornen obesos, según una investigación de la Universidad de Utah, que podría indicar una forma de control del peso en los humanos.

Leer más...

¿Cuál es el impacto del microbioma en la salud y enfermedad del ser humano?

¿Cuál es el impacto del microbioma en la salud y enfermedad del ser humano?

Tres nuevos artículos publicados en la revista Nature, exploraron la posible dinámica existente entre el microbioma y la salud-enfermedad del ser humano. Se destaca: las Enfermedades Inflamatorias Intestinales, la Prediabetes y el embarazo y parto prematuro. Dichos hallazgos, servirán posiblemente para caracterizar estas patologías y predecir el pronóstico en el paciente y, en el futuro, pueden llegar a contribuir en nuevos tratamientos.

Leer más...

Dieta alta en grasas, ¿cómo cambia la microbiota?

Dieta alta en grasas, ¿cómo cambia la microbiota?

Una dieta alta en grasas está relacionada con cambios desfavorables en el tipo y número de bacterias intestinales, conocidas colectivamente como microbiomas, así como con un aumento de los desencadenantes inflamatorios en el cuerpo, según encuentra el primer estudio de este tipo, publicado en la edición digital de la revista 'Gut'. Estos efectos estos efectos pueden sembrar las semillas para el desarrollo de trastornos metabólicos a largo plazo, advierten los autores, científicos del Instituto de Nutrición y Salud de la Universidad de Qingdao, en China.

Leer más...

La lactancia materna, clave para la salud digestiva futura del recién nacido

La lactancia materna, clave para la salud digestiva futura del recién nacido

En plena Semana Mundial de la Lactancia Materna, movimiento social instaurado de manera oficial por la (OMS) Organización Mundial de la Salud, UNICEF y la ONG Global Breastfeefing Collective, y que se celebra hasta este martes 7 de agosto, se fomenta y apoya la lactancia materna. Amamantar favorece la microbiota, población de microbios que habitan en nuestro intestino. Esto contribuye a la producción de algunas vitaminas y a su importante desempeño en el sistema inmune.

Leer más...

  • «
  • 1
  • 2
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com