
La cuarentena y su efecto en el incremento de la obesidad
Angustia y encierro potencian la compulsión de comer y agravan un flagelo social. Los peligros del sobrepeso y el sedentarismo.
Leer más...
¿La obesidad aumenta el riesgo de sufrir demencia?
Varios factores de riesgo podrían contribuir a la demencia, pero el papel de la obesidad sigue sin estar claro. Un estudio recientemente publicado, investigó si el aumento del peso corporal o la obesidad central podrían asociarse con un mayor riesgo de desarrollar demencia.
Leer más...
Argentina: La Sociedad Argentina de Nutrición realiza las 2° Jornadas de Obesidad
Los días 13, 14 y 15 de julio se llevarán a cabo las Segundas Jornadas Obesidad de SAN (Sociedad Argentina de Nutrición), que se desarrollarán con modalidad virtual a través de la plataforma Zoom y YouTube.
Leer más...
Polución, tabaco y entorno influyen en la obesidad infantil
La contaminación atmosférica, el tabaco y las características del entorno construido, tanto en la infancia como en el periodo prenatal durante el embarazo, se asocian con un mayor riesgo de obesidad infantil, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que ha analizado datos de 1.300 niños de seis países europeos.
Leer más...
Un nuevo y prometedor remedio contra la obesidad
Una proteína llamada BAM15, la cual previene el aumento de peso, la acumulación de grasa y reduce el azúcar en la sangre podría funcionar como un efectivo medicamento contra la obesidad y otras enfermedades relacionadas.
Leer más...
El peso bajo y la obesidad disminuyen la calidad del esperma, según un estudio realizado en Argentina
Investigadores de Córdoba comprobaron que el bajo peso y la obesidad , especialmente la mórbida, disminuyen la calidad espermática humana. En cambio, el sobrepeso no parece afectar ese parámetro reproductivo.
Leer más...
Vinculan la cantidad de linfocitos y la obesidad con la gravedad del Covid-19
En el trabajo se describe cómo una disminución de los linfocitos TCD8 medidos en la sangre en pacientes con Covid-19 se asocia a una peor progresión de la enfermedad.
Leer más...
Según un estudio, una dieta alta en grasas podría producir fatiga mental
Una nueva investigación sugiere que el exceso de peso podría causar fatiga mental. El estudio fue realizado por la Universidad Edwardsville del Sur de Illinois (Estados Unidos) y publicado en la revista 'The FASEB Journal'.
Leer más...
Más de la mitad de los argentinos asegura que subió de peso durante la cuarentena
Expertos de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) advirtieron que el aislamiento prolongado que demanda la pandemia, genera angustia y ansiedad y reduce la disponibilidad de alimentos saludables para consumir. Todos estos factores, agregan, no hacen más que exacerbar las condiciones que vienen determinando que nos encontremos dentro de otra pandemia: la de obesidad.
Leer más...
Del hambre al sobrepeso en una misma vida: el nuevo panorama de la nutrición
“The 2020 Global Nutrition Report”, el mayor reporte sobre nutrición del presente año confirmaría que ya no existe un hemisferio norte con obesidad y un sur desnutrido. Las inequidades estarían presentes dentro de las mismas fronteras.
Leer más...
Cambios en la utilización de la cirugía bariátrica en EEUU
Este artículo analiza tendencias anuales y los cambios en el número, tipos, costos, entorno y localización hospitalaria, características de los pacientes, y resultados.
Leer más...
Obesidad y/o diabetes tipo 2 en la adolescencia podrían conducir a un envejecimiento vascular prematuro
Los adolescentes con obesidad, diabetes tipo 2 o hipertensión arterial podrían tener más probabilidades de tener signos de envejecimiento prematuro de los vasos sanguíneos en comparación con los adolescentes sanos, asegura una investigación publicada recientemente en «Journal of American Heart Association».
Leer más...
Sensibilidad a la insulina cerebral determinaría peso y distribución grasa
Según un estudio publicado en Nature Communications, la alta sensibilidad a la insulina cerebral estaría relacionada con la pérdida de peso durante una intervención en el estilo de vida y se asociaría con una distribución favorable de la grasa corporal.
Leer más...
Casi todos los pacientes hospitalizados por coronavirus tienen además hipertensión, obesidad o diabetes
Sólo el 6% de las personas que necesitan de atención médica especializada por el Covid-19 no presenta un cuadro adicional. Un nuevo estudio comprobó que dos tercios de los ingresados en centros de salud de Nueva York tenían presión alta, 4 de cada 10 eran obesos y un tercio sufría de diabetes.
Leer más...
¿Por qué es tan difícil cambiar el comportamiento relacionado a la salud?
Este estudio analiza los seis errores comunes cometidos más frecuentemente, impiden la implementación exitosa de un cambio de comportamiento.
Leer más...
El confinamiento por la pandemia de COVID-19 podría aumentar la obesidad infantil
Mundialmente, el porcentaje de la población con obesidad o sobrepeso ha ido aumentando en las últimas décadas. El problema también afecta a la población infantil. Salir a jugar a un parque cercano, o a cualquier otro lugar donde sea posible correr y saltar, promueve que los niños realicen ejercicio físico. El confinamiento impuesto a raíz de la pandemia de COVID-19 impide ahora que muchos niños puedan jugar de ese modo y el cierre de escuelas imposibilita también que practiquen deporte en ellas, aunque solo sea dentro de un gimnasio.
Leer más...
La obesidad aumenta el riesgo de complicaciones por Covid-19
El director de la Unidad de Endoscopia de la Obesidad del Hospital Universitario HM Sanchinarro, Gontrand López-Nava, ha avisado de que las personas que tienen obesidad o sobrepeso tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones si se infectan con el nuevo coronavirus.
Leer más...
La obesidad esboza en México un desenlace más dramático en la crisis del coronavirus
El exceso de peso podría incrementar notablemente el número de fallecimientos y en edades más tempranas.
Leer más...
Coronavirus: nuevos estudios ubican a las personas obesas entre quienes mayor riesgo presentan
Según un relevamiento realizado en el Reino Unido, casi dos tercios de los pacientes que se enferman gravemente por COVID-19 en ese país son obesos y casi el 40% son menores de 60 años. El sistema inmune de una persona obesa está más debilitado que el de quien tiene un peso saludable.
Leer más...
Observan un vínculo entre obesidad y la virulencia de la gripe común o estacional en ratones
Un estudio realizado en modelos animales sugiere que la obesidad podría influir en la diversidad del virus, probablemente a causa de una respuesta inmunológica deteriorada en individuos con exceso de peso.
Leer más...