• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Revelan las principales fuentes de azúcar agregada en la dieta de los argentinos

Revelan las principales fuentes de azúcar agregada en la dieta de los argentinos

Una nueva publicación sobre las Principales Fuentes de Azúcares de Adición en Argentina fue publicada en la revista Medicina de Buenos Aires.

Leer más...

Los programas de cocina en televisión podrían ayudar a que los niños coman sano

Los programas de cocina en televisión podrían ayudar a que los niños coman sano

Ya sea por capricho o desconocimiento, muchos niños y jóvenes incorporan azúcares, grasas saturadas y productos ultraprocesados porque les seduce su forma, sabor o simplemente porque son más promocionados en televisión. No obstante, según habrían comprobado investigadores de la Universidad de Tilburg (Países Bajos), la pantalla podría convertirse en un aliado para la vida sana. Los jóvenes que ven preparar alimentos saludables en la pantalla multiplican por 3 las posibilidades de elegir estos ingredientes para su vida diaria.

Leer más...

La dopamina, reguladora del placer, es una de las claves de la obesidad

La dopamina, reguladora del placer, es una de las claves de la obesidad

Investigadores de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) han demostrado que el centro de placer del cerebro que produce la dopamina y el reloj biológico que regula los ritmos fisiológicos diarios están relacionados, y que los alimentos ricos en calorías (que dan 'placer' al cerebro) interrumpen los horarios normales de alimentación, lo que lleva a consumo excesivo y, así, a la obesidad.
 

Leer más...

Expertos clasifican las mejores y peores dietas para el año 2020

Expertos clasifican las mejores y peores dietas para el año 2020

Por tercer año consecutivo, la muy investigada dieta mediterránea ganó la competencia en el ranking 2020 de las mejores dietas de US News y World Report. El informe, publicado el jueves, se encuentra en su décimo año.

Leer más...

Un estudio indicaría menor riesgo de sobrepeso entre los niños que beben leche entera

Un estudio indicaría menor riesgo de sobrepeso entre los niños que beben leche entera

Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition habría comprobado que los niños que beben leche entera tenían una probabilidad 40% menor de tener sobrepeso u obesidad en comparación con los niños que consumen leche baja en grasa.

Leer más...

Un documento recoge pautas para prevenir y detectar la desnutrición en ancianos institucionalizados

Un documento recoge pautas para prevenir y detectar la desnutrición en ancianos institucionalizados

El documento elaborado por la Alianza másnutridos, en colaboración con la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), busca concientizar sobre esta problemática y minimizar su impacto y prevalencia.

Leer más...

La obesidad, una de las causas del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero

La obesidad, una de las causas del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero

La producción total de dióxido de carbono de cualquier especie está relacionada con la tasa metabólica promedio, el tamaño corporal promedio y el número total de individuos de la especie, dijeron investigadores neozelandeses.

Leer más...

Las redes sociales aumentarían la aparición de conductas alimentarias negativas en los adolescentes

Las redes sociales aumentarían la aparición de conductas alimentarias negativas en los adolescentes

Recientemente, un estudio estimó que los adolescentes más participativos en redes sociales serían más propensos a hacer ejercicio en exceso, omitir comidas o desarrollar otras formas de desórdenes en su alimentación. 

Leer más...

Una dieta rica en grasas reduciría la neurogénesis en ratones hembra

Una dieta rica en grasas reduciría la neurogénesis en ratones hembra

Un estudio, realizado en ratones y publicado por la revista eNeuro, concluye que una dieta rica en grasas limitaría la formación y diferenciación de nuevas células neuronales en el cerebro adulto, aunque solamente ocurriría en las hembras. El hallazgo podría ayudar a comprender el porqué de la mayor susceptibilidad de las mujeres a padecer demencia.

Leer más...

Adelgazar después de los 50 años disminuye el riesgo de cáncer de mama, según un estudio

Adelgazar después de los 50 años disminuye el riesgo de cáncer de mama, según un estudio

Una investigación realizada en más de 180 mil mujeres concluyó que aquellas que perdieron peso en la edad adulta media o posterior y lo mantuvieron tenían un menor riesgo de padecer la enfermedad. 

Leer más...

Estudian el uso de la glutamina contra la obesidad

Estudian el uso de la glutamina contra la obesidad

La glutamina podría ayudar a las personas con obesidad a reducir la inflamación del tejido graso y reducir la masa grasa, según un nuevo estudio realizado en el Instituto Karolinska en Suecia y en la Universidad de Oxford en el Reino Unido, según publican en la revista 'Cell Metabolism'.

Leer más...

El horario de las ingestas de las comidas y sus efectos en la obesidad y en el riesgo metabólico

El horario de las ingestas de las comidas y sus efectos en la obesidad y en el riesgo metabólico

Recientemente se ha publicado en la revista Nutrients un artículo sobre el horario de las ingestas principales del día (desayuno, comida y cena) y su efecto sobre el control del peso.

Leer más...

Comer alimentos ultraprocesados incrementa el riesgo de diabetes

Comer alimentos ultraprocesados incrementa el riesgo de diabetes

Una mayor ingesta de alimentos ultraprocesados (por ejemplo, bocadillos envasados) se asocia con un mayor riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio prospectivo en JAMA Internal Medicine.

Leer más...

La Asociación Americana del Corazón encontraría “razonable” comer un huevo diario en personas sanas

La Asociación Americana del Corazón encontraría “razonable” comer un huevo diario en personas sanas

La Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) ha señalado que comer un huevo entero al día sería “razonable” dentro de una dieta en personas sanas. “En general, la ingesta de huevos no se asociaría significativamente con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular”, señalan en un estudio recientemente publicado.

Leer más...

En Argentina, un grupo de investigadores cuestiona la Canasta Básica de Alimentos

En Argentina, un grupo de investigadores cuestiona la Canasta Básica de Alimentos

Participaban de la investigación de seis meses, pero perdieron 5 kilos, y su salud estaba en riesgo. El equipo coordinador analizó la situación, y decidió retirarlas. Su alimentación estaba basada en la canasta básica de alimentos.

Leer más...

Uno de cada tres brotes alimentarios en la Unión Europea, fueron causados por salmonella

Uno de cada tres brotes alimentarios en la Unión Europea, fueron causados por salmonella

En 2018, los Estados miembros de la Unión Europea informaron 5.146 brotes transmitidos por alimentos que afectaron a 48.365 personas, siendo la 'salmonella' la causante de uno de cada tres brotes, según se publicó en el informe anual sobre tendencias y fuentes de zoonosis publicado este jueves.

Leer más...

Estudio indaga la relación entre actividad cerebral y obesidad

Estudio indaga la relación entre actividad cerebral y obesidad

¿Podría la obesidad inhibir las regiones del cerebro encargadas de planificar y controlar los impulsos? ¿Es la obesidad causada por esa actividad cerebral? ¿O los culpables son los hábitos alimenticios, el estilo de vida, las circunstancias familiares y la composición genética?

Leer más...

ENSANUT revela que México enfrenta una pandemia de enfermedades crónicas

ENSANUT revela que México enfrenta una pandemia de enfermedades crónicas

Los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT 2018 confirmarían que México enfrenta una pandemia de enfermedades crónicas no transmisibles y las estrategias para frenarlas habría fallado en sexenios pasados por “conflictos de interés”.

Leer más...

Investigadores demuestran que una dieta saludable ralentiza el envejecimiento celular

Investigadores demuestran que una dieta saludable ralentiza el envejecimiento celular

Un grupo de investigadores del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), adscrito a la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere i Virgili, ha demostrado que una dieta saludable ralentiza el envejecimiento celular.

Leer más...

Consumo de azúcares y edulcorantes sobre la microbiota intestinal

Consumo de azúcares y edulcorantes sobre la microbiota intestinal

El consumo de azúcar es un tema que genera gran controversia debido ala preocupación por sus efectos adversos sobre la salud. Recientemente se publicó en la revista Advances in Nutrition una revisión sobre el consumo de azúcares y edulcorantes y la adaptación de la microbiota intestinal.

Leer más...

  • «
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com