Resultados: 31
El uso antes de un diagnóstico de COVID-19, se asoció con una disminución de tres veces en la mortalidad en pacientes con COVID-19 con diabetes tipo 2.
Más información »
Según los resultados de un estudio publicado en plataforma de 'preprints' medRxiv, un grupo de investigadores habría concluido que la vitamina D podría servir como mitigante para la infección, la gravedad y la mortalidad del Covid-19.
Más información »
La implementación del apoyo nutricional saludable e indicación de prebióticos o probióticos que regulen el equilibrio de la microbiota intestinal logran reducir los casos de infección de coronavirus, según varios estudios científicos.
Más información »
Recientemente se publicó un artículo en Advances in Nutrition sobre la relación entre la enfermedad por coronavirus, COVID-2019 y el estado nutricional, desde el enfoque de la obesidad y la desnutrición (malnutrición por defecto). Por otra parte, dicha revisión, expone la relación entre el envejecimiento, la nutrición y coronavirus, dando especial relevancia a su asociación con la sarcopenia.
Más información »
La vitamina D se ha convertido en una de las estrellas de la documentación médica en torno del coronavirus. Su presencia o carencia se analiza en una serie de informes que aparecieron en cadena en al menos tres de los más importantes medios científicos del mundo. Su deficiencia está asociada con reacciones inflamatorias y disfunción inmune por lo que predispone a los individuos a infecciones severas.
Más información »
Un grupo de científicos creó la base de datos global CoviDiab Registry para investigar la relación entre las dos enfermedades.
Más información »
Una oleada de estudios recientes ha demostrado que las personas con sobrepeso son más susceptibles que otras a sufrir episodios graves de la enfermedad. Asimismo, en los experimentos con células de animales y de seres humanos, se ha demostrado cómo el exceso de grasa puede desestabilizar el sistema inmunitario.
Más información »
El Ministerio de Salud incorporó a las personas con obesidad entre los grupos de riesgo frente al coronavirus, según se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Más información »
Un nuevo estudio revela cómo el elevado número de búsquedas online sobre problemas de salud mental que los ciudadanos de EE.UU. han realizado durante los meses de máxima incidencia del coronavirus pone de manifiesto la necesidad de incrementar los servicios sanitarios del país.
Más información »
Pese a que las personas con sobrepeso pertenecen a los grupos de riesgo y tienen más posibilidades de padecer un cuadro grave de la enfermedad, recientes estudios dan cuenta de que la respuesta a la inmunización puede verse afectada en este grupo de la población, tal como ocurre con otras vacunas tales como la antigripal.
Más información »
La Organización Panamericana de la Salud advirtió el martes sobre el peligro de que aumente la obesidad en la región debido a largas cuarentenas impuestas como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
Más información »
Localizaron al virus en pollo importado de Brasil, primer productor mundial, y por segunda vez en langostinos procedentes de Ecuador.
Más información »
Casi 7 millones de niños más en todo el mundo podrían sufrir de desnutrición aguda debido al impacto de la pandemia provocada por Covid-19, según un análisis publicado recientemente en la revista The Lancet.
Más información »
Investigadores de un gran estudio de la Universidad israelí de Bar Ilán han concluido que los niveles correctos de vitamina D en el cuerpo ayudan a combatir el COVID-19 de manera más rápida y efectiva, reduciendo las posibilidades de hospitalización.
Más información »
Un estudio observacional que se publicará en European Journal of Endocrinology (EJE) muestra que incluso las personas con obesidad leve tienen un riesgo mayor de presentar un cuadro grave por coronavirus.
Más información »
Angustia y encierro potencian la compulsión de comer y agravan un flagelo social. Los peligros del sobrepeso y el sedentarismo.
Más información »
Un equipo de investigadores internacionales no han encontrado transmisión del SARS-CoV-2 por la leche materna, por lo que recomiendan que las mujeres con coronavirus sigan amamantando a sus bebés tomando precauciones.
Más información »
En el trabajo se describe cómo una disminución de los linfocitos TCD8 medidos en la sangre en pacientes con Covid-19 se asocia a una peor progresión de la enfermedad.
Más información »
CEPEA realizó un estudio exploratorio sobre hábitos alimentarios durante el aislamiento social preventivo y obligatorio con el propósito de caracterizar la frecuencia de consumo de grupos de alimentos trazadores de consumos saludables y poco saludables en la población. La encuesta se dirigió a través del sitio Nutrinfo.com y las redes sociales de CEPEA. La muestra total fue de 3539 sujetos, de los cuales el 80,8% no correspondió a profesionales de salud.
Más información »
Expertos de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) advirtieron que el aislamiento prolongado que demanda la pandemia, genera angustia y ansiedad y reduce la disponibilidad de alimentos saludables para consumir. Todos estos factores, agregan, no hacen más que exacerbar las condiciones que vienen determinando que nos encontremos dentro de otra pandemia: la de obesidad.
Más información »