
Se triplicó el consumo de alimentos ultraprocesados, los grandes responsables de la epidemia de obesidad
Si bien se sabe que la ingesta excesiva de este tipo de alimentos acarrea numerosos riesgos para la salud, en los últimos cuarenta años las calorías provenientes de la comida industrializada pasó del 20 al 60% del total de lo que consume una persona al día.
Leer más...
¿Es la obesidad un factor de riesgo del cáncer de hígado?
Una nueva investigación de la Universidad de Monash y el Centro de Cáncer Peter MacCallum, en Australia, ha encontrado que un grupo de personas obesas que se ha pasado por alto anteriormente puede estar en riesgo de desarrollar cáncer mortal de hígado. La investigación, publicada este jueves en 'Cell', también ha explicado cómo la obesidad está relacionada con el cáncer de hígado, y ambas enfermedades están aumentando rápidamente en el mundo en desarrollo.
Leer más...
El metaboloma: otra forma de medir los efectos nocivos de la obesidad sobre la salud
La obesidad está relacionada con determinadas enfermedades, pero no todas las personas obesas terminarán por desarrollarlas. Además, las hay que sin parecer obesas, tienen todas las complicaciones relacionadas con la enfermedad.
Leer más...
Desayunar mal podría afectar a la salud cardiovascular en la infancia
Investigadoras del Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (IS-FOOD) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han publicado un trabajo de investigación en el que muestran que la calidad del desayuno se asocia con importantes factores de riesgo cardiovascular y metabólico en niños y niñas con sobrepeso, incluso en aquellos con buena forma física que practican ejercicio a diario.
Leer más...
El Pentágono considera la obesidad como amenaza a la seguridad nacional
La obesidad es uno de los motivos principales por el que el 71 por ciento de los jóvenes no cumplen los requisitos de reclutamiento.
Leer más...
La obesidad, el problema que apura a México a buscar soluciones efectivas
Con 72.5% de su población con sobrepeso y obesidad y 105,000 muertes por diabetes en 2016, expertos urgen un cambio drástico en la estrategia de salud de México para atender el problema.
Leer más...
Los expertos del G20 advirtieron que la obesidad es una “catástrofe epidemiológica”
Reunidos en Mar del Plata, Argentina, apuntaron al avance de la malnutrición en el mundo y su fuerte impacto en los sectores medios y bajos.
Leer más...
El 66 % de los mexicanos no acude al nutricionista regularmente
El 66 % de los mexicanos no acude al nutricionista de forma regular, lo que impide que se traten a tiempo enfermedades como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes.
Leer más...
Argentina: Lanzan un medicamento inyectable contra la obesidad
El medicamento fue aprobado por ANMAT para adultos con sobrepeso y comorbilidades, permite perder hasta el 15% del peso inicial en un año.
Leer más...
Aumenta obesidad en México: FAO
El número de personas mayores de 18 años con obesidad en México pasó de 20.5 millones en el 2012 a 24.3 millones en el 2016, según el informe "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018", presentado en la sede de la FAO, en Roma, Italia.
Leer más...
La obesidad superará al tabaquismo como causa de cáncer femenino en 2043
Los hombres, en cambio, son más propensos a fumar y a padecer enfermedades oncológicas relacionadas con el tabaco.
Leer más...
La microbiota oral de los niños podría predecir la obesidad
Está relacionada con su aumento de peso durante los primeros dos años después del nacimiento.
Leer más...
Descubren que la proteína CXCL14 es secretada por el tejido adiposo marrón y podría tener un efecto beneficioso sobre la obesidad y la diabetes
Un equipo científico ha descubierto que la proteína CXCL14 —relacionada con la progresión de tumores y la organogénesis— también genera efectos beneficiosos sobre enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes. Según el nuevo trabajo, publicado en la revista Cell Metabolism, la proteína CXCL14 es sintetizada por el tejido adiposo marrón y tiene capacidad de activar células con actividad antiinflamatoria —los macrófagos M2— que generan un efecto beneficioso sobre el organismo.
Leer más...
¿Existe un vínculo entre comer solo por placer y ciertas bacterias intestinales?
Un estudio llevado a cabo por el equipo de Emeran Mayer de la Universidad de California (UCLA), sobre 63 personas sanas, ha mostrado que aquellas que en su microbioma tienen niveles elevados del metabolito indol (producido cuando ciertas bacterias del intestino descomponen el aminoácido triptófano) poseen una funcionalidad y una conectividad más fuertes en áreas específicas de la red de recompensa del cerebro. Tal actividad cerebral indica que una persona es más propensa a comer por placer en vez de solo por hambre.
Leer más...
La obesidad depende en parte de la manera de pensar
La obesidad depende en gran parte de la anatomía cerebral, ha determinado una investigación. Las personas obesas son más sensibles que las demás a los estímulos alimenticios, así como menos aptos para resistirse a sus encantos. La enfermedad puede corregirse con entrenamientos cognitivos que contengan la presión genética.
Leer más...

Se describe por primavera vez que la proteína supresora de tumores p53 podría tener un papel protector contra la obesidad
Investigadores del grupo de Metabolismo Molecular adscritos al CIBEROBN y a la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y al Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago de Compostela (IDIS), han descubierto que la proteína p53, conocida por su función como supresor tumoral, puede actuar como una nueva diana terapéutica para luchar contra la obesidad.
Leer más...
¿Un gran paso en la lucha contra la obesidad?: Inventan pastilla contra pérdida de peso que no es nociva
Por primera vez se ha desarrollado una píldora que ayuda a perder peso por varios años sin riesgo de problemas cardíacos, un resultado que podría ayudar en la lucha contra la obesidad.
Leer más...
Hallado el mecanismo molecular que bloquea la sensación de saciedad
Un estudio apunta a la enzima MMP-2 como responsable de alterar la función del hipotálamo. La interferencia de esta molécula provocaría que las neuronas no envíen la señal para dejar de comer.
Leer más...
Argentina: Avanzan en la definición del etiquetado frontal de alimentos
Es una de las medidas que impulsará el Plan Nacional de Prevención de la Obesidad Infantil que se presentará en octubre, anunció hoy el ministro de Salud.
Leer más...
La obesidad altera el corazón de los más jóvenes
La obesidad en etapa juvenil sienta las bases para una futura enfermedad coronaria.
Leer más...