• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Un fármaco contra la diabetes reduce el riesgo de muerte por insuficiencia cardíaca

Un fármaco contra la diabetes reduce el riesgo de muerte por insuficiencia cardíaca

Un medicamento común para la diabetes, conocido como dapagliflozina, podría utilizarse para tratar a pacientes con insuficiencia cardíaca, reduciendo en un 26 por ciento su riesgo de que esta enfermedad empeore o de morir por causas cardiovasculares, según un nuevo estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés), que se está celebrando en París (Francia).

Leer más...

Cerca del 35% de los niños y adolescentes españoles tiene obesidad o sobrepeso

Cerca del 35% de los niños y adolescentes españoles tiene obesidad o sobrepeso

El 34,9 % de los niños y adolescentes españoles de entre 8 y 16 años tienen sobrepeso u obesidad, según un estudio realizado por la Gasol Foundation, que constata que el 63,6 % de ellos ni siquiera practica los 60 minutos al día de ejercicio físico recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Leer más...

Comparan los efectos de tres dietas populares en la salud del corazón

Comparan los efectos de tres dietas populares en la salud del corazón

Examinaron el impacto en las lesiones cardíacas de diferentes regímenes que ponen énfasis en carbohidratos, proteínas y grasas saludables.

Leer más...

“El impacto del big data en la práctica médica se verá en los próximos 5 a 10 años”

“El impacto del big data en la práctica médica se verá en los próximos 5 a 10 años”

En la actualidad, lo que vemos es apenas la punta del iceberg de la transformación que provocará esta herramienta, afirma Xiling Sheng, director de un centro de vanguardia en Universidad de Duke (EE.UU.)

Leer más...

Precios relativos al contenido calórico de los alimentos saludables y poco saludables y su relación con el nivel económico de diferentes países

Precios relativos al contenido calórico de los alimentos saludables y poco saludables y su relación con el nivel económico de diferentes países

Se ha publicado recientemente, en la revista The Journal of Nutrition, un artículo sobre los precios calóricos relativos de alimentos saludables y poco saludables y como difieren de forma sistemática según los niveles de ingresos, en diferentes países.

Leer más...

Argentina está entre los 20 países con mayor nivel de sedentarismo del mundo

Argentina está entre los 20 países con mayor nivel de sedentarismo del mundo

Según un informe de la OMS, el 41,6% de la población argentina no realiza actividad física de forma suficiente. 

Leer más...

La circunferencia del cuello como posible predictor del riesgo de desnutrición en ancianos

La circunferencia del cuello como posible predictor del riesgo de desnutrición en ancianos

Los profesionales que trabajan en residencias geriátricas suelen detectar posibles casos de malnutrición midiendo algunas circunferencias corporales de los ancianos, como podría ser el caso del brazo o la pantorrilla. Ahora,  un equipo de investigadores del Hospital Miguel Servet de Zaragoza ha analizado la relación entre la circunferencia del cuello de las personas mayores y su estado nutricional. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista Nutrition.

Leer más...

Confirman que los medicamentos recetados con ácidos grasos omega-3, reducen los triglicéridos altos

Confirman que los medicamentos recetados con ácidos grasos omega-3, reducen los triglicéridos altos

La Asociación Americana del Corazón recomienda no autoadministrarse suplementos de aceite de pescado con ácidos grasos omega-3 sin receta.

Leer más...

En España confirman 150 casos de listeriosis

En España confirman 150 casos de listeriosis

Del total, 132 son de Andalucía. Los 18 restantes se encuentran en otras cinco comunidades: Asturias, Extremadura, Madrid, Cataluña y Aragón.

Leer más...

Asociación entre riesgo de enfermedad celíaca y consumo de gluten

Asociación entre riesgo de enfermedad celíaca y consumo de gluten

Un extenso estudio indicaría que el riesgo de desarrollar enfermedad celíaca estaría relacionado con la cantidad de gluten que se consume en la infancia. Este nuevo estudio es observacional y, por lo tanto, no prueba la causalidad; sin embargo, es el más completo de su tipo hasta la fecha. Los resultados se presentaron en la revista JAMA.

Leer más...

Índice inflamatorio dietético, capacidad antioxidante no enzimática dietética y riesgo de cáncer colorrectal y de mama

Índice inflamatorio dietético, capacidad antioxidante no enzimática dietética y riesgo de cáncer colorrectal y de mama

Recientemente se ha publicado en la revista Nutrients, un artículo sobre la asociación entre la capacidad inflamatoria de la dieta, la capacidad no enzimática dietética y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y de mama, en el contexto del estudio MCC-España.

Leer más...

A más tiempo frente a la pantalla, más riesgo de obesidad

A más tiempo frente a la pantalla, más riesgo de obesidad

"Puede ser que los niños con sobrepeso pasen más tiempo frente a las pantallas, o que el abundante tiempo frente a las pantallas pueda resultar en sobrepeso", puntualizan los autores del estudio. 

Leer más...

El cambio climático pondrá en riesgo el agua y la comida del planeta

El cambio climático pondrá en riesgo el agua y la comida del planeta

Alimentos más caros, menos nutritivos y disrupciones en la cadena de distribución afectarán a todo el planeta y dramáticamente a los países más pobres, si no se toma acción para detener la degradación de la tierra y mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C. Incluso con un aumento de 1,5°C, hay grandes riesgos de escasez de agua, incendios, degradación del permafrost y de inestabilidad en el sistema alimentario.

Leer más...

El cambio climático aumenta la exposición humana al mercurio del pescado

El cambio climático aumenta la exposición humana al mercurio del pescado

Un aumento de 1 grado en la temperatura del agua de mar dan como resultado aumentos en los niveles de metilmercurio del 10 por ciento en el bacalao y del 20 por ciento en el pez espinoso, aunque se haya logrado una disminución del 20 por ciento en las emisiones de mercurio.

Leer más...

Los trastornos de la alimentación podrían depender de los hábitos en la infancia

Los trastornos de la alimentación podrían depender de los hábitos en la infancia

Un equipo de investigadores del UCL Great Ormond Street Institute of Child Health en el Reino Unido, ha encontrado una relación entre los hábitos alimenticios seguidos durante la primera infancia y los posteriores trastornos de la alimentación en la adolescencia.

Leer más...

Análisis crítico a tres años de la implementación de la Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile

Análisis crítico a tres años de la implementación de la Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile

El espíritu de esta ley es contribuir a la resolución de las problemáticas de salud pública, asociadas a sobrepeso y obesidad de la población, protegiendo especialmente a los segmentos de mayor riesgos de la población, a través de informar de mejor manera a los consumidores respecto a la verdadera naturaleza, composición y calidad de los alimentos. En este artículo se analiza los efectos de esta ley después de 3 años de implementada.

Leer más...

Correr es la mejor forma de frenar los efectos genéticos sobre la obesidad

Correr es la mejor forma de frenar los efectos genéticos sobre la obesidad

Un estudio realizado a partir de una muestra de 18424 personas de entre 30 y 70 años en China concluyó que correr con regularidad es el mejor ejercicio para controlar la obesidad en individuos cuya genética los hace más propensos a esta.

Leer más...

Un nuevo estudio vincula el tiempo de uso de smartphones con sobrepeso y obesidad

Un nuevo estudio vincula el tiempo de uso de smartphones con sobrepeso y obesidad

Una nueva investigación, presentada en la ACC Latin America Conference 2019, celebrada esta semana en Colombia, revela que el uso del teléfono inteligente cinco o más horas al día conllevaría un 43 % más de riesgo de obesidad y mayores probabilidades de tener otros hábitos que podrían aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca.

Leer más...

Uno de cada cuatro adultos está en riesgo de desarrollar diabetes

Uno de cada cuatro adultos está en riesgo de desarrollar diabetes

Una encuesta realizada por Poliarquía/Prosanity indagó sobre el estado de salud de la población y utilizó el score de cálculo probabilístico de la Asociación Americana de Diabetes para medir el riesgo.

Leer más...

Mejorar la oferta alimentaria de las máquinas expendedoras podría ayudar a prevenir la obesidad

Mejorar la oferta alimentaria de las máquinas expendedoras podría ayudar a prevenir la obesidad

La Sociedad Española de Epidemiología advierte en un trabajo que los alimentos que se venden en las máquinas de 'vending' o expendedoras propiciarían el incremento de la obesidad ya que predominan las bebidas edulcoradas, dulces y aperitivos salados, mientras que las frutas y verduras apenas están presentes.

Leer más...

  • «
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com