• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Cómo el buen descanso influye en la capacidad de perder peso

Cómo el buen descanso influye en la capacidad de perder peso

A la hora de querer ser más delgados, es común pensar en cambiar la dieta, comer más saludable o hacer ejercicio. Pero el sueño también influye positivamente para pesar menos, según varios estudios científicos.

Leer más...

La obesidad aumentaría el riesgo cardíaco incluso si se hace ejercicio

La obesidad aumentaría el riesgo cardíaco incluso si se hace ejercicio

Según un estudio publicado en European Journal of Preventive Cardiology, la actividad física no podría deshacer los efectos negativos del peso corporal excesivo sobre la salud del corazón. Estos hallazgos refutarían la idea de que un estilo de vida físicamente activo podría anular los efectos nocivos del sobrepeso y la obesidad

Leer más...

La obesidad podría agravar los efectos del Alzheimer

La obesidad podría agravar los efectos del Alzheimer

Un reciente estudio, pionero de neuroimagen multimodal y realizado en la Universidad de Sheffield (Reino Unido), habría descubierto que el sobrepeso podría ser una carga adicional para el cerebro y podría agravar la enfermedad de Alzheimer. 

Leer más...

Comparan los efectos de una dieta baja en grasas y otra en carbohidratos

Comparan los efectos de una dieta baja en grasas y otra en carbohidratos

Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) realizaron un estudio pequeño, pero altamente controlado, en el que compararon los efectos de dos dietas, una baja en grasas, basada en plantas, y otra cetogénica, baja en carbohidratos y basada en alimentos de origen animal. El objetivo era medir las diferencias sobre la la ingesta de calorías y el peso corporal, entre otros parámetros. Los hallazgos, publicados en Nature Medicine, amplían la comprensión de cómo la restricción de carbohidratos o grasas en la dieta puede afectar la salud.

Leer más...

Interconexión entre pandemias: obesidad, deterioro de la salud metabólica y Covid-19

Interconexión entre pandemias: obesidad, deterioro de la salud metabólica y Covid-19

Un artículo de revisión publicado recientemente en Nature Reviews Endocrinology alerta sobre la interconexión entre la obesidad, el deterioro de la salud metabólica y la gravedad de Covid-19. Los autores ofrecen además, recomendaciones para la prevención y el tratamiento en la práctica clínica.

Leer más...

Efectos de la alimentación con restricción de tiempo personas con sobrepeso y obesidad

Efectos de la alimentación con restricción de tiempo personas con sobrepeso y obesidad

En este estudio clínico aleatorizado, una prescripción de alimentación con restricción de tiempo no resultó en pérdida de peso en comparación con una prescripción de control de 3 comidas por día.

Leer más...

Un estudio evidencia que la obesidad y el aumento de peso pueden provocar trastornos vasculares

Un estudio evidencia que la obesidad y el aumento de peso pueden provocar trastornos vasculares

Un estudio llevado a cabo por investigadores del Deutsches Zentrum für Diabetesforschung (Alemania) ha evidenciado que la obesidad y el aumento de peso pueden provocar trastornos vasculares, la principal causa de enfermedad y muerte para las personas con diabetes tipo 2.
 

Leer más...

Habrían hallado una correlación entre la obesidad adolescente y el TDAH

Habrían hallado una correlación entre la obesidad adolescente y el TDAH

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lund y Gotemburgo (Suecia), la mitad de los jóvenes tratados por obesidad severa podrían padecer además algún tipo de trastorno neuropsiquiátrico.

Leer más...

Los cambios en la dieta podrían explicar la crisis de obesidad infantil

Los cambios en la dieta podrían explicar la crisis de obesidad infantil

Según un estudio de la Universidad de Baylor (Estados Unidos), la variación en el consumo de alimentos adquiridos en el mercado fuera de la dieta tradicional, y no en el total de calorías gastadas diariamente, estaría relacionada con el aumento de la masa grasa corporal de los niños.

Leer más...

Los altos niveles de triglicéridos y colesterol incrementan el riesgo cardiovascular en caso de obesidad

Los altos niveles de triglicéridos y colesterol incrementan el riesgo cardiovascular en caso de obesidad

Un estudio publicado en Journal of the American College of Cardiology, muestra que los altos niveles de triglicéridos, así como los de colesterol remanente (en lipoproteínas ricas en triglicéridos), incrementan el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular en pacientes de alto riesgo, a pesar de seguir el tratamiento habitual para controlar los niveles de colesterol en sangre.

Leer más...

Hallan más beneficios en la grasa marrón

Hallan más beneficios en la grasa marrón

La grasa marrón continúa sumando evidencia acerca de sus beneficios. Se sabe que, a diferencia de la grasa blanca, que almacena calorías, la beige o parda -como también se la conoce- quema energía y los científicos esperan que sea la clave de los nuevos tratamientos para la obesidad.

Leer más...

Obesidad y riesgo de cáncer colorrectal

Obesidad y riesgo de cáncer colorrectal

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, los factores que aumentan la probabilidad de sufrir cáncer colorrectal son distintos en hombres y en mujeres.

Leer más...

La cirugía de bypass gástrico conduce a la remisión de la diabetes a largo plazo

La cirugía de bypass gástrico conduce a la remisión de la diabetes a largo plazo

Más de la mitad de los adultos con diabetes tipo 2 tuvieron una remisión de la enfermedad a largo plazo después de una cirugía de bypass gástrico, según un nuevo estudio publicado en el 'Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism' de la Sociedad Endocrina Norteamericana.

Leer más...

El plan para luchar contra la obesidad a nivel mundial, según The New England Journal of Medicine

El plan para luchar contra la obesidad a nivel mundial, según The New England Journal of Medicine

La prestigiosa revista científica estadounidense realizó un análisis exhaustivo del problema sanitario cuya tasa en el planeta se ha triplicado desde mediados de la década de 1970.

Leer más...

Bebidas azucaradas. Un estudio calculó el perjuicio que le generan al sistema sanitario

Bebidas azucaradas. Un estudio calculó el perjuicio que le generan al sistema sanitario

Un equipo del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) estimó por primera vez la atención de siete grupos de enfermedades asociados con el consumo de gaseosas, jugos líquidos y en polvo, bebidas energizantes, aguas saborizadas y bebidas deportivas con azúcar.

Leer más...

Obesidad y microbiota

Obesidad y microbiota

Investigadores del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili estudian qué papel desempeña una molécula producida por la microbiota intestinal en esta enfermedad metabólica.

Leer más...

La diabetes tipo 2 podría influir en el contenido de bacterias en personas con obesidad

La diabetes tipo 2 podría influir en el contenido de bacterias en personas con obesidad

Se ha publicado recientemente en la revista Nature Metabolism, una revisión sobre la influencia de la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) en la compartimentación del tejido bacteriano en individuos con obesidad.

Leer más...

COVID-19 y estado nutricional

COVID-19 y estado nutricional

Recientemente se publicó un artículo en Advances in Nutrition sobre la relación entre la enfermedad por coronavirus, COVID-2019 y el estado nutricional, desde el enfoque de la obesidad y la desnutrición (malnutrición por defecto). Por otra parte, dicha revisión, expone la relación entre el envejecimiento, la nutrición y coronavirus, dando especial relevancia a su asociación con la sarcopenia.

Leer más...

¿Mantener el peso depende del cerebro?

¿Mantener el peso depende del cerebro?

Los hallazgos de un nuevo estudio respaldan una teoría neuronal predominante de que las personas con una mayor respuesta neuronal al ver y oler alimentos consumen en exceso y aumentan de peso de manera constante.

Leer más...

El ayuno intermitente podría no tener beneficios en la reducción de peso

El ayuno intermitente podría no tener beneficios en la reducción de peso

Según un ensayo clínico dirigido por investigadores de la Universidad de California de San Francisco, limitar la alimentación a ocho horas por día, separadas por 16 horas de ayuno, no presentaría ventajas frente a una ingesta estructurada en el tiempo.

Leer más...

  • «
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com