• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
México: Chihuahua primer lugar mundial en obesidad

México: Chihuahua primer lugar mundial en obesidad

El estado de Chihuahua ocupa actualmente el primer lugar mundial en obesidad y sobrepeso infantil, juvenil y adulto. De acuerdo a la Secretaría de Salud federal, el 60 por ciento de la población en la entidad registra un peso corporal encima de lo debido, mientras que el 11.4. por ciento de los niños y el 31 por ciento de los adolescentes padecen sobrepeso y algún nivel de obesidad, según información del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Leer más...

Asocian el exceso de peso con el 4% de los casos de cáncer a nivel mundial

Asocian el exceso de peso con el 4% de los casos de cáncer a nivel mundial

La obesidad se conoce desde hace años como uno de los principales factores de riesgo en diversos tipos de cáncer. Pero un estudio de la revista Cancer Journal for Clinicians (supervisada por la American Cancer Society), afirma que el exceso de peso corporal fue el responsable del 3,9% todos los tumores en el mundo en 2012. Una cifra que, según los pronósticos, aumentará en las próximas décadas.

 

Leer más...

Lo dice la ciencia: cuanto menos dormimos, peor comemos

Lo dice la ciencia: cuanto menos dormimos, peor comemos

La falta de sueño incrementa el deseo de comida basura y, si la carencia de descanso se mantiene, aumenta el riesgo de obesidad, indicó un estudio divulgado este lunes por la revista Journal of Neuroscience. Esta investigación, llevada a cabo por los científicos de la Universidad de Colonia (Alemania) Julia Rihm y Jan Peters, combina la economía del comportamiento con la endocrinología.

Leer más...

Lo que sabemos sobre las dietas y bajar de peso

Lo que sabemos sobre las dietas y bajar de peso

En un encuentro reciente de la Sociedad de la Obesidad, los organizadores hicieron un simposio durante el cual dos científicos de renombre presentaron descubrimientos un tanto contradictorios de dos estudios de alto perfil relacionados con las dietas. Un moderador intentó salvar el momento.

Leer más...

Obesidad: no todo es culpa del 'fast food'

Obesidad: no todo es culpa del 'fast food'

Porciones demasiado grandes y con excesiva cantidad de calorías. Y no solo en los restaurantes de ‘Fast food’, sino también en los ‘tradicionales’ Lo han visto dos estudios internacionales que se publican en el « BMJ» que han analizado la cantidad de proteínas y el volumen de las raciones restaurantes de un grupo de países. Y los hallazgos muestran que las grandes porciones, y la cantidad de calorías, en los restaurantes son un problema global.

Leer más...

Ganar peso después de perderlo

Ganar peso después de perderlo

Un estudio analiza los carbohidratos procesados como responsables de recuperar el peso perdido.

Leer más...

México: Los alimentos importados desde Estados Unidos, serían la principal causa de que medio millón de mujeres padezcan obesidad

México: Los alimentos importados desde Estados Unidos, serían la principal causa de que medio millón de mujeres padezcan obesidad

Así lo confirmó un estudio elaborado para el Buró de Investigaciones Económicas de Estados Unidos, que también indicó que las mujeres con menos estudios están más expuestas a padecer este tipo de trastorno de peso.

Leer más...

Descrito uno de los mecanismos por los cuales la obesidad alteraría el funcionamiento de adipocitos

Descrito uno de los mecanismos por los cuales la obesidad alteraría el funcionamiento de adipocitos

Investigadores del CIBERDEM, del grupo que lideran Joan Vendrell y Sonia Fernández-Veledo en el Institut de Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), acaban de dar un paso más en el conocimiento de los procesos que desencadenan las interacciones genes-ambiente, al identificar un nuevo mecanismo por el que la obesidad deja una impronta epigenética en las células precursoras de los adipocitos que determina el funcionamiento defectuoso de las nuevas células grasas que se generan.

Leer más...

En México ocho de cada diez policías padecieron obesidad o sobrepeso en 2017

En México ocho de cada diez policías padecieron obesidad o sobrepeso en 2017

Según datos de INEGI, los policías municipales son los más obesos: un 34.7% padeció este trastorno de peso el pasado año.

Leer más...

Hallan 14 variantes genéticas que hablan de un fenotipo de adiposidad favorable

Hallan 14 variantes genéticas que hablan de un fenotipo de adiposidad favorable

Científicos de toda Europa, incluyendo la Universidad Brunel de Londres y la Universidad de Exeter (Reino Unido), han identificado 14 nuevas variantes genéticas que aumentan la obesidad y, a su vez, contribuyen a disminuir el riesgo metabólico.

Leer más...

¿Es la obesidad un factor de riesgo del cáncer de hígado?

¿Es la obesidad un factor de riesgo del cáncer de hígado?

Una nueva investigación de la Universidad de Monash y el Centro de Cáncer Peter MacCallum, en Australia, ha encontrado que un grupo de personas obesas que se ha pasado por alto anteriormente puede estar en riesgo de desarrollar cáncer mortal de hígado. La investigación, publicada este jueves en 'Cell', también ha explicado cómo la obesidad está relacionada con el cáncer de hígado, y ambas enfermedades están aumentando rápidamente en el mundo en desarrollo.

Leer más...

El metaboloma: otra forma de medir los efectos nocivos de la obesidad sobre la salud

El metaboloma: otra forma de medir los efectos nocivos de la obesidad sobre la salud

La obesidad está relacionada con determinadas enfermedades, pero no todas las personas obesas terminarán por desarrollarlas. Además, las hay que sin parecer obesas, tienen todas las complicaciones relacionadas con la enfermedad.

Leer más...

El Pentágono considera la obesidad como amenaza a la seguridad nacional

El Pentágono considera la obesidad como amenaza a la seguridad nacional

La obesidad es uno de los motivos principales por el que el 71 por ciento de los jóvenes no cumplen los requisitos de reclutamiento.

Leer más...

La obesidad, el problema que apura a México a buscar soluciones efectivas

La obesidad, el problema que apura a México a buscar soluciones efectivas

Con 72.5% de su población con sobrepeso y obesidad y 105,000 muertes por diabetes en 2016, expertos urgen un cambio drástico en la estrategia de salud de México para atender el problema.

Leer más...

Los expertos del G20 advirtieron que la obesidad es una “catástrofe epidemiológica”

Los expertos del G20 advirtieron que la obesidad es una “catástrofe epidemiológica”

Reunidos en Mar del Plata, Argentina, apuntaron al avance de la malnutrición en el mundo y su fuerte impacto en los sectores medios y bajos. 

Leer más...

El 66 % de los mexicanos no acude al nutricionista regularmente

El 66 % de los mexicanos no acude al nutricionista regularmente

El 66 % de los mexicanos no acude al nutricionista de forma regular, lo que impide que se traten a tiempo enfermedades como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes.

Leer más...

Argentina: Lanzan un medicamento inyectable contra la obesidad

Argentina: Lanzan un medicamento inyectable contra la obesidad

Se llama liraglutida, fue aprobada por ANMAT para adultos con sobrepeso y comorbilidades, permite perder hasta el 15% del peso inicial en un año.

Leer más...

Aumenta obesidad en México: FAO

Aumenta obesidad en México: FAO

El número de personas mayores de 18 años con obesidad en México pasó de 20.5 millones en el 2012 a 24.3 millones en el 2016, según el informe "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018", presentado en la sede de la FAO, en Roma, Italia.

Leer más...

La obesidad superará al tabaquismo como causa de cáncer femenino en 2043

La obesidad superará al tabaquismo como causa de cáncer femenino en 2043

Los hombres, en cambio, son más propensos a fumar y a padecer enfermedades oncológicas relacionadas con el tabaco.

Leer más...

Descubren que la proteína CXCL14 es secretada por el tejido adiposo marrón y podría tener un efecto beneficioso sobre la obesidad y la diabetes

Descubren que la proteína CXCL14 es secretada por el tejido adiposo marrón y podría tener un efecto beneficioso sobre la obesidad y la diabetes

Un equipo científico ha descubierto que la proteína CXCL14 —relacionada con la progresión de tumores y la organogénesis— también genera efectos beneficiosos sobre enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes. Según el nuevo trabajo, publicado en la revista Cell Metabolism, la proteína CXCL14 es sintetizada por el tejido adiposo marrón y tiene capacidad de activar células con actividad antiinflamatoria —los macrófagos M2— que generan un efecto beneficioso sobre el organismo.

Leer más...

  • «
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com