• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
ENSANUT revela que México enfrenta una pandemia de enfermedades crónicas

ENSANUT revela que México enfrenta una pandemia de enfermedades crónicas

Los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT 2018 confirmarían que México enfrenta una pandemia de enfermedades crónicas no transmisibles y las estrategias para frenarlas habría fallado en sexenios pasados por “conflictos de interés”.

Leer más...

La OMS lanza el primer programa de precalificación de la insulina para ampliar el acceso a este tratamiento vital para la diabetes

La OMS lanza el primer programa de precalificación de la insulina para ampliar el acceso a este tratamiento vital para la diabetes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el inicio de un programa piloto de precalificación de la insulina humana para extender el tratamiento de la diabetes en países de ingresos bajos y medianos. La decisión fue anunciada con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se celebra hoy, 14 de noviembre y  forma parte de una serie de medidas que tomará la OMS para hacer frente a la creciente carga de diabetes en todas las regiones.

Leer más...

Ganadores del Premio Nobel en Química estudian una posible cura para la diabetes

Ganadores del Premio Nobel en Química estudian una posible cura para la diabetes

Un equipo de investigadores israelíes liderados por los ganadores del Premio Nobel en Química, aseguraron haber encontrado una posible cura para la diabetes, que podría llegar al mercado en los próximos años.

Leer más...

Descubren que la diabetes tipo 2 da señales de su presencia décadas antes de ser diagnosticada

Descubren que la diabetes tipo 2 da señales de su presencia décadas antes de ser diagnosticada

Según un estudio genético, se pueden observar signos en niños de hasta 8 años de edad. Por eso es importante crear hábitos alimentarios saludables desde chicos. 

Leer más...

La obesidad, principal factor de riesgo en el desarrollo de diabetes tipo 2

La obesidad, principal factor de riesgo en el desarrollo de diabetes tipo 2

La obesidad estaría vinculada a un riesgo casi 6 veces mayor de desarrollar diabetes tipo 2. Una alta predisposición genética y un estilo de vida desfavorable también aumentan el riesgo, pero en menor medida. Estas son las conclusiones de la nueva investigación presentada por   Hermina Jakupović, del Centro de la Fundación Novo Nordisk para la Investigación Metabólica Básica en la Universidad de Copenhage en la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes que se celebra en Barcelona.

Leer más...

Un fármaco contra la diabetes reduce el riesgo de muerte por insuficiencia cardíaca

Un fármaco contra la diabetes reduce el riesgo de muerte por insuficiencia cardíaca

Un medicamento común para la diabetes, conocido como dapagliflozina, podría utilizarse para tratar a pacientes con insuficiencia cardíaca, reduciendo en un 26 por ciento su riesgo de que esta enfermedad empeore o de morir por causas cardiovasculares, según un nuevo estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés), que se está celebrando en París (Francia).

Leer más...

Uno de cada cuatro adultos está en riesgo de desarrollar diabetes

Uno de cada cuatro adultos está en riesgo de desarrollar diabetes

Una encuesta realizada por Poliarquía/Prosanity indagó sobre el estado de salud de la población y utilizó el score de cálculo probabilístico de la Asociación Americana de Diabetes para medir el riesgo.

Leer más...

Identifican el gen que influye en el desarrollo de la diabetes tipo 2

Identifican el gen que influye en el desarrollo de la diabetes tipo 2

Los mexicanos se encuentran entre los habitantes de la Tierra con más predisposición a sufrir esa enfermedad metabólica, la segunda causa de mortalidad en México.

Leer más...

Cómo los ejercicios de fuerza podrían controlar la diabetes en individuos obesos

Cómo los ejercicios de fuerza podrían controlar la diabetes en individuos obesos

Una investigación realizada en la Universidad de Campinas (Unicamp) y publicada en Journal of Endocrinology, mostró que la práctica de ejercicios físicos de fuerza como los de musculación podría ser capaz de reducir la cantidad de grasa acumulada en el hígado –una condición a la que también se la conoce con el nombre de esteatosis hepática– y mejorar el control de la glucemia en individuos obesos y diabéticos en un corto lapso de tiempo, incluso antes de que se produzca una pérdida de peso significativa.

Leer más...

¿Cuál es el impacto del microbioma en la salud y enfermedad del ser humano?

¿Cuál es el impacto del microbioma en la salud y enfermedad del ser humano?

Tres nuevos artículos publicados en la revista Nature, exploraron la posible dinámica existente entre el microbioma y la salud-enfermedad del ser humano. Se destaca: las Enfermedades Inflamatorias Intestinales, la Prediabetes y el embarazo y parto prematuro. Dichos hallazgos, servirán posiblemente para caracterizar estas patologías y predecir el pronóstico en el paciente y, en el futuro, pueden llegar a contribuir en nuevos tratamientos.

Leer más...

Baja la diabetes en EEUU, pero aumenta la obesidad, una tendencia que desconcierta a las autoridades sanitarias

Baja la diabetes en EEUU, pero aumenta la obesidad, una tendencia que desconcierta a las autoridades sanitarias

Las autoridades de salud reconocen que no saben con certeza por qué se produce esta tendencia, pero explican que los cambios en los análisis clínicos y el hecho de que cada vez más gente se cuida antes de contraer la enfermedad podrían haber provocado esta paradoja.

Leer más...

Relacionan el consumo de lácteos con un menor riesgo de alteraciones metabólicas

Relacionan el consumo de lácteos con un menor riesgo de alteraciones metabólicas

Investigadores del CIBEROBN han llevado a cabo una revisión sistemática y meta-análisis para extraer una conclusión sobre los estudios observacionales publicados hasta el momento con el objetivo de valorar si el consumo de los diferentes tipos de productos lácteos se asocia con el síndrome metabólico.

Leer más...

Científicos en EEUU lograron mejorar la terapia celular para la diabetes tipo 1

Científicos en EEUU lograron mejorar la terapia celular para la diabetes tipo 1

La investigación dirigida en la Universidad de Harvard aumenta el rendimiento de las células productoras de insulina para el tratamiento. 

Leer más...

Propionato: este ingrediente alimentario podría aumentar el riesgo de diabetes y obesidad

Propionato: este ingrediente alimentario podría aumentar el riesgo de diabetes y obesidad

El consumo de propionato, un ingrediente alimentario ampliamente utilizado en productos horneados, alimentos para animales y saborizantes artificiales, parece aumentar los niveles de varias hormonas que están vinculadas con el riesgo de obesidad y diabetes, según una nueva investigación dirigida por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, en colaboración con investigadores del Hospital Brigham y de la Mujer, en Estados Unidos, y el Centro Médico Sheba en Israel.

Leer más...

Obesidad, diabetes y sedentarismo: preocupan los resultados de una nueva encuesta nacional de factores de riesgo

Obesidad, diabetes y sedentarismo: preocupan los resultados de una nueva encuesta nacional de factores de riesgo

Se dieron a conocer los resultados de la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018, cuyas conclusiones no hicieron más que reafirmar la preocupante propensión de los argentinos hacia la obesidad, el sobrepeso, el tabaquismo y la diabetes, entre otras patologías. Por primera vez se sumaron mediciones objetivas (bioquímicas y antropométricas).

Leer más...

Descubren un nuevo mecanismo que regula la inflamación en la obesidad y la diabetes

Descubren un nuevo mecanismo que regula la inflamación en la obesidad y la diabetes

Investigadores del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) de Tarragona y del Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) han hallado un mecanismo por el que una molécula que participa en la regulación de la energía en las células también es capaz de regular la inflamación del tejido adiposo que tiene lugar en la obesidad y la diabetes.

Leer más...

Investigadores asocian la resistencia a las hormonas tiroideas con la obesidad y la diabetes

Investigadores asocian la resistencia a las hormonas tiroideas con la obesidad y la diabetes

Un trabajo de investigación ha puesto de manifiesto que en las personas en quienes se identifica una resistencia a las hormonas tiroideas, se observa un aumento de frecuencia de obesidad, síndrome metabólico, diabetes y mortalidad relacionada con la diabetes, incluso cuando los niveles de las hormonas tiroideas estén dentro de la normalidad.

Leer más...

La fuerza muscular moderada podría disminuir el riesgo de diabetes tipo 2

La fuerza muscular moderada podría disminuir el riesgo de diabetes tipo 2

Una nueva investigación muestra que el aumento de la fuerza muscular podría ser una forma de reducir el riesgo de la enfermedad. El estudio que se realizó más de 4,500 adultos encontró que la masa muscular moderada redujo el riesgo de diabetes tipo 2 en un 32 por ciento. Los beneficios fueron independientes de la aptitud cardiorrespiratoria y los niveles más altos de fuerza muscular no proporcionaron protección adicional. Los hallazgos se publican en la revista Mayo Clinic Proceedings.

Leer más...

Un estudio asocia las estatinas con mayor riesgo de diabetes tipo 2

Un estudio asocia las estatinas con mayor riesgo de diabetes tipo 2

Las personas que toman estatinas para reducir el colesterol pueden correr un mayor riesgo de desarrollar niveles altos de azúcar en la sangre, resistencia a la insulina y eventualmente diabetes tipo 2, según un análisis publicado en la revista 'British Journal of Clinical Pharmacology'.

Leer más...

La dieta Mediterránea reduciría el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular en poblaciones que incluyen personas con diabetes

La dieta Mediterránea reduciría el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular en poblaciones que incluyen personas con diabetes

El resultado principal de un estudio del CIBEROBN llevado a cabo en la Universidad Rovira i Virgili conjuntamente con la Universidad de Toronto y comisionado por el Diabetes and Nutrition Study group (DNSG) de la European Foundation for the Study of Diabetes (EASD) indica que la dieta mediterránea reduciría el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular en poblaciones que incluyen personas con diabetes.

Leer más...

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com