• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
¿Existe una relación entre la percepción del sabor y la obesidad?

¿Existe una relación entre la percepción del sabor y la obesidad?

La principal conclusión de un estudio del CIBEROBN indica que las personas con obesidad perciben menos el sabor que las no obesas, con diferencias muy significativas. El estudio establece una relación inversa entre la percepción del sabor y el peso. La investigación avanza además sobre los factores genéticos y ambientales que condicionan las preferencias e ingestas de alimentos identificando, por primera vez, el gen LRRC32 asociado a la percepción total del sabor.

Leer más...

La OMS celebra el acuerdo para eliminar las grasas trans de los alimentos

La OMS celebra el acuerdo para eliminar las grasas trans de los alimentos

El director general de la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró hoy el compromiso asumido por la Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (IFBA) para eliminar las grasas trans de los alimentos para 2023.

Leer más...

Argentina. Se estableció que las Guías Alimentarias sean los estándares para el diseño de políticas públicas

Argentina. Se estableció que las Guías Alimentarias sean los estándares para el diseño de políticas públicas

Son una herramienta elaborada por la Dirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles que contempla aspectos regulatorios, de asistencia, capacitación, promoción y evaluación en materia de alimentación. 

Leer más...

La obesidad crece más rápido en las zonas rurales que en las ciudades

La obesidad crece más rápido en las zonas rurales que en las ciudades

Un artículo publicado en Nature afirma que el incremento mundial del índice de masa corporal observado en los últimos 30 años se debe en gran medida a las poblaciones rurales, donde ha aumentado el consumo de alimentos procesados. Este estudio podría tener grandes implicaciones en las políticas de salud pública.

Leer más...

Comer frutos secos en el embarazo se relaciona con un mejor desarrollo neuropsicológico del bebé

Comer frutos secos en el embarazo se relaciona con un mejor desarrollo neuropsicológico del bebé

La ingesta de al menos tres raciones a la semana en los primeros meses de gestación se relaciona, a largo plazo, con mejor función cognitiva, capacidad de atención y memoria de trabajo en los niños.

Leer más...

Asociación entre la duración del sueño y el riesgo de desarrollar obesidad: evidencia de una revisión sistemática y meta-análisis de estudios de cohortes prospectivos

Asociación entre la duración del sueño y el riesgo de desarrollar obesidad: evidencia de una revisión sistemática y meta-análisis de estudios de cohortes prospectivos

La asociación entre la duración del sueño y el riesgo de desarrollar obesidad sigue sin estar absolutamente clara; sin embargo, gran parte de la evidencia científica actual apunta como un adecuado descanso en relación con las horas de sueño diario supondría efectos beneficiosos para la salud, entre los que serían destacables una reducción del riesgo de desarrollar obesidad y algunas enfermedades metabólicas.

Leer más...

¿Comer más arroz para frenar la obesidad en Occidente?

¿Comer más arroz para frenar la obesidad en Occidente?

Tras analizar 136 países, concluyeron que donde más se consume este cereal hay menos obesidad.

Leer más...

Científicos encuentran la primera evidencia de que la dieta mediterránea protege contra comer en exceso

Científicos encuentran la primera evidencia de que la dieta mediterránea protege contra comer en exceso

Investigadores de Estados Unidos trabajaron con primates y descubrieron que la dieta mediterránea ayuda a bajar el consumo de calorías y protege contra el aumento de la obesidad. 

Leer más...

¿Obeso? no, mi hijo está fuerte y grande

¿Obeso? no, mi hijo está fuerte y grande

Más de la mitad de los padres subestiman la clasificación de sus hijos como sobrepeso u obesidad, una percepción errónea que también comparten los propios niños y los profesionales de la salud, según una nueva investigación presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO, por sus siglas en inglés) de este año en Glasgow, Reino Unido.

Leer más...

La OMS alerta sobre los elevados índices de obesidad infantil y el bajo nivel de lactancia en los países europeos

La OMS alerta sobre los elevados índices de obesidad infantil y el bajo nivel de lactancia en los países europeos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado dos estudios en los que, por un lado, alerta de la lenta lucha que están teniendo muchos países de Europa para combatir la obesidad infantil y, por otro lado, del bajo nivel de lactancia que hay, a pesar de que se ha demostrado que esta práctica reduce el riesgo de obesidad.

Leer más...

Preocupación. Consumidores encontraron altos niveles de arsénico en marcas de agua embotellada en EEUU y México

Preocupación. Consumidores encontraron altos niveles de arsénico en marcas de agua embotellada en EEUU y México

Un nuevo informe publicado este miércoles por la revista Consumer Reports (CR), señaló la presencia de grandes cantidades de arsénico en 11 marcas de agua embotellada en Estados Unidos.

Leer más...

Propionato: este ingrediente alimentario podría aumentar el riesgo de diabetes y obesidad

Propionato: este ingrediente alimentario podría aumentar el riesgo de diabetes y obesidad

El consumo de propionato, un ingrediente alimentario ampliamente utilizado en productos horneados, alimentos para animales y saborizantes artificiales, parece aumentar los niveles de varias hormonas que están vinculadas con el riesgo de obesidad y diabetes, según una nueva investigación dirigida por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, en colaboración con investigadores del Hospital Brigham y de la Mujer, en Estados Unidos, y el Centro Médico Sheba en Israel.

Leer más...

La obesidad es una epidemia que se previene desde la cuna

La obesidad es una epidemia que se previene desde la cuna

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este miércoles por primera vez una guía sobre actividad física, sedentarismo y sueño para niños de cero a cuatro años. A partir del año, recomienda realizar al menos tres horas de actividad física al día; nada de tiempo de pantallas hasta los dos años, y a partir de esa edad, lo menos posible, con una hora diaria como máximo.

Leer más...

La obesidad, vinculada a diferencias en la forma y estructura del cerebro

La obesidad, vinculada a diferencias en la forma y estructura del cerebro

Investigadores que utilizan tecnología de resonancia magnética (RM) sofisticada han descubierto que los niveles más altos de grasa corporal están asociados con diferencias en la forma y estructura del cerebro, incluidos volúmenes más pequeños de materia gris, según un estudio publicado en la revista 'Radiology'. Los hallazgos añaden información importante a nuestra comprensión de la conexión entre la obesidad y las consecuencias negativas para la salud, como la demencia.

Leer más...

Relacionan los niveles de ‘activación’ o ‘silencio’ de los genes con la obesidad

Relacionan los niveles de ‘activación’ o ‘silencio’ de los genes con la obesidad

Un nuevo estudio, desarrollado en la Universidad de Málaga (España) pone de manifiesto una relación entre los niveles de metilación del ADN y el desarrollo de enfermedad metabólica asociada a la obesidad. Se trata de un trabajo multidisciplinar que ha sido llevado a cabo en pacientes con complicaciones metabólicas tales como niveles elevados de glucosa (hiperglucemia), triglicéridos (hipertrigliceridemia), tensión arterial (hipertensión), obesidad abdominal y niveles bajos de colesterol bueno (HDL).

Leer más...

Un estudio asegura que sustituir la carne roja por proteínas saludables reduce el riesgo cardiovascular

Un estudio asegura que sustituir la carne roja por proteínas saludables reduce el riesgo cardiovascular

Las dietas que reemplazan la carne roja por otras proteínas saludables conducen a una reducción en los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), según muestra un nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y la Universidad de Purdue (Estados Unidos).

Leer más...

Cenar tarde y no desayunar cuadruplica el riesgo de infarto en personas que ya han sufrido uno, según un estudio

Cenar tarde y no desayunar cuadruplica el riesgo de infarto en personas que ya han sufrido uno, según un estudio

Las personas que han sufrido un ataque cardiaco, se saltan el desayuno y cenan antes de acostarse tienen entre cuatro y cinco veces más riesgo de sufrir otro infarto o una angina de pecho en los 30 días posteriores al alta hospitalaria, según un estudio publicado este jueves en 'European Journal of Preventive Cardiology', la revista de la Sociedad Europea de Cardiología.

Leer más...

Cambios paradigmáticos en Nutrición. Preponderancia de la terapéutica nutricional digesto-absortiva.

Cambios paradigmáticos en Nutrición. Preponderancia de la terapéutica nutricional digesto-absortiva.

La Profesora Dra. Andrea González, directora de la Diplomatura en Nutrición Digesto-Absortiva que se brinda desde nuestra plataforma de e-learning, nos invita a reflexionar en este artículo de opinión, sobre los cambios que se han producido en manejo de las enfermedades digesto-absortivas.

Leer más...

Obesidad, diabetes y sedentarismo: preocupan los resultados de una nueva encuesta nacional de factores de riesgo

Obesidad, diabetes y sedentarismo: preocupan los resultados de una nueva encuesta nacional de factores de riesgo

Se dieron a conocer los resultados de la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018, cuyas conclusiones no hicieron más que reafirmar la preocupante propensión de los argentinos hacia la obesidad, el sobrepeso, el tabaquismo y la diabetes, entre otras patologías. Por primera vez se sumaron mediciones objetivas (bioquímicas y antropométricas).

Leer más...

Unicef promueve cinco medidas claves contra la epidemia de obesidad infantil

Unicef promueve cinco medidas claves contra la epidemia de obesidad infantil

Hace dos años la Sociedad Argentina de Pediatría y la oficina local de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) advirtieron que la obesidad es "muy grave" en el Argentina. Ayer, Unicef recomendó a los legisladores nacionales una batería de medidas para revertir esta epidemia.

Leer más...

  • «
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com