• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Obesidad COVID: ¿Ha nacido un nuevo término?

Obesidad COVID: ¿Ha nacido un nuevo término?

Se ha publicado recientemente un artículo en relación a la propuesta de un nuevo término: obesidad COVID. Este trabajo se centra en una revisión narrativa sobre esta enfermedad durante el primer año de la pandemia en relación con la obesidad.

Leer más...

Nuevo estudio cuestiona la efectividad del ayuno intermitente para perder peso

Nuevo estudio cuestiona la efectividad del ayuno intermitente para perder peso

Los participantes del ensayo clínico perdieron menos peso cuando ayunaban en comparación con los que seguían una dieta tradicional, incluso cuando su consumo de calorías era el mismo.

Leer más...

La FDA aprobó una nueva droga para el tratamiento de la obesidad crónica

La FDA aprobó una nueva droga para el tratamiento de la obesidad crónica

Se trata de un fármaco cuyo componente es un agonista del receptor GLP-1, y se administra a través de una inyección semanal para el control de peso crónico en adultos con obesidad. 

Leer más...

Detectan alteraciones en el cerebro de los niños y niñas con obesidad

Detectan alteraciones en el cerebro de los niños y niñas con obesidad

Investigadores del Hospital del Mar y del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) habrían identificado que hay determinadas zonas del cerebro de menores con obesidad que presentan alteraciones si se comparan con niños y niñas de la misma edad con peso normal o sobrepeso.

Leer más...

Covid: la obesidad también puede aumentar el riesgo de secuelas

Covid: la obesidad también puede aumentar el riesgo de secuelas

Prácticamente desde el inicio de la pandemia de coronavirus se sabe que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cuadros graves de Covid-19. Pero ese riesgo no termina una vez superada la fase aguda de la infección, según un reciente estudio que concluyó que las personas con obesidad tienen mayores probabilidades de sufrir complicaciones a largo plazo.

Leer más...

Consumo de alimentos chatarra y estado nutricio en escolares de la Ciudad de México

Consumo de alimentos chatarra y estado nutricio en escolares de la Ciudad de México

Se realizó un estudio para identificar el consumo de comida chatarra y el estado de nutrición en escolares dando como resultado una relación importante entre estos y la obesidad y sobrepeso en México debido a los cambios en los hábitos alimentarios.

Leer más...

La obesidad aumenta el riesgo de padecer 10 cánceres comunes

La obesidad aumenta el riesgo de padecer 10 cánceres comunes

La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar 10 de los cánceres más comunes, independientemente de cómo se mida, según un estudio realizado en más de 400.000 adultos del Reino Unido, que se presenta en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO) celebrado en línea este año, y en el que la obesidad en la zona central del cuerpo, cintura y caderas más grandes así como la obesidad general, con un índice de masa corporal (IMC) y un porcentaje de grasa corporal, se asocian con estimaciones similares de riesgo de cáncer.

Leer más...

Circunferencia de cintura como indicador de riesgo cardiovascular, incluso con IMC normal

Circunferencia de cintura como indicador de riesgo cardiovascular, incluso con IMC normal

La American Heart Association (AHA) publicó en una nueva declaración que proporciona información reciente sobre la relación entre obesidad y su tratamiento en relación con enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y arritmias.

Leer más...

Mujeres y hombres con obesidad y una dieta alta en sal, tendrían diferente riesgo cardiovascular

Mujeres y hombres con obesidad y una dieta alta en sal, tendrían diferente riesgo cardiovascular

Según un estudio realizado por investigadores de la Augusta University (Estados Unidos) y presentado en el ‘American Physiological Society Annual Meeting at Experimental Biology 2021’, las mujeres con obesidad y una alimentación con alto contenido en sal tendrían mayor riesgo cardiovascular que los hombres.

Leer más...

Las personas con índices de masa corporal mayor a 23 pueden aumentar la probabilidad de tener COVID-19 severo, según un estudio

Las personas con índices de masa corporal mayor a 23 pueden aumentar la probabilidad de tener COVID-19 severo, según un estudio

Científicos de la Universidad de Oxford analizaron el impacto del IMC en el riesgo de una persona de padecer una enfermedad grave. Por cada punto por encima de 23, las personas tiene un 5% más de probabilidades de ser hospitalizadas.

Leer más...

Una alta ingesta de dulces, chocolates y alimentos azucarados podría provocar enfermedades cardíacas y la muerte en la mediana edad

Una alta ingesta de dulces, chocolates y alimentos azucarados podría provocar enfermedades cardíacas y la muerte en la mediana edad

Científicos de la Universidad de Oxford indagaron en los hábitos alimenticios de más de 116 mil personas durante 15 años para alertar sobre estas conductas de consumo.

Leer más...

La obesidad desde la perspectiva de la selección de alimentos en México

La obesidad desde la perspectiva de la selección de alimentos en México

Lo obesidad es un problema de salud a nivel mundial, en México el 42.6% de los hombres mayores de 20 años presentan sobrepeso, mientras que el 26.8% presenta obesidad, y el 35.5% de las mujeres mayores de 20 años presenta sobrepeso y el 35.2% obesidad, esto quiere decir que 7 de cada 10 adultos mexicanos tienen exceso de peso.

Leer más...

Los beneficios de una dieta para bajar de peso se “contagian”

Los beneficios de una dieta para bajar de peso se “contagian”

Un estudio demostró que los beneficios de seguir una dieta saludable se transmiten a los "contactos estrechos".

Leer más...

La obesidad eleva el riesgo de hospitalización y muerte por Covid-19

La obesidad eleva el riesgo de hospitalización y muerte por Covid-19

Desde el principio de la epidemia por el SARS-CoV-2, enseguida el sobrepeso y la obesidad demostraron en las UCIs de todo el mundo ser un factor de riesgo importante. Ahora, un nuevo estudio realizado en cerca de 150.000 adultos en más de 200 hospitales de EEUU lo confirma.

Leer más...

Impuesto al refresco en México

Impuesto al refresco en México

Siendo México uno de los mayores consumistas en bebidas azucaradas, la implementación del aumento en impuestos podría salvar muchas vidas ya que disminuye el consumo de bebidas azucaradas, y a la par las enfermedades que esto conlleva.

Leer más...

El 27% de los casos de obesidad en niños y adolescentes se deben al consumo de bebidas azucaradas

El 27% de los casos de obesidad en niños y adolescentes se deben al consumo de bebidas azucaradas

Las publicidades son seductoras pero la ingesta habitual de bebidas azucaradas trae serios riesgos de salud para niños, adolescentes y adultos. Los especialistas piden mecanismos que disuadan su consumo.

Leer más...

La obesidad puede afectar al momento de la pubertad en las niñas

La obesidad puede afectar al momento de la pubertad en las niñas

Un estudio ha demostrado que la obesidad puede afectar el momento de la pubertad en las niñas y que aquellas con exceso de grasa corporal desarrollaron senos completamente maduros más lentamente pero comenzaron su período antes, según publican sus autores en el 'Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Endocrine Society'.

Leer más...

Argentina. En pandemia, engordaron más quienes ya estaban excedidos de peso

Argentina. En pandemia, engordaron más quienes ya estaban excedidos de peso

Haber tenido sobrepeso u obesidad al inicio representó un 42% más de riesgo de engordar que haber tenido peso normal, según un relevamiento de la Sociedad Argentina de Nutrición.

Leer más...

Alimentación restringida en el tiempo y restricción calórica: consideraciones en la pérdida de peso

Alimentación restringida en el tiempo y restricción calórica: consideraciones en la pérdida de peso

Actualmente existen enfoques dietéticos basados en el tiempo, como la alimentación restringida en el tiempo, que representan una estrategia dietética novedosa y potencialmente sostenible. Recientemente se ha publicado un estudio en la revista Advances in Nutrition, sobre diferentes estrategias relacionadas con la restricción calórica y las estrategias para facilitar, así como los obstáculos, en el mantenimiento de la pérdida de peso a largo plazo.

Leer más...

Cómo el cerebro de las personas con obesidad funciona de modo distinto frente a la comida al de quienes tienen un peso saludable

Cómo el cerebro de las personas con obesidad funciona de modo distinto frente a la comida al de quienes tienen un peso saludable

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada en España realizó un estudio sobre el exceso de peso desde una perspectiva neurocientífica.

Leer más...

  • «
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com