• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Una bacteria en la flora intestinal ayudaría a evitar la obesidad

Una bacteria en la flora intestinal ayudaría a evitar la obesidad

Una clase específica de bacteria en la flora intestinal impide que los ratones se tornen obesos, según una investigación de la Universidad de Utah, que podría indicar una forma de control del peso en los humanos.

Leer más...

La exposición a sustancias químicas comunes en plásticos estaría relacionada con la obesidad infantil

La exposición a sustancias químicas comunes en plásticos estaría relacionada con la obesidad infantil

Según un estudio publicado en el Journal of the Endocrine Society, la exposición a sustancias químicas comunes en plásticos y alimentos enlatados podría jugar un papel en la obesidad infantil. Los niños con mayores niveles de BPS y BPF en la orina tenían más probabilidades de tener obesidad en comparación con los niños con niveles más bajos.

Leer más...

Semana de la no dulzura: en Argentina lanzan una campaña que desalienta el consumo de azúcar

Semana de la no dulzura: en Argentina lanzan una campaña que desalienta el consumo de azúcar

Con las vacaciones de invierno como oportunidad para promover los hábitos saludables en los más chicos, esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de moderar la ingesta de azúcar en la población. "La situación epidemiológica de sobrepeso y obesidad infantil en la Argentina es muy preocupante", alertan los especialistas.

Leer más...

Llaman a incorporar advertencias sanitarias en los envases de productos alimentarios

Llaman a incorporar advertencias sanitarias en los envases de productos alimentarios

Numerosos estudios prueban que el sistema de advertencias sanitarias en el frente de los productos alimenticios ayudarían a cambiar el comportamiento de compra de los consumidores hacia opciones más saludables y colaborarían en la prevención de la obesidad, afirmaron expertos y funcionarios durante la Jornada sobre Prevención de Obesidad realizada hace algunos días en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, realizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF, la Dirección General de Diplomacia Parlamentaria del Congreso y el Observatorio de Derechos Humanos del Senado.

Leer más...

Tener el colesterol malo demasiado bajo podría provocar un ACV

Tener el colesterol malo demasiado bajo podría provocar un ACV

Un estudio muestra que un valor de LDL de entre 50 a 69 supondría un 65% más de riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico.

Leer más...

Hábitos saludables compensan el riesgo genético de demencia

Hábitos saludables compensan el riesgo genético de demencia

Un estilo de vida saludable puede ayudar a compensar el riesgo genético de padecer demencia, según ha evidenciado un estudio realizado por científicos de la Universidad de Exeter, Reino Unido, y que ha sido publicado en la revista JAMA. En concreto, los expertos han observado que el riesgo de demencia era un 32% más bajo en personas con un alto riesgo genético si hubieran seguido un estilo de vida saludable, en comparación con aquellos que tenían un estilo de vida poco saludable.

Leer más...

La OMS advierte sobre el exceso de azúcar en alimentos para bebés

La OMS advierte sobre el exceso de azúcar en alimentos para bebés

La Organización Mundial de la Salud recomienda que los niños sean amamantados, exclusivamente, durante los primeros seis meses de vida. De hecho, su guía mundial publicada en 2016 establece explícitamente que los alimentos complementarios no deberían ser promocionados para lactantes menores de seis meses. Sin embargo, dos nuevos estudios de la OMS / Europa muestran que una alta proporción de alimentos para bebés se comercializan incorrectamente como adecuados para niños menores de 6 meses, y que muchos de esos alimentos contienen niveles de azúcar inapropiadamente altos.

Leer más...

La anorexia combina componentes metabólicos y psiquiátricos, según un amplio estudio internacional

La anorexia combina componentes metabólicos y psiquiátricos, según un amplio estudio internacional

Un nuevo estudio internacional publicado en Nature Genetics ha identificado ocho variantes genéticas asociadas significativamente con la anorexia nerviosa y ha demostrado que los orígenes de este grave trastorno alimentario parecen ser tanto metabólicos como psiquiátricos.

Leer más...

Más de 820 millones de personas pasan hambre y unos 2000 millones sufren su amenaza

Más de 820 millones de personas pasan hambre y unos 2000 millones sufren su amenaza

El hambre crece paulatinamente y se han perdido años de avance a nivel mundial, mientras que la amenaza de no tener un plato de comida asegurado alcanza ya al 26,4% de la población mundial. El debilitamiento de la economía se encuentra entre las principales causas de estas tendencias. 

Leer más...

Café: ¿existe un límite a partir del cual es dañino para el sistema cardiovascular?

Café: ¿existe un límite a partir del cual es dañino para el sistema cardiovascular?

Un nuevo estudio analiza la asociación entre el consumo de café y la prevalencia de eventos cardiovasculares.

Leer más...

Nuevo estudio sugiere un vínculo entre bebidas azucaradas y riesgo de cáncer

Nuevo estudio sugiere un vínculo entre bebidas azucaradas y riesgo de cáncer

No es noticia que el consumo elevado de productos con azúcares añadidos y procesados, puede conllevar un riesgo para la salud. En este contexto, un nuevo estudio alerta sobre el riesgo del consumo excesivo de bebidas azucaradas y establece una conexión de estas bebidas con el riesgo de padecer cáncer. La investigación se publica en la revista The BMJ.

Leer más...

Identifican el gen que influye en el desarrollo de la diabetes tipo 2

Identifican el gen que influye en el desarrollo de la diabetes tipo 2

Los mexicanos se encuentran entre los habitantes de la Tierra con más predisposición a sufrir esa enfermedad metabólica, la segunda causa de mortalidad en México.

Leer más...

Obesidad y hambre, los dos grandes males de América Latina

Obesidad y hambre, los dos grandes males de América Latina

La obesidad y el hambre son los dos mayores males que padece América Latina y el Caribe, según un informe publicado este lunes por la OCDE y la FAO, que denuncia una grave situación alimentaria o de mala nutrición en toda la región, así como un aumento de la población en situación de inseguridad alimentaria.

Leer más...

Para 2050 se necesitará un 80% más de alimentos

Para 2050 se necesitará un 80% más de alimentos

La falta de tierra cultivable obliga a agricultores a buscar otras alternativas, como la de la reproducción acelerada.

Leer más...

La obesidad competiría con el tabaquismo como principal causa de cáncer

La obesidad competiría con el tabaquismo como principal causa de cáncer

La obesidad competiría con el tabaco como una de las primeras causas de cáncer y ya es responsable de más casos de tumores de intestino, riñón, ovario e hígado que los cigarrillos, según alerta Cancer Research UK (CRUK), la principal organización benéfica del cáncer del Reino Unido.

Leer más...

El café, el aliado menos pensado en la lucha contra la obesidad

El café, el aliado menos pensado en la lucha contra la obesidad

Un reciente estudio reveló que tomar una taza al día de esa infusión puede estimular la "grasa marrón", encargada de controlar las grasas, y fundamental para prevenir el exceso de peso y la diabetes.

Leer más...

La fibromialgía estaría relacionada con la flora intestinal

La fibromialgía estaría relacionada con la flora intestinal

La abundancia o, todo lo contrario, la ausencia de ciertas bacterias, marcan la gravedad de los síntomas.

Leer más...

El consumo de alimentos ultraprocesados comporta un 62% más de riesgo de muerte

El consumo de alimentos ultraprocesados comporta un 62% más de riesgo de muerte

Ingerir más de cuatro raciones diarias de alimentos ultraprocesados incrementa en un 62 % el riesgo de mortalidad, independientemente de otras causas. Es más, por cada ración adicional el riesgo crece un 18 %.

Leer más...

Argentina pone en marcha el Plan ASÍ para intentar detener la obesidad infantil

Argentina pone en marcha el Plan ASÍ para intentar detener la obesidad infantil

El gobierno argentino, a través del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, puso en marcha el Plan Nacional de Alimentación Saludable en la Infancia y la Adolescencia, Plan ASÍ, una iniciativa que tiene por objetivo detener la epidemia creciente de sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes (2019-2023). La iniciativa, que contempla medidas educativas, comunicacionales y regulatorias basadas en evidencia científica, fue publicada en el Boletín Oficial.

Leer más...

La listeria, una bacteria que provoca mucha incertidumbre

La listeria, una bacteria que provoca mucha incertidumbre

Un estudio sobre la situación epidemiológica de la listeriosis en España, elaborado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III y del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, y publicado en 'Eurosurveillance', evidencia un incremento de hospitalizaciones por listeriosis.

Leer más...

  • «
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com