• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Sorpresa: comer nos produce placer dos veces, no una como se creía

Sorpresa: comer nos produce placer dos veces, no una como se creía

Un estudio develó que el cerebro libera dos descargas de dopamina cuando ingerimos un alimento y no una como se suponía hasta ahora.

Leer más...

Ranking de dietas del 2018

Ranking de dietas del 2018

U.S. News & World Report evaluó y rankeó 40 dietas junto con un panel de expertos en salud. Las dietas fueron evaluadas según su practicidad para cumplirlas, nutrientes, seguridad, efectividad para perder peso y protección contra diabetes y enfermedades cardiovasculares. La dieta DASH y la Dieta Mediterránea quedaron en los primeros puestos. 

Leer más...

México: Chihuahua primer lugar mundial en obesidad

México: Chihuahua primer lugar mundial en obesidad

El estado de Chihuahua ocupa actualmente el primer lugar mundial en obesidad y sobrepeso infantil, juvenil y adulto. De acuerdo a la Secretaría de Salud federal, el 60 por ciento de la población en la entidad registra un peso corporal encima de lo debido, mientras que el 11.4. por ciento de los niños y el 31 por ciento de los adolescentes padecen sobrepeso y algún nivel de obesidad, según información del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Leer más...

Asocian el exceso de peso con el 4% de los casos de cáncer a nivel mundial

Asocian el exceso de peso con el 4% de los casos de cáncer a nivel mundial

La obesidad se conoce desde hace años como uno de los principales factores de riesgo en diversos tipos de cáncer. Pero un estudio de la revista Cancer Journal for Clinicians (supervisada por la American Cancer Society), afirma que el exceso de peso corporal fue el responsable del 3,9% todos los tumores en el mundo en 2012. Una cifra que, según los pronósticos, aumentará en las próximas décadas.

 

Leer más...

Más riesgo de obesidad en los bebés que complementaron su alimentación con leche con cereales

Más riesgo de obesidad en los bebés que complementaron su alimentación con leche con cereales

El riesgo de sobrepeso es casi dos veces mayor en los niños de cinco años que recibieron leche con cereales para bebés durante sus primero 12 meses, según un estudio realizado por investigadores de la Academia Sahlgrenska en la Universidad de Gotemburgo, en Suecia.

Leer más...

Lo dice la ciencia: cuanto menos dormimos, peor comemos

Lo dice la ciencia: cuanto menos dormimos, peor comemos

La falta de sueño incrementa el deseo de comida basura y, si la carencia de descanso se mantiene, aumenta el riesgo de obesidad, indicó un estudio divulgado este lunes por la revista Journal of Neuroscience. Esta investigación, llevada a cabo por los científicos de la Universidad de Colonia (Alemania) Julia Rihm y Jan Peters, combina la economía del comportamiento con la endocrinología.

Leer más...

Chicos en edad escolar: el 37% padece sobrepeso u obesidad

Chicos en edad escolar: el 37% padece sobrepeso u obesidad

La malnutrición por exceso ya cuadriplica a la desnutrición, según un informe de la Secretaria de Salud en base a datos del programa Sumar.

Leer más...

Lo que sabemos sobre las dietas y bajar de peso

Lo que sabemos sobre las dietas y bajar de peso

En un encuentro reciente de la Sociedad de la Obesidad, los organizadores hicieron un simposio durante el cual dos científicos de renombre presentaron descubrimientos un tanto contradictorios de dos estudios de alto perfil relacionados con las dietas. Un moderador intentó salvar el momento.

Leer más...

Obesidad: no todo es culpa del 'fast food'

Obesidad: no todo es culpa del 'fast food'

Porciones demasiado grandes y con excesiva cantidad de calorías. Y no solo en los restaurantes de ‘Fast food’, sino también en los ‘tradicionales’ Lo han visto dos estudios internacionales que se publican en el « BMJ» que han analizado la cantidad de proteínas y el volumen de las raciones restaurantes de un grupo de países. Y los hallazgos muestran que las grandes porciones, y la cantidad de calorías, en los restaurantes son un problema global.

Leer más...

México: Los alimentos importados desde Estados Unidos, serían la principal causa de que medio millón de mujeres padezcan obesidad

México: Los alimentos importados desde Estados Unidos, serían la principal causa de que medio millón de mujeres padezcan obesidad

Así lo confirmó un estudio elaborado para el Buró de Investigaciones Económicas de Estados Unidos, que también indicó que las mujeres con menos estudios están más expuestas a padecer este tipo de trastorno de peso.

Leer más...

Para 6 de cada 10 madres argentinas es

Para 6 de cada 10 madres argentinas es "muy difícil" mantener una alimentación saludable en el hogar

Lo reveló una reciente encuesta realizada en el país, según la que las mujeres con mayor nivel de información nutricional optaban por opciones más sanas que las menos informadas. En tres de cada diez hogares piden pizzas y empanadas una vez a la semana.

Leer más...

No habrá país que baje la obesidad

No habrá país que baje la obesidad

Según el Informe de la nutrición global que evaluó la situación de 194 naciones, la enfermedad continuará aumentando al menos hasta el año 2025.

Leer más...

La obesidad, posible causa de uno de cada cuatro casos de asma infantil

La obesidad, posible causa de uno de cada cuatro casos de asma infantil

Un estudio que incluye datos de salud de más de 500.000 niños en Estados Unidos sugiere que la obesidad podría ser la culpable de aproximadamente uno de cada cuatro casos de asma en niños obesos (del 23 al 27 por ciento), según investigadores de la Universidad de Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, y colaboradores de 'National Pediatric Learning Health System' (PEDSnet), Estados Unidos.

Leer más...

¿Cuál es la implicación del microbioma en la obesidad?

¿Cuál es la implicación del microbioma en la obesidad?

Una investigación señala al microbioma como un culpable común subyacente de los sellos distintivos asociados con la obesidad humana, una enfermedad compleja y multifacética.

Leer más...

Descrito uno de los mecanismos por los cuales la obesidad alteraría el funcionamiento de adipocitos

Descrito uno de los mecanismos por los cuales la obesidad alteraría el funcionamiento de adipocitos

Investigadores del CIBERDEM, del grupo que lideran Joan Vendrell y Sonia Fernández-Veledo en el Institut de Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), acaban de dar un paso más en el conocimiento de los procesos que desencadenan las interacciones genes-ambiente, al identificar un nuevo mecanismo por el que la obesidad deja una impronta epigenética en las células precursoras de los adipocitos que determina el funcionamiento defectuoso de las nuevas células grasas que se generan.

Leer más...

La secretina y la grasa marrón podrían interactuar para decir al cerebro cuándo dejar de comer

La secretina y la grasa marrón podrían interactuar para decir al cerebro cuándo dejar de comer

Investigadores de Alemania y Finlandia han demostrado que la llamada “grasa marrón” interactúa con la secretina en modelos experimentales para transmitir al cerebro señales nutricionales sobre la saciedad durante una comida. El estudio, que se publica en la revista ‘Cell’, refuerza nuestra comprensión del papel que se sospechaba durante mucho tiempo que tenía el tejido adiposo marrón (BAT, por sus siglas en inglés) en el control del consumo de alimentos.

Leer más...

En México ocho de cada diez policías padecieron obesidad o sobrepeso en 2017

En México ocho de cada diez policías padecieron obesidad o sobrepeso en 2017

Según datos de INEGI, los policías municipales son los más obesos: un 34.7% padeció este trastorno de peso el pasado año.

Leer más...

¿El reloj biológico influye en el metabolismo?

¿El reloj biológico influye en el metabolismo?

El cuerpo quema más calorías por la tarde que por la mañana. Estando relajados, a primera hora de la tarde quemamos un 10% más calorías que por la mañana, según un estudio.

Leer más...

Más hambrientos y más obesos en América Latina en medio de la desigualdad

Más hambrientos y más obesos en América Latina en medio de la desigualdad

El hambre afecta a 39,3 millones de personas en América Latina mientras que cada año hay 3,6 millones de obesos más en la región, asegura el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018 de la FAO y otras agencias humanitarias de la ONU, que este año se centra en el vínculo de la desigualdad económica y social y mayores niveles de trastornos alimentarios. 

Leer más...

Hallan 14 variantes genéticas que hablan de un fenotipo de adiposidad favorable

Hallan 14 variantes genéticas que hablan de un fenotipo de adiposidad favorable

Científicos de toda Europa, incluyendo la Universidad Brunel de Londres y la Universidad de Exeter (Reino Unido), han identificado 14 nuevas variantes genéticas que aumentan la obesidad y, a su vez, contribuyen a disminuir el riesgo metabólico.

Leer más...

  • «
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com