
Un estudio destaca la importancia y la complejidad de comer en familia en el siglo XXI
La hora de la comida es un aspecto central de la vida familiar, afectando a la salud y al bienestar de niños y de adultos. Las ventajas de comer de forma saludable son evidentes, pero ayudar a las familias a obtener estos beneficios es complejo según una investigación realizada por la Universidad de Illinois y publicada en la revista científica “Appetite”.
Leer más...
La importancia de los sistemas alimentarios y del medio ambiente en la nutrición
Recientemente se publicó en le revista The American Journal of Clinical Nutrition, un artículo sobre la relevancia de los sistemas alimentarios y el medio ambiente en la nutrición.

Dieta MIND: nuevos estudios revelan efectos neuroprotectores
Un nuevo estudio halló una fuerte correlación entre ese patrón alimentario y un retraso en la aparición del Parkinson. Ya se la recomendaba para reducir el riesgo de Alzheimer.
Leer más...
El aumento del consumo de carne estaría asociado a síntomas del asma infantil
Según un estudio realizado por investigadores del Hospital Monte Sinaí (Estados Unidos) y publicado en la revista científica Thorax, las sustancias presentes en las carnes cocinadas estarían asociadas con el incremento de la sibilancia en los niños.
Leer más...
Epidemiología global del hipertiroidismo e hipotiroidismo
En esta revisión, se resume la epidemiología actual del hipertiroidismo y el hipotiroidismo y se destacan las diferencias globales y los factores ambientales que influyen en la aparición de estas enfermedades.
Leer más...
La inflamación crónica en la etiología de las enfermedades
Importancia de la inflamación crónica sistémica en el riesgo de enfermedades, el envejecimiento biológico y la mortalidad.
Leer más...
COVID-19 y estado nutricional
Recientemente se publicó un artículo en Advances in Nutrition sobre la relación entre la enfermedad por coronavirus, COVID-2019 y el estado nutricional, desde el enfoque de la obesidad y la desnutrición (malnutrición por defecto). Por otra parte, dicha revisión, expone la relación entre el envejecimiento, la nutrición y coronavirus, dando especial relevancia a su asociación con la sarcopenia.
Leer más...
El impacto de la pandemia por COVID-19 en la malnutrición infantil y en la mortalidad relacionada con la nutrición
The Lancet publicó recientemente un breve artículo en relación al impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la malnutrición infantil y la mortalidad relacionada con la nutrición.
Leer más...
La dieta mediterránea retrasaría el envejecimiento de las células
Según un estudio publicado en Advances in Nutrition, las personas que siguen este patrón alimentario tendrían un acortamiento más lento de los telómeros, unas secuencias de ADN relacionadas con la esperanza de vida.
Leer más...
El consumo de alcohol se disparó un 45% durante la pandemia
Este período de aislamiento podría conducir a un aumento en el uso indebido de alcohol, recaídas y, potencialmente, el desarrollo de un trastorno por uso de alcohol en personas en riesgo.
Leer más...
La dieta cetogénica podría proteger contra el Alzheimer
Según un estudio recientemente publicado, llevado a cabo por Ravinder Nagpal y colegas, una dieta cetogénica mediterránea modificada podría ayudar a prevenir la enfermedad al crear un equilibrio de microorganismos más saludable en el intestino.
Leer más...
Ansiedad: La pandemia provoca un récord de búsquedas en Google
Un nuevo estudio revela cómo el elevado número de búsquedas online sobre problemas de salud mental que los ciudadanos de EE.UU. han realizado durante los meses de máxima incidencia del coronavirus pone de manifiesto la necesidad de incrementar los servicios sanitarios del país.
Leer más...
¿Podría una dieta saludable reducir el riesgo de Parkinson?
Un estudio publicado recientemente en la revista Neurology sugiere que mantener una dieta saludable en la mediana edad podría reducir la presencia de síntomas precedentes y, por consiguiente, el riesgo de Parkinson. Entre estos signos tempranos se incluyen el estreñimiento, somnolencia diurna y depresión, los cuales pueden aparecer más de 10 años antes de que comiencen los síntomas motores.
Leer más...
¿El ayuno intermitente activa al sistema inmune?
Un reciente estudio publicado por la revista especializada Science Direct ha relevado que el ayuno intermitente, además de alterar el metabolismo al actuar como "un restablecimiento de la homeostasis energética", obliga al cuerpo a activar a sus sistema inmune para progeter a múltiples órganos.
Leer más...
El efecto de la terapia cetogénica en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
En el último número de la revista Advances in Nutrition se publicó una revisión sistemática sobre el efecto de la terapia cetogénica en la enfermedad de Alzheimer, evidencia procedente de ensayos clínicos aleatorizados (ECA).
Leer más...
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo
El número de personas que padecen hambre está aumentando, según los resultados de un estudio anual de las Naciones Unidas. En los últimos cinco años, decenas de millones han engrosado la legión de personas que sufren subalimentación crónica, y los países de todo el mundo siguen enfrentándose a múltiples formas de malnutrición. Según las previsiones del informe, la pandemia provocada por coronavirus (COVID-19) podría provocar, a finales de 2020, un aumento de 130 millones en el número de personas afectadas por el hambre crónica en todo el mundo.
Leer más...
Alostasis y evolución del diseño humano
Peter Sterling, profesor de neurociencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania explica que la alostasis ofrece lo que no se encuentra en ningún libro de texto médico: definiciones basadas en principios de salud y enfermedad: la salud como la capacidad de variación adaptativa y la enfermedad como la reducción de esa capacidad.
Leer más...
Un examen de orina revela la calidad de la dieta en 5 minutos
Investigadores del Imperial College London (Reino Unido) y de la Universidad Northwestern y la Universidad Murdoch (EE.UU.), han diseñado un prueba de orina que evalúa la salud de la dieta de una persona y produce una ‘huella digital’ de orina única de un individuo.
Leer más...
Una dieta baja en sal podría mejorar tanto el microbioma intestinal como la hipertensión
Un estudio reciente a cargo de Haidong Zhu, genetista molecular en el Instituto de Prevención de Georgia en la Universidad de Augusta, indicaría que el microbioma podría tener un papel directo en la regulación de la presión arterial.
Leer más...
Hack the Food System
“Hack the Food System” es un programa creado para acelerar la captura de conocimiento con el fin de generar más valor para los sistemas alimentarios. El programa busca soluciones específicas que demuestren innovación y viabilidad con una puesta en marcha o spin-off que lo respalde.
Leer más...