
A más tiempo frente a la pantalla, más riesgo de obesidad
"Puede ser que los niños con sobrepeso pasen más tiempo frente a las pantallas, o que el abundante tiempo frente a las pantallas pueda resultar en sobrepeso", puntualizan los autores del estudio.
Leer más...
Correr es la mejor forma de frenar los efectos genéticos sobre la obesidad
Un estudio realizado a partir de una muestra de 18424 personas de entre 30 y 70 años en China concluyó que correr con regularidad es el mejor ejercicio para controlar la obesidad en individuos cuya genética los hace más propensos a esta.
Leer más...
Un nuevo estudio vincula el tiempo de uso de smartphones con sobrepeso y obesidad
Una nueva investigación, presentada en la ACC Latin America Conference 2019, celebrada esta semana en Colombia, revela que el uso del teléfono inteligente cinco o más horas al día conllevaría un 43 % más de riesgo de obesidad y mayores probabilidades de tener otros hábitos que podrían aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca.
Leer más...
Una bacteria en la flora intestinal ayudaría a evitar la obesidad
Una clase específica de bacteria en la flora intestinal impide que los ratones se tornen obesos, según una investigación de la Universidad de Utah, que podría indicar una forma de control del peso en los humanos.
Leer más...
La exposición a sustancias químicas comunes en plásticos estaría relacionada con la obesidad infantil
Según un estudio publicado en el Journal of the Endocrine Society, la exposición a sustancias químicas comunes en plásticos y alimentos enlatados podría jugar un papel en la obesidad infantil. Los niños con mayores niveles de BPS y BPF en la orina tenían más probabilidades de tener obesidad en comparación con los niños con niveles más bajos.
Leer más...
Semana de la no dulzura: en Argentina lanzan una campaña que desalienta el consumo de azúcar
Con las vacaciones de invierno como oportunidad para promover los hábitos saludables en los más chicos, esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de moderar la ingesta de azúcar en la población. "La situación epidemiológica de sobrepeso y obesidad infantil en la Argentina es muy preocupante", alertan los especialistas.
Leer más...
Llaman a incorporar advertencias sanitarias en los envases de productos alimentarios
Numerosos estudios prueban que el sistema de advertencias sanitarias en el frente de los productos alimenticios ayudarían a cambiar el comportamiento de compra de los consumidores hacia opciones más saludables y colaborarían en la prevención de la obesidad, afirmaron expertos y funcionarios durante la Jornada sobre Prevención de Obesidad realizada hace algunos días en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, realizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF, la Dirección General de Diplomacia Parlamentaria del Congreso y el Observatorio de Derechos Humanos del Senado.
Leer más...
Obesidad y hambre, los dos grandes males de América Latina
La obesidad y el hambre son los dos mayores males que padece América Latina y el Caribe, según un informe publicado este lunes por la OCDE y la FAO, que denuncia una grave situación alimentaria o de mala nutrición en toda la región, así como un aumento de la población en situación de inseguridad alimentaria.
Leer más...
La obesidad competiría con el tabaquismo como principal causa de cáncer
La obesidad competiría con el tabaco como una de las primeras causas de cáncer y ya es responsable de más casos de tumores de intestino, riñón, ovario e hígado que los cigarrillos, según alerta Cancer Research UK (CRUK), la principal organización benéfica del cáncer del Reino Unido.
Leer más...
El café, el aliado menos pensado en la lucha contra la obesidad
Un reciente estudio reveló que tomar una taza al día de esa infusión puede estimular la "grasa marrón", encargada de controlar las grasas, y fundamental para prevenir el exceso de peso y la diabetes.
Leer más...
Argentina pone en marcha el Plan ASÍ para intentar detener la obesidad infantil
El gobierno argentino, a través del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, puso en marcha el Plan Nacional de Alimentación Saludable en la Infancia y la Adolescencia, Plan ASÍ, una iniciativa que tiene por objetivo detener la epidemia creciente de sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes (2019-2023). La iniciativa, que contempla medidas educativas, comunicacionales y regulatorias basadas en evidencia científica, fue publicada en el Boletín Oficial.
Leer más...
Cómo los ejercicios de fuerza podrían controlar la diabetes en individuos obesos
Una investigación realizada en la Universidad de Campinas (Unicamp) y publicada en Journal of Endocrinology, mostró que la práctica de ejercicios físicos de fuerza como los de musculación podría ser capaz de reducir la cantidad de grasa acumulada en el hígado –una condición a la que también se la conoce con el nombre de esteatosis hepática– y mejorar el control de la glucemia en individuos obesos y diabéticos en un corto lapso de tiempo, incluso antes de que se produzca una pérdida de peso significativa.
Leer más...
Obesidad en México: según expertos 3 de cada 10 personas con sobrepeso padecen algún trastorno mental
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de Medio Camino del Instituto de Salud Pública, detalló que el 75.6% de las mujeres mayores de 20 años vive con un grado de sobrepeso u obesidad.
Leer más...
Estudio: Dormir con la TV encendida puede causar obesidad
Dormir viendo la televisión o con las luces encendidas podría desordenar tu metabolismo y provocar un aumento de peso o incluso obesidad, sugieren los resultados preliminares de un estudio estadounidense publicado el lunes.
Leer más...
Los latinoamericanos son los mayores consumidores de bebidas azucaradas en el mundo
México y Colombia encabezan la lista que incluye las llamadas "bebidas energéticas", jugos de fruta, limonadas y otras "aguas frescas".
Leer más...
Baja la diabetes en EEUU, pero aumenta la obesidad, una tendencia que desconcierta a las autoridades sanitarias
Las autoridades de salud reconocen que no saben con certeza por qué se produce esta tendencia, pero explican que los cambios en los análisis clínicos y el hecho de que cada vez más gente se cuida antes de contraer la enfermedad podrían haber provocado esta paradoja.
Leer más...
Relacionan el consumo de lácteos con un menor riesgo de alteraciones metabólicas
Investigadores del CIBEROBN han llevado a cabo una revisión sistemática y meta-análisis para extraer una conclusión sobre los estudios observacionales publicados hasta el momento con el objetivo de valorar si el consumo de los diferentes tipos de productos lácteos se asocia con el síndrome metabólico.
Leer más...
¿Existe una relación entre la percepción del sabor y la obesidad?
La principal conclusión de un estudio del CIBEROBN indica que las personas con obesidad perciben menos el sabor que las no obesas, con diferencias muy significativas. El estudio establece una relación inversa entre la percepción del sabor y el peso. La investigación avanza además sobre los factores genéticos y ambientales que condicionan las preferencias e ingestas de alimentos identificando, por primera vez, el gen LRRC32 asociado a la percepción total del sabor.
Leer más...
La obesidad crece más rápido en las zonas rurales que en las ciudades
Un artículo publicado en Nature afirma que el incremento mundial del índice de masa corporal observado en los últimos 30 años se debe en gran medida a las poblaciones rurales, donde ha aumentado el consumo de alimentos procesados. Este estudio podría tener grandes implicaciones en las políticas de salud pública.
Leer más...
Asociación entre la duración del sueño y el riesgo de desarrollar obesidad: evidencia de una revisión sistemática y meta-análisis de estudios de cohortes prospectivos
La asociación entre la duración del sueño y el riesgo de desarrollar obesidad sigue sin estar absolutamente clara; sin embargo, gran parte de la evidencia científica actual apunta como un adecuado descanso en relación con las horas de sueño diario supondría efectos beneficiosos para la salud, entre los que serían destacables una reducción del riesgo de desarrollar obesidad y algunas enfermedades metabólicas.
Leer más...