
Relacionan una enzima presente en la saliva con una mayor propensión a la obesidad
Un estudio realizado por las Universidades de Jaén y Málaga, junto al Hospital Virgen de la Victoria (Málaga) sugiere que bajos niveles de alfa-amilasa salival prolongan la sensación de apetito, lo que contribuye a consumir más alimentos.
Leer más...
Según un estudio, los hijos únicos tendrían más probabilidades de ser obesos
Las familias con más de uno suelen tomar decisiones de alimentación más saludables, según un estudio.
Leer más...
Chile, México y Argentina presentan un alto consumo de productos procesados
Un informe de la OPS advirtió sobre el preocupante avance de los ultraprocesados en la región. En Argentina, más de un cuarto de la energía diaria proviene de ese tipo de productos, de muy baja calidad nutricional.
Leer más...
Los efectos de la obesidad sobre la salud difieren entre hombres y mujeres
Un estudio publicado recientemente en PLOS Genetics señala que el exceso de peso causa un mayor riesgo de diabetes tipo 2 en las mujeres y EPOC y enfermedad renal crónica en los hombres.
Leer más...
La obesidad reduciría los niveles de testosterona en hombres
Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del CIBEROBN, adscritos a la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga), pertenecientes al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima), ha relacionado la obesidad con el descenso de los niveles de testosterona en hombres. En casos extremos, los niveles de esta hormona se reducen en el 80% de los pacientes.
Leer más...
¿Adelgazar a partir de los 47 años puede acortar la vida?
A partir de este nuevo estudio, destacan la importancia de mantener un peso normal durante toda la vida adulta.
Leer más...
El impacto del sobrepeso y la obesidad en la economía mexicana y otros países de la OCDE
La epidemia de sobrepeso y obesidad, además de reducir la esperanza de vida y limitar el desarrollo social de las personas, tendría un impacto económico negativo, evaluado en una pérdida del 3,3% del producto interior bruto (PIB) en los países de la OCDE. En el caso de México, disminuyó un 5,3%.
Leer más...
Cómo funcionan los grupos de Whatsapp para bajar de peso y por qué son un riesgo para la salud
Especialistas advierten acerca de los riesgos de usar estos grupos vía la plataforma de mensajería virtual sin asesoramiento y seguimiento de profesionales de la salud. Señalan además, que parten de premisas que no cuentan con evidencia científica y rozan el intrusismo médico. Una tendencia que crece envuelta en el debate.
Leer más...
Los patrones de sueño deberían considerarse un factor de riesgo de obesidad en adolescentes
Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Hospital General de Niños de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard señala que el tiempo de sueño y las preferencias propias de los adolescentes sobre cuándo dormir y participar en otras actividades podrían influir en su riesgo de obesidad y mala salud cardiometabólica.
Leer más...
Identifican nuevos usos terapéuticos de la nicotina frente a la obesidad
Una investigación que se publica en ‘Nature Communication’ con participación española aporta un nuevo mecanismo molecular relacionado con la nicotina que podría ser útil en el tratamiento de la obesidad.
Leer más...
Mediator: el escándalo de la píldora para adelgazar a la que Francia acusa de causar cerca de 2.000 muertes
Laboratorios Servier, una de las mayores farmacéuticas de Francia, y las autoridades sanitarias de ese país deberán demostrar esta semana que no conocían los riesgos letales de Mediator, un medicamento que se vendió durante décadas como supresor del apetito y que podría haber causado cerca de 2.000 muertes, según peritos judiciales.
Leer más...
La obesidad, principal factor de riesgo en el desarrollo de diabetes tipo 2
La obesidad estaría vinculada a un riesgo casi 6 veces mayor de desarrollar diabetes tipo 2. Una alta predisposición genética y un estilo de vida desfavorable también aumentan el riesgo, pero en menor medida. Estas son las conclusiones de la nueva investigación presentada por Hermina Jakupović, del Centro de la Fundación Novo Nordisk para la Investigación Metabólica Básica en la Universidad de Copenhage en la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes que se celebra en Barcelona.
Leer más...
Otro medicamento se suma a la nueva generación de drogas contra la obesidad
En Argentina, ya hay tres fármacos disponibles, dos de ellos aprobados en menos de un año. Cómo actúan y para quiénes están recomendados.
Leer más...
Correr es la mejor forma de frenar los efectos genéticos sobre la obesidad
Un estudio realizado a partir de una muestra de 18424 personas de entre 30 y 70 años en China concluyó que correr con regularidad es el mejor ejercicio para controlar la obesidad en individuos cuya genética los hace más propensos a esta.
Leer más...
Un nuevo estudio vincula el tiempo de uso de smartphones con sobrepeso y obesidad
Una nueva investigación, presentada en la ACC Latin America Conference 2019, celebrada esta semana en Colombia, revela que el uso del teléfono inteligente cinco o más horas al día conllevaría un 43 % más de riesgo de obesidad y mayores probabilidades de tener otros hábitos que podrían aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca.
Leer más...
Mejorar la oferta alimentaria de las máquinas expendedoras podría ayudar a prevenir la obesidad
La Sociedad Española de Epidemiología advierte en un trabajo que los alimentos que se venden en las máquinas de 'vending' o expendedoras propiciarían el incremento de la obesidad ya que predominan las bebidas edulcoradas, dulces y aperitivos salados, mientras que las frutas y verduras apenas están presentes.
Leer más...
Una bacteria en la flora intestinal ayudaría a evitar la obesidad
Una clase específica de bacteria en la flora intestinal impide que los ratones se tornen obesos, según una investigación de la Universidad de Utah, que podría indicar una forma de control del peso en los humanos.
Leer más...
Obesidad y hambre, los dos grandes males de América Latina
La obesidad y el hambre son los dos mayores males que padece América Latina y el Caribe, según un informe publicado este lunes por la OCDE y la FAO, que denuncia una grave situación alimentaria o de mala nutrición en toda la región, así como un aumento de la población en situación de inseguridad alimentaria.
Leer más...
La obesidad competiría con el tabaquismo como principal causa de cáncer
La obesidad competiría con el tabaco como una de las primeras causas de cáncer y ya es responsable de más casos de tumores de intestino, riñón, ovario e hígado que los cigarrillos, según alerta Cancer Research UK (CRUK), la principal organización benéfica del cáncer del Reino Unido.
Leer más...
El café, el aliado menos pensado en la lucha contra la obesidad
Un reciente estudio reveló que tomar una taza al día de esa infusión puede estimular la "grasa marrón", encargada de controlar las grasas, y fundamental para prevenir el exceso de peso y la diabetes.
Leer más...