
Latinoamérica registra un elevado consumo de carbohidratos
El consumo medio de azúcar (sacarosa) en Latinoamérica es de 99,4 g por día, que corresponde al 20,1% de la energía total. El azúcar agregado contribuye con 13,2% del total de la energía, según datos publicados el 22 de marzo en la revista Nutrients con datos recolectados en ocho países: Argentina, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador y Venezuela.
Leer más...
Los meses y años que pierdes de vida si bebes alcohol a diario
Tras analizar los historiales médicos de 600.000 personas que consumen alcohol en 19 países, un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge llegó a una conclusión: beber un trago de alcohol diario puede acortar la vida a partir de los 40 años.
Leer más...
Primera vacuna para curar la alergia al maní
Administrada en ratones, la vacuna redirige la respuesta de las células inmunológicas al maní, previniendo así la aparición de síntomas alérgicos.
Leer más...
Científicos identifican microorganismos que podrían estar detrás del origen de la obesidad
Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha identificado una serie de microorganismos que podrían estar detrás del origen de la obesidad, tras analizar las diferencias en las funciones codificadas por la microbiota intestinal de niños de 18 meses de edad nacidos de madres con esta dolencia.
Leer más...
Edulcorante hipocalórico aumenta la acumulación de lípidos en células explantadas
El consumo de edulcorantes hipocalóricos puede favorecer la disfunción metabólica y predisponer a la diabetes, sobre todo en individuos con obesidad, señala investigación in vitro.
Leer más...
Encuentran relación entre comer carne roja y desarrollar cáncer de colon distal en mujeres
Un equipo internacional de investigación ha estudiado las relaciones existentes entre diferentes patrones dietéticos comunes y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. La revista International Journal of Cancer acaba de publicar los resultados de esta investigación.
Leer más...
Desarrollan un parche adhesivo que mide la glucosa a través de la piel
Científicos han creado un parche adhesivo no invasivo, que promete medir los niveles de glucosa a través de la piel sin un análisis de sangre con punción digital, lo que elimina la necesidad de que millones de diabéticos lleven a cabo con frecuencia pruebas dolorosas e impopulares.

Becas para el XXXIII CONGRESO NACIONAL DE AMMFEN
A continuación podrán ver los 3 ganadores de las becas para asistir al XXXIII CONGRESO NACIONAL DE AMMFEN, que se llevará a cabo del 17 al 20 de abril de 2018 en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Leer más...
Las personas diagnosticadas de fibromialgia ingieren menos cereales, frutas, azúcares, alcohol y refrescos
Investigadores del departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería y el Hospital Torrecárdenas han demostrado que las pacientes con fibromialgia siguen una dieta variada similar a la de personas sanas, pero evitan ciertos alimentos con mayor frecuencia en su intento por eliminar los síntomas de la enfermedad. A pesar de este patrón en el que apartan alimentos calóricos, los resultados apuntan que las pacientes poseen un mayor índice de masa corporal y más probabilidad de sobrepeso.
Leer más...
Una proteína juega un papel clave en el desarrollo de obesidad y diabetes
Un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y la Universidad Complutense de Madrid ha descrito un mecanismo por el cual se puede bloquear el desarrollo de la obesidad.
Leer más...
Los estrógenos reducen la incidencia de la diabetes tipo 2
Los datos epidemiológicos indican una explosión de casos de diabetes tipo 2 para mujeres después de la menopausia. ¿Qué es responsable de eso? El papel sorprendentemente protector de los estrógenos, resaltado por el hecho de que una mujer sometida a terapia de reemplazo hormonal tiene hasta un 35 por ciento menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que una mujer sin tratamiento.

Una dieta baja en calorías retrasaría el envejecimiento
Un nuevo estudio vuelve -una vez más- a afirmar lo que otros trabajos científicos ya habían descubierto en el pasado no tan lejano: la restricción calórica podría retrasar el envejecimiento.
Leer más...
La carne y el pescado a la parrilla están asociados a la hipertensión
Un alto consumo de carne, pollo o pescado a la parrilla o cocido a alta temperatura está asociado con un mayor riesgo de hipertensión, independientemente de la cantidad total consumida, y el riesgo también aumenta con una mayor ingesta de carne bien cocida.
Leer más...
Controlar la hormona del estrés reduce el aumento de peso
Investigadores estadounidenses determinaron que el control del ritmo de los glucocorticoides, comúnmente conocidos como las hormonas del estrés, reduce el aumento de peso, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Cell Metabolism.
Leer más...
La ingeniosa estrategia de Ámsterdam para reducir la obesidad infantil
Ámsterdam ha visto una reducción de 12% en los índices de obesidad y sobrepeso, en parte gracias a un exitoso programa gubernamental.
Leer más...
La obesidad, culpable del desarrollo de hígado graso en niños de tan solo ocho años
Los niños con mayor cantidad de grasa abdominal a la edad de tres años tienen un riesgo muy superior de padecer esteatosis hepática no alcohólica una vez cumplidos los ocho.
Leer más...
La obesidad aumenta la posibilidad de desarrollar 13 tipos de cáncer
Una revisión de estudios de la Universidad Case de la Reserva Occidental en Cleveland (Estados Unidos) ha confirmado que la obesidad puede aumentar el riesgo de hasta 13 tipos distintos de cáncer en adultos jóvenes, al intensificar los mecanismos celulares que promueven su desarrollo.
Leer más...
El café vendido en California debe llevar una advertencia sobre potencial riesgo de que cause cáncer
Un juez de Los Ángeles determinó que la cadena Starbucks y alrededor de otras 90 empresas de café no han cumplido con advertir a sus clientes que el producto contiene un componente potencialmente tóxico (acrilamida) que se produce durante el tostado de los granos.
Leer más...
La THS reduce la grasa abdominal en la postmenopausia
Las mujeres que toman terapia hormonal tras la menopausia tienen menores niveles de grasa corporal, muy especialmente abdominal, y un menor IMC.
Leer más...
Las dietas ricas en ácidos grasos saturados predisponen a sufrir pérdida de memoria
Diferentes estudios hechos con modelos animales demuestran que la dieta es un factor clave en la aparición de la forma más común de esta demencia. En particular, la diabetes tipo 2, sería un factor determinante a la hora de activar los procesos de muerte neuronal y de la consiguiente pérdida de memoria característica del mal de Alzheimer.
Leer más...