
Investigadores proponen un nuevo sistema de clasificación de enfermedades para la obesidad
Investigadores han propuesto un nuevo sistema de clasificación de enfermedades "científicamente correcto" y "medicamente accionable" para la obesidad, según han publicado en un artículo en 'Obesity'.
Leer más...
Un desayuno copioso en lugar de una cena abundante podría ayudar a prevenir la obesidad
Los resultados de la investigación desarrollada por la Universidad de Lübeck en Alemania y publicada en el 'Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism’, indican que tomar un desayuno abundante en lugar de una gran cena podría provocar que se quemen el doble de calorías a través del mecanismo conocido como termogénesis inducida por la dieta.
Leer más...
La hora de acostarse podría estar asociada con la obesidad en niños de edad preescolar
Un estudio publicado en Pediatrics y llevado a cabo en Suecia asocia lo tarde que se acuestan los niños con un mayor riesgo de sobrepeso y de obesidad, aunque esto podría ser también el reflejo de un estilo de vida más desordenado de la familia.
Leer más...
Palatinose, un carbohidrato de liberación lenta demuestra el éxito en el control de peso
Un estudio científico publicado recientemente ha demostrado que el carbohidrato de bajo índice glicémico y de liberación lenta de BENEO, Palatinose™ favorece la pérdida de peso y de masa grasa en adultos con sobrepeso y obesos, al reemplazar la sacarosa en una dieta para la pérdida de peso.
Leer más...

La obesidad es una de las tres principales causas de muerte, según expertos del Banco Mundial
En la actualidad esta situación se ha convertido en una verdadera epidemia, triplicando los valores que existían hasta los años 70. En Argentina, la obesidad adquirió proporciones preocupantes: el 23% de los adultos y más del 10% de los niños son hoy obesos.
Leer más...
Científicos uruguayos y argentinos desarrollan una nueva droga para combatir la obesidad
En Sunchales se está montando un Silicon Valley. Pero en lugar de software, la disciplina que hace punta es la biotecnología. Allí, una empresa argentino-uruguaya llamada Eolo Pharma está desarrollando una novedosa droga para combatir epidemias del siglo XXI, como la obesidad y la diabetes tipo II.
Leer más...
Relacionan con la obesidad las variaciones de los horarios de las comidas de los fines de semana
La irregularidad en los horarios de las comidas durante los fines de semana podría estar relacionada con un aumento en el índice de masa corporal (IMC). Es la conclusión de un nuevo estudio de la Universidad de Barcelona sobre el eating jet lag, que se publica en la revista Nutrients.
Leer más...
Según una encuesta española, desayunar fuera, no comer verdura y pedir postres dulces: los hábitos de las personas con obesidad
El 77% de la población española realiza diariamente alguna de las tres comidas habituales fuera de casa, según una encuesta de la Sociedad Española de Obesidad.
Leer más...
El sobrepeso y la obesidad cuestan 5.3% del PIB a México
El estudio “La Pesada Carga de la Obesidad”, hecho por la OCDE, señala que el 73% de la población mexicana padece este enfermedad.
Leer más...
La dopamina, reguladora del placer, es una de las claves de la obesidad
Investigadores de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) han demostrado que el centro de placer del cerebro que produce la dopamina y el reloj biológico que regula los ritmos fisiológicos diarios están relacionados, y que los alimentos ricos en calorías (que dan 'placer' al cerebro) interrumpen los horarios normales de alimentación, lo que lleva a consumo excesivo y, así, a la obesidad.

Expertos clasifican las mejores y peores dietas para el año 2020
Por tercer año consecutivo, la muy investigada dieta mediterránea ganó la competencia en el ranking 2020 de las mejores dietas de US News y World Report. El informe, publicado el jueves, se encuentra en su décimo año.
Leer más...
Un estudio indicaría menor riesgo de sobrepeso entre los niños que beben leche entera
Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition habría comprobado que los niños que beben leche entera tenían una probabilidad 40% menor de tener sobrepeso u obesidad en comparación con los niños que consumen leche baja en grasa.
Leer más...
La obesidad, una de las causas del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero
La producción total de dióxido de carbono de cualquier especie está relacionada con la tasa metabólica promedio, el tamaño corporal promedio y el número total de individuos de la especie, dijeron investigadores neozelandeses.
Leer más...
Una dieta rica en grasas reduciría la neurogénesis en ratones hembra
Un estudio, realizado en ratones y publicado por la revista eNeuro, concluye que una dieta rica en grasas limitaría la formación y diferenciación de nuevas células neuronales en el cerebro adulto, aunque solamente ocurriría en las hembras. El hallazgo podría ayudar a comprender el porqué de la mayor susceptibilidad de las mujeres a padecer demencia.
Leer más...
Adelgazar después de los 50 años disminuye el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
Una investigación realizada en más de 180 mil mujeres concluyó que aquellas que perdieron peso en la edad adulta media o posterior y lo mantuvieron tenían un menor riesgo de padecer la enfermedad.
Leer más...
Estudian el uso de la glutamina contra la obesidad
La glutamina podría ayudar a las personas con obesidad a reducir la inflamación del tejido graso y reducir la masa grasa, según un nuevo estudio realizado en el Instituto Karolinska en Suecia y en la Universidad de Oxford en el Reino Unido, según publican en la revista 'Cell Metabolism'.
Leer más...
El horario de las ingestas de las comidas y sus efectos en la obesidad y en el riesgo metabólico
Recientemente se ha publicado en la revista Nutrients un artículo sobre el horario de las ingestas principales del día (desayuno, comida y cena) y su efecto sobre el control del peso.
Leer más...
Estudio indaga la relación entre actividad cerebral y obesidad
¿Podría la obesidad inhibir las regiones del cerebro encargadas de planificar y controlar los impulsos? ¿Es la obesidad causada por esa actividad cerebral? ¿O los culpables son los hábitos alimenticios, el estilo de vida, las circunstancias familiares y la composición genética?
Leer más...
ENSANUT revela que México enfrenta una pandemia de enfermedades crónicas
Los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT 2018 confirmarían que México enfrenta una pandemia de enfermedades crónicas no transmisibles y las estrategias para frenarlas habría fallado en sexenios pasados por “conflictos de interés”.
Leer más...
Médicos plantean un abordaje 3D para que la personas con obesidad bajen de peso
Un estudio reveló una grieta importante entre la percepción de los pacientes y de los profesionales médicos a la hora de combatir el sobrepeso. Las tres palabras clave.
Leer más...