
Cambios en la utilización de la cirugía bariátrica en EEUU
Este artículo analiza tendencias anuales y los cambios en el número, tipos, costos, entorno y localización hospitalaria, características de los pacientes, y resultados.
Leer más...
Obesidad y/o diabetes tipo 2 en la adolescencia podrían conducir a un envejecimiento vascular prematuro
Los adolescentes con obesidad, diabetes tipo 2 o hipertensión arterial podrían tener más probabilidades de tener signos de envejecimiento prematuro de los vasos sanguíneos en comparación con los adolescentes sanos, asegura una investigación publicada recientemente en «Journal of American Heart Association».
Leer más...
La obesidad aumenta el riesgo de complicaciones por Covid-19
El director de la Unidad de Endoscopia de la Obesidad del Hospital Universitario HM Sanchinarro, Gontrand López-Nava, ha avisado de que las personas que tienen obesidad o sobrepeso tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones si se infectan con el nuevo coronavirus.
Leer más...
Coronavirus: nuevos estudios ubican a las personas obesas entre quienes mayor riesgo presentan
Según un relevamiento realizado en el Reino Unido, casi dos tercios de los pacientes que se enferman gravemente por COVID-19 en ese país son obesos y casi el 40% son menores de 60 años. El sistema inmune de una persona obesa está más debilitado que el de quien tiene un peso saludable.
Leer más...
Observan un vínculo entre obesidad y la virulencia de la gripe común o estacional en ratones
Un estudio realizado en modelos animales sugiere que la obesidad podría influir en la diversidad del virus, probablemente a causa de una respuesta inmunológica deteriorada en individuos con exceso de peso.
Leer más...
La obesidad acelera directamente los mecanismos del envejecimiento
La obesidad debe considerarse un envejecimiento prematuro. Es lo que considera un estudio elaborado en Canadá, que publica en la revista Obesity Reviews, y que equipara los efectos de la obesidad a los del envejecimiento.
Leer más...
Los efectos negativos del sobrepeso y la obesidad sobre la función pulmonar
Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y publicado en la revista Thorax, revela que el aumento de peso en la edad adulta podría relacionarse con un mayor declive en la función pulmonar.
Leer más...
Investigadores proponen un nuevo sistema de clasificación de enfermedades para la obesidad
Investigadores han propuesto un nuevo sistema de clasificación de enfermedades "científicamente correcto" y "medicamente accionable" para la obesidad, según han publicado en un artículo en 'Obesity'.
Leer más...
Un desayuno copioso en lugar de una cena abundante podría ayudar a prevenir la obesidad
Los resultados de la investigación desarrollada por la Universidad de Lübeck en Alemania y publicada en el 'Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism’, indican que tomar un desayuno abundante en lugar de una gran cena podría provocar que se quemen el doble de calorías a través del mecanismo conocido como termogénesis inducida por la dieta.
Leer más...
La obesidad es una de las tres principales causas de muerte, según expertos del Banco Mundial
En la actualidad esta situación se ha convertido en una verdadera epidemia, triplicando los valores que existían hasta los años 70. En Argentina, la obesidad adquirió proporciones preocupantes: el 23% de los adultos y más del 10% de los niños son hoy obesos.
Leer más...
Científicos uruguayos y argentinos desarrollan una nueva droga para combatir la obesidad
En Sunchales se está montando un Silicon Valley. Pero en lugar de software, la disciplina que hace punta es la biotecnología. Allí, una empresa argentino-uruguaya llamada Eolo Pharma está desarrollando una novedosa droga para combatir epidemias del siglo XXI, como la obesidad y la diabetes tipo II.
Leer más...
Relacionan con la obesidad las variaciones de los horarios de las comidas de los fines de semana
La irregularidad en los horarios de las comidas durante los fines de semana podría estar relacionada con un aumento en el índice de masa corporal (IMC). Es la conclusión de un nuevo estudio de la Universidad de Barcelona sobre el eating jet lag, que se publica en la revista Nutrients.
Leer más...
Según una encuesta española, desayunar fuera, no comer verdura y pedir postres dulces: los hábitos de las personas con obesidad
El 77% de la población española realiza diariamente alguna de las tres comidas habituales fuera de casa, según una encuesta de la Sociedad Española de Obesidad.
Leer más...
El sobrepeso y la obesidad cuestan 5.3% del PIB a México
El estudio “La Pesada Carga de la Obesidad”, hecho por la OCDE, señala que el 73% de la población mexicana padece este enfermedad.
Leer más...
La dopamina, reguladora del placer, es una de las claves de la obesidad
Investigadores de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) han demostrado que el centro de placer del cerebro que produce la dopamina y el reloj biológico que regula los ritmos fisiológicos diarios están relacionados, y que los alimentos ricos en calorías (que dan 'placer' al cerebro) interrumpen los horarios normales de alimentación, lo que lleva a consumo excesivo y, así, a la obesidad.

La obesidad, una de las causas del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero
La producción total de dióxido de carbono de cualquier especie está relacionada con la tasa metabólica promedio, el tamaño corporal promedio y el número total de individuos de la especie, dijeron investigadores neozelandeses.
Leer más...
Estudian el uso de la glutamina contra la obesidad
La glutamina podría ayudar a las personas con obesidad a reducir la inflamación del tejido graso y reducir la masa grasa, según un nuevo estudio realizado en el Instituto Karolinska en Suecia y en la Universidad de Oxford en el Reino Unido, según publican en la revista 'Cell Metabolism'.
Leer más...
El horario de las ingestas de las comidas y sus efectos en la obesidad y en el riesgo metabólico
Recientemente se ha publicado en la revista Nutrients un artículo sobre el horario de las ingestas principales del día (desayuno, comida y cena) y su efecto sobre el control del peso.
Leer más...
Médicos plantean un abordaje 3D para que la personas con obesidad bajen de peso
Un estudio reveló una grieta importante entre la percepción de los pacientes y de los profesionales médicos a la hora de combatir el sobrepeso. Las tres palabras clave.
Leer más...
La obesidad saludable de los osos, el superpoder que la ciencia quiere desentrañar
Los animales que hibernan acumulan peso y tienen resistencia a la insulina cuando dormitan durante los meses de invierno, pero no desarrollan problemas de salud.
Leer más...