• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
La obesidad saludable de los osos, el superpoder que la ciencia quiere desentrañar

La obesidad saludable de los osos, el superpoder que la ciencia quiere desentrañar

Los animales que hibernan acumulan peso y tienen resistencia a la insulina cuando dormitan durante los meses de invierno, pero no desarrollan problemas de salud.

Leer más...

Relacionan una enzima presente en la saliva con una mayor propensión a la obesidad

Relacionan una enzima presente en la saliva con una mayor propensión a la obesidad

Un estudio realizado por las Universidades de Jaén y Málaga, junto al Hospital Virgen de la Victoria (Málaga) sugiere que bajos niveles de alfa-amilasa salival prolongan la sensación de apetito, lo que contribuye a consumir más alimentos. 

Leer más...

Según un estudio, los hijos únicos tendrían más probabilidades de ser obesos

Según un estudio, los hijos únicos tendrían más probabilidades de ser obesos

Las familias con más de uno suelen tomar decisiones de alimentación más saludables, según un estudio.

Leer más...

La grasa blanca y la marrón no 'hablan' el mismo 'idioma'

La grasa blanca y la marrón no 'hablan' el mismo 'idioma'

Una nueva investigación de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha demostrado que los dos tipos de grasa, la blanca y la marrón, secretan diferentes conjuntos de proteínas.

Leer más...

Los efectos de la obesidad sobre la salud difieren entre hombres y mujeres

Los efectos de la obesidad sobre la salud difieren entre hombres y mujeres

Un estudio publicado recientemente  en PLOS Genetics señala que el exceso de peso causa un mayor riesgo de diabetes tipo 2 en las mujeres y EPOC y enfermedad renal crónica en los hombres.

Leer más...

La obesidad reduciría los niveles de testosterona en hombres

La obesidad reduciría los niveles de testosterona en hombres

Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del CIBEROBN, adscritos a la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga), pertenecientes al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima), ha relacionado la obesidad con el descenso de los niveles de testosterona en hombres. En casos extremos, los niveles de esta hormona se reducen en el 80% de los pacientes.

Leer más...

¿Adelgazar a partir de los 47 años puede acortar la vida?

¿Adelgazar a partir de los 47 años puede acortar la vida?

A partir de este nuevo estudio, destacan la importancia de mantener un peso normal durante toda la vida adulta.

Leer más...

Argentina: crece el consumo de gaseosas, pizzas y galletitas, y caen lácteos, frutas y carnes

Argentina: crece el consumo de gaseosas, pizzas y galletitas, y caen lácteos, frutas y carnes

El cruce de datos de distintos estudios muestra cómo en los últimos 20 años aumentó la participación de alimentos y bebidas con más calorías, y menos vitaminas y proteínas.

Leer más...

El impacto del sobrepeso y la obesidad en la economía mexicana y otros países de la OCDE

El impacto del sobrepeso y la obesidad en la economía mexicana y otros países de la OCDE

La epidemia de sobrepeso y obesidad, además de reducir la esperanza de vida y limitar el desarrollo social de las personas, tendría un impacto económico negativo, evaluado en una pérdida del 3,3% del producto interior bruto (PIB) en los países de la OCDE. En el caso de México, disminuyó un 5,3%.

Leer más...

Cómo funcionan los grupos de Whatsapp para bajar de peso y por qué son un riesgo para la salud

Cómo funcionan los grupos de Whatsapp para bajar de peso y por qué son un riesgo para la salud

Especialistas advierten acerca de los riesgos de usar estos grupos vía la plataforma de mensajería virtual sin asesoramiento y seguimiento de profesionales de la salud. Señalan además, que parten de premisas que no cuentan con evidencia científica y rozan el intrusismo médico. Una tendencia que crece envuelta en el debate.

Leer más...

Una dieta rica en grasas y en bebidas endulzadas con fructosa favorecería el hígado graso

Una dieta rica en grasas y en bebidas endulzadas con fructosa favorecería el hígado graso

Un estudio demuestra que dañan las mitocondrias y hacen que el hígado sintetice y almacene grasa en lugar de quemarla.

Leer más...

México: se aprueba el etiquetado frontal para alimentos

México: se aprueba el etiquetado frontal para alimentos

En México, la Cámara de Diputados aprobó la reforma para hacer obligatorio que cualquier alimento o bebida que supere los valores establecidos en azúcares añadidos y grasas saturadas, sea rotulado mediante un etiquetado frontal de advertencia. El nuevo etiquetado tiene el objetivo de reducir los altos índices de obesidad en la población.

Leer más...

Los patrones de sueño deberían considerarse un factor de riesgo de obesidad en adolescentes

Los patrones de sueño deberían considerarse un factor de riesgo de obesidad en adolescentes

Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Hospital General de Niños de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard señala que el tiempo de sueño y las preferencias propias de los adolescentes sobre cuándo dormir y participar en otras actividades podrían influir en su riesgo de obesidad y mala salud cardiometabólica.

Leer más...

Identifican nuevos usos terapéuticos de la nicotina frente a la obesidad

Identifican nuevos usos terapéuticos de la nicotina frente a la obesidad

Una investigación que se publica en ‘Nature Communication’ con participación española aporta un nuevo mecanismo molecular relacionado con la nicotina que podría ser útil en el tratamiento de la obesidad.

Leer más...

Mediator: el escándalo de la píldora para adelgazar a la que Francia acusa de causar cerca de 2.000 muertes

Mediator: el escándalo de la píldora para adelgazar a la que Francia acusa de causar cerca de 2.000 muertes

Laboratorios Servier, una de las mayores farmacéuticas de Francia, y las autoridades sanitarias de ese país deberán demostrar esta semana que no conocían los riesgos letales de Mediator, un medicamento que se vendió durante décadas como supresor del apetito y que podría haber causado cerca de 2.000 muertes, según peritos judiciales.

Leer más...

La obesidad, principal factor de riesgo en el desarrollo de diabetes tipo 2

La obesidad, principal factor de riesgo en el desarrollo de diabetes tipo 2

La obesidad estaría vinculada a un riesgo casi 6 veces mayor de desarrollar diabetes tipo 2. Una alta predisposición genética y un estilo de vida desfavorable también aumentan el riesgo, pero en menor medida. Estas son las conclusiones de la nueva investigación presentada por   Hermina Jakupović, del Centro de la Fundación Novo Nordisk para la Investigación Metabólica Básica en la Universidad de Copenhage en la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes que se celebra en Barcelona.

Leer más...

Las dietas ricas en grasas también afectan al cerebro

Las dietas ricas en grasas también afectan al cerebro

Un estudio publicado en «Cell Metabolism» no solo ilustra cómo las dietas altas en grasas nos afectan físicamente, sino que muestran cómo causan alteraciones en la región del hipotálamo del cerebro encargada del peso corporal.

Leer más...

Otro medicamento se suma a la nueva generación de drogas contra la obesidad

Otro medicamento se suma a la nueva generación de drogas contra la obesidad

En Argentina, ya hay tres fármacos disponibles, dos de ellos aprobados en menos de un año. Cómo actúan y para quiénes están recomendados.

Leer más...

Cerca del 35% de los niños y adolescentes españoles tiene obesidad o sobrepeso

Cerca del 35% de los niños y adolescentes españoles tiene obesidad o sobrepeso

El 34,9 % de los niños y adolescentes españoles de entre 8 y 16 años tienen sobrepeso u obesidad, según un estudio realizado por la Gasol Foundation, que constata que el 63,6 % de ellos ni siquiera practica los 60 minutos al día de ejercicio físico recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Leer más...

Argentina está entre los 20 países con mayor nivel de sedentarismo del mundo

Argentina está entre los 20 países con mayor nivel de sedentarismo del mundo

Según un informe de la OMS, el 41,6% de la población argentina no realiza actividad física de forma suficiente. 

Leer más...

  • «
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com